El Fenómeno del Trabajo Infantil
¿A qué razones obedece el fenómeno del trabajo infantil? Enuméralas y explícalas con tus propias palabras. ¿Qué tareas desempeñan?
Causas y Tipos de Trabajo Infantil
Las razones a las que obedece el trabajo infantil son:
1. Ayuda en el Hogar o Negocio Familiar (No Explotación)
Esta categoría incluye la ayuda en el hogar o en algún negocio familiar sin que interfiera en su escolarización ni atente contra su desarrollo y su salud. Por ejemplo, si ayudan en el hogar, limpiarán, y si ayudan en un negocio familiar, cocinarán o atenderán a los clientes. Pero si por esto debe dejar el colegio o debe hacer ciertas actividades que lo pongan en riesgo, ahí sería explotación.
2. Supervivencia Familiar
Muchos niños trabajan en explotaciones familiares agrícolas. Allí no reciben una remuneración y realizan actividades domésticas o de intervención en la producción familiar para el mercado.
3. Actividades de Alto Riesgo
Otros niños trabajan en actividades de alto riesgo, como la minería o la recuperación de materiales en los basureros.
Marco Regulatorio y Condicionantes
Algunas organizaciones internacionales, como la O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo), promueven acciones para que todos los países establezcan una edad mínima para el trabajo. Algunos países latinoamericanos, donde el trabajo infantil es un problema crucial, han establecido que se deben realizar ciertas acciones de acuerdo con la O.I.T. para hacer frente a este problema hacia el año 2020.
Condicionantes del Trabajo Infantil
Según el documento, ¿cuáles son las condiciones del trabajo infantil?
El trabajo infantil no es un hecho natural, sino que es el emergente de una situación social en la que se entrecruzan condicionantes económicos, político-legales y culturales.
Tomando como punto de partida lo económico, se advierte que la falta de equidad en la distribución de ingresos y la riqueza ha generado una situación de empobrecimiento de amplios sectores de la población. Los bajos salarios, la desocupación y la subocupación obligan a muchas familias a recurrir a diferentes medidas inmediatas para obtener recursos para subsistir.
Se los inserta mayoritariamente en el ámbito rural. En el rural, desde pequeños, realizan actividades del campo.
Medición de la Pobreza y el Empleo
Línea de Pobreza vs. Línea de Indigencia
¿La diferencia entre la Línea de Pobreza y la de Indigencia radica en el número de personas? FALSO
La diferencia entre Línea de Pobreza y Línea de Indigencia es que la primera relaciona los ingresos de los miembros con los gastos que deberían realizar para satisfacer de forma mínima, pero adecuada, sus necesidades cotidianas. En cambio, la Línea de Indigencia procura establecer si los hogares cuentan con los ingresos suficientes para cubrir el costo de una Canasta Alimentaria que sea capaz de satisfacer las necesidades de sus miembros de acuerdo con la cantidad, sexo y edad de cada uno.
Definición de Desocupados
¿Se llama desocupados a aquellos que no trabajaron en la última semana? FALSO
Los desocupados son los que tienen trabajo temporalmente, pero buscan uno (trabajo permanente o de mayor duración).
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
¿El NBI es un indicador que nos muestra qué intereses presenta la población? FALSO
El NBI es un indicador que nos muestra las Necesidades Insatisfechas de la población. Tiene el objetivo de identificar a los hogares y las personas que los forman que no logran satisfacer un conjunto de necesidades consideradas indispensables y se hallan, en consecuencia, en condiciones de pobreza.
Cadenas Productivas Seleccionadas
Cadena Productiva del Algodón (Textil)
- Materia Prima: Algodón.
- Derivados: Tela, artículos de higiene personal.
- Localización: Santa Fe y Chaco. Las empresas textiles están sobre todo en Buenos Aires.
- Tipos de Producción: Textil.
- Actores Sociales: Pequeños, medianos y grandes productores, industrias, transporte.
- Destino: Tanto para el mercado interno como para el externo, solo que en más cantidad al externo.
- Tecnologías Aplicadas: La incorporación de tecnologías en la producción de algodón aumentó los rendimientos del cultivo.
- Problemática: Comienza a incorporarse en el sector importantes innovaciones tecnológicas que son de difícil acceso para el pequeño productor. También una política económica que permitió el ingreso masivo de productos importados, lo que significó un fuerte golpe para los artículos nacionales.
Cadena Productiva de la Aceituna (Aceite de Oliva)
- Materia Prima: Aceituna.
- Derivados: Aceite de oliva, aceituna de mesa.
- Localización: Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza.
- Actores Sociales: Pequeños, medianos y grandes productores, comercializadores, trabajadores, transporte.
- Destino: Los pequeños productores hacen principalmente aceitunas de mesa. Los grandes productores orientan su producción a la industria aceitera.
- Tecnologías Aplicadas: La Ley de Diferimientos Impositivos tenía como objetivo fomentar desde el Estado Nacional la producción de olivas en zonas históricamente poco favorecidas.
- Problemática: Tras el aumento de la producción y el consumo de aceites de semillas de más bajo costo y de buena calidad, hizo que la producción de aceite de oliva entrara en crisis.
