La Célula y los Tejidos
1. Las Biomoléculas
Las biomoléculas son las moléculas esenciales que componen a todos los seres vivos. Están formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).
Existen cuatro tipos principales:
- Glúcidos o Hidratos de Carbono: Su función es principalmente energética y estructural.
- Proteínas: Formadas por aminoácidos (hay 20 esenciales). Cumplen una función estructural y catalítica. Destaca el triptófano, un aminoácido precursor que influye en la síntesis de serotonina y melatonina.
- Lípidos o Grasas: Actúan como reserva energética y estructural. Ejemplos clave son el colesterol y los fosfolípidos.
- Ácidos Nucleicos: Constituyen el material genético.
Estructura de los Ácidos Nucleicos
Ambas moléculas (ADN y ARN) están formadas por azúcar, bases nitrogenadas y fósforo.
- ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Posee una estructura de doble hélice. Sus bases nitrogenadas son adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C), emparejándose A-T y G-C.
- ARN (Ácido Ribonucleico): Posee una sola cadena y reemplaza la timina por el uracilo (U). Sus bases son A, G, C, U.
2. La Célula
La célula es la unidad funcional y estructural básica del cuerpo, capaz de realizar funciones vitales como respirar, absorber, secretar, excretar y reproducirse.
Componentes Celulares
La célula está compuesta por:
- Membrana Plasmática: Posee una bicapa lipídica con proteínas y glúcidos. Actúa como barrera con permeabilidad selectiva.
- Citoplasma: Contiene el citosol (agua, biomoléculas y electrolitos) y los orgánulos.
- Núcleo: Contiene el material genético (en eucariotas).
Tipos de Células y Transporte
- Procariotas: Células sin núcleo definido (ej. bacterias).
- Eucariotas: Células con núcleo definido (animales y vegetales).
El transporte de sustancias a través de la membrana se clasifica en:
- Transporte Pasivo (Sin gasto energético): Difusión simple o facilitada.
- Transporte Activo (Con gasto de ATP): Requiere energía.
- Endocitosis: La célula engloba sustancias. Puede ser pinocitosis (sustancias líquidas) o fagocitosis (sustancias sólidas).
Orgánulos Citoplasmáticos
- Ribosomas: Sintetizan proteínas.
- Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Con ribosomas, participa en la formación de proteínas.
- Retículo Endoplasmático Liso (REL): Fabrica lípidos.
- Aparato de Golgi: Empaqueta sustancias y produce lisosomas.
- Vacuolas: Almacenan compuestos.
- Mitocondrias: Responsables de la energía (ATP) y la respiración celular.
- Centriolos: Intervienen en la división celular.
- Citoesqueleto: Mantiene la forma celular y permite el transporte intracelular.
El Núcleo Celular y la Genética
El núcleo está delimitado por una membrana nuclear con poros. Contiene el carioplasma, ADN, el nucléolo (donde se forman los ribosomas) y la cromatina, que se condensa en cromosomas durante la división.
En el ser humano, existen 46 cromosomas (23 pares): 22 autosómicos y 1 par sexual (XX o XY). El ADN contiene genes, que se expresan mediante alelos dominantes o recesivos.
División Celular
- Mitosis: Produce dos células hijas idénticas a la célula madre.
- Meiosis: Forma células sexuales (gametos) con la mitad del material genético.
3. Los Tejidos
Los tejidos son conjuntos de células semejantes que cumplen una función común. Su estudio se denomina Histología.
Tejido Epitelial
Forma la piel, las mucosas y las glándulas. Posee poca sustancia intercelular y cumple funciones de protección, absorción y secreción. Se clasifica según el número de capas (monoestratificado o estratificado) y la forma de las células (planas, cúbicas o cilíndricas).
Tejido Conjuntivo o Conectivo
Es rico en proteínas fibrosas y cumple funciones de protección, soporte, inmunidad y almacenamiento energético. Incluye el tejido adiposo, óseo, cartilaginoso y la sangre.
En los procesos de inflamación, los mastocitos liberan histamina, lo que causa vasodilatación y origina los signos cardinales: rubor, tumor, calor y dolor.
Tejido Muscular
Formado por miocitos (células contráctiles) que contienen actina y miosina. Su función es producir movimiento, contracción cardíaca y apertura o cierre de conductos. Se clasifica en:
- Músculo Estriado (voluntario)
- Músculo Liso (involuntario)
- Músculo Cardíaco (estriado e involuntario)
Tejido Nervioso
Compuesto por neuronas (transmiten impulsos) y células gliales (astrocitos, oligodendrocitos y microglía). Su función principal es la transmisión de impulsos nerviosos.
4. La Piel y las Mucosas (Sistema Tegumentario)
La piel y las mucosas recubren el cuerpo y las cavidades que comunican con el exterior. Sus funciones incluyen:
- Protección y defensa
- Relación con el medio
- Termorregulación
- Equilibrio hidroelectrolítico
- Síntesis de vitamina D
Capas de la Piel
- Epidermis: Es la capa más superficial y avascular. Está formada por un epitelio plano estratificado con queratina, lo que le confiere resistencia e impermeabilidad. Sus células se renuevan desde el estrato germinativo y se descaman en el estrato córneo. Contiene macrófagos y melanocitos.
- Dermis: Compuesta por tejido conjuntivo, rico en colágeno y elastina, y está muy vascularizada. Contiene terminaciones nerviosas y los anejos cutáneos (glándulas sebáceas, sudoríparas y folículos pilosos).
- Hipodermis: Formada por tejido adiposo vascularizado. Actúa como aislante térmico, protector mecánico y reserva de energía.
5. Patologías Cutáneas Comunes
- Acné: Inflamación de las glándulas sebáceas, frecuente en la adolescencia. Tratamientos comunes incluyen azufre, ácido salicílico, peróxido de benzoilo, ácido glicólico, antibióticos (clindamicina, eritromicina) y vitamina A (isotretinoína).
- Verrugas: Lesiones benignas causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Se eliminan mediante criogenización o cauterización.
- Psoriasis: Enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por placas blanquecinas y descamativas. Mejora con cremas hidratantes, corticoides, exposición solar y agua de mar.
- Forunculosis: Infección de los folículos pilosebáceos, tratada con ácido fusídico y drenaje.
- Alopecia: Pérdida de cabello, más común en hombres. Tratada con minoxidil y vitaminas con cistina.
- Úlceras por Presión (Escaras): Se producen por presión prolongada y falta de riego sanguíneo. Se tratan con higiene, cuidados de la piel y cambios posturales.
- Melanoma: Tumor maligno de los melanocitos. Puede aparecer sobre un lunar o piel sana. Se trata con cirugía, radioterapia o quimioterapia.
Terminología Dermatológica Importante
- Prurito
- Picor.
- Eritema
- Enrojecimiento.
- Urticaria
- Placas alérgicas y pruriginosas.
- Eccema
- Lesión con eritema, descamación y picor.
