Relaciones Prematrimoniales
Se consideran relaciones prematrimoniales aquellas que se dan entre personas que tienen la intención de casarse. De lo contrario, no se clasifican como tales.
Regulación de la Natalidad
Documento Clave: Humanae Vitae
Encíclica de Pablo VI – 1968.
- El 80% utiliza métodos naturales y métodos artificiales.
- El 20% utiliza métodos naturales.
Planteamiento del Problema
- La pareja tiene que realizar un plan de vida para poder procrear.
- Problema mal planteado por la sociedad y el gobierno.
- Una pareja recién constituida no tiene la capacidad de criar y mantener un hijo.
- Se debe planificar adecuadamente.
Mal Planteamiento del Problema
La sexualidad se ha centrado en:
- Biológico
- Procreación
- Sagrado (Tabú)
- Dualismo
Visiones sobre la Regulación
- Individualista: Que cada pareja haga lo que le parezca y nadie más tiene que meterse. Solo la pareja puede regular la natalidad.
- Estatalista: El Estado es el que sabe lo que le conviene a las personas. Ellos ponen las normas de natalidad.
- Personalista (Respuesta adecuada): Tienen derechos y deberes. La pareja está encargada de regular la natalidad de forma:
- Responsable.
- Bien informada.
- Abierta a la sociedad.
Valores para la Regulación de la Natalidad
- Derecho al amor conyugal.
- Derecho a la paternidad responsable.
- Relación de la pareja sin ninguna norma física.
Métodos de Regulación
- Método Natural: Su base es el conocimiento del periodo fértil e infértil de la mujer.
- Método Artificial: Métodos que son creados por los humanos y consisten en pastillas.
- Método de Esterilización.
- Método de Aborto: Interrupción del embarazo.
Métodos Reversibles
- Naturales
- Artificiales:
- De barrera / mecánicos: Preservativos, cápsulas vaginales.
- Químicos: Óvulos vaginales, cremas vaginales.
- Hormonales: Píldora, inyecciones, implantes subcutáneos, parches.
- Interceptivos: DIU, T-Espiral, píldora del día siguiente.
Métodos Irreversibles (Esterilización)
- La Castración:
- Orquiectomía: Extirpar testículos.
- Ovariectomía: Extirpar ovarios.
- Procedimientos Quirúrgicos:
- Histerectomía: Útero.
- Salpingectomía: Trompas de Falopio.
- Vasectomía: Para hombres.
- Vía: Quirúrgica, radiación, tratamientos biológicos.
Fines de la Esterilización
- Punitiva: Para castigar a la persona.
- Eufórica: Bueno (eu), voz (fónica). La finalidad es mantener buena voz.
- Eugénica: Por medio de genes, para mejorar la raza.
- Contraceptiva: No tener más hijos.
- Terapéutica: Por razones de salud.
Aborto
Es la interrupción del embarazo. Cada año se producen 40 a 50 millones de abortos.
Raíces del Aborto
- Legislación desactualizada y no acorde para avalar el aborto. Se da un péndulo a favor y en contra.
- Dignidad de la persona.
- Amenaza de civilización deshumanizada: enajenación, pasividad y egoísmo.
Críticas sobre el Aborto
- A la derecha: Hipócritas, dejan de lado a los pobres.
- A la izquierda: Necios, porque a la hora de defender al no nacido no lo hacen. Miopes, se hacen ciegos ante las necesidades.
Argumentos a Favor del Aborto
- El aborto es un mal menor. No se puede desvalorar una vida humana.
- Nuestro vientre nos pertenece. Podemos disponer de él y hacer lo que queramos.
Situaciones Límite (10%)
- Aborto Terapéutico: Lícito.
- Aborto Eugénico: Buen origen. Dos casos: el feto venga deforme o sin cerebro.
- Aborto Humanitario: Cuando se ha producido una violación o incesto.
Aborto Psicosocial (90%)
Embarazos no deseados. Ejemplos:
- Embarazos en adolescentes: “¿Qué dirán mis papás? ¿Qué dirán mis amigos?”
- Embarazo en parejas mayores.
- Embarazo en modelos: “Perderé mi figura.”
- Embarazo en parejas jóvenes: “Perderé mi libertad.”
Rol de la Iglesia ante el Aborto
¿Qué tendría que hacer la Iglesia para que el tema del aborto sea creíble?
- Volver al Evangelio: Recuperar el amor a Dios y a los hermanos. Luchar a favor de la justicia.
- Coherencia: Entre lo que decimos, hacemos y debemos hacer.
- Abandonar estructuras de poder.
- Ser crítica: Denunciar y anunciar.
Indisolubilidad del Matrimonio (Divorcio)
Estilos de Vida
- Casado
- Soltero
- Vida religiosa sacerdotal
La vida religiosa implica pobreza, celibato y obediencia. La vida comunitaria incluye hermanas, hermanos y sacerdotes. Los sacerdotes diocesanos son C.O. (Clero Ordinario).
Situaciones de Divorcio
El divorcio se da en tres situaciones comunes:
- Común acuerdo.
- La pareja ha vivido junta más de un año.
- Daños graves (psicológicos y físicos).
El amor debe estar basado en Amor Auténtico, tiende a hacerse Definitivo y tiende a la indisolubilidad. (Papa Alejandro III)
Conceptos Legales y Teológicos
- Matrimonio Rato: Matrimonio ratificado, firmado por los contrayentes.
- Matrimonio Consumado: Matrimonio ratificado que ha incluido las relaciones conyugales.
- Separación: Acuerdo donde se dividen las responsabilidades por los niños.
- Nulidad: Es cuando las condiciones no fueron favorables por engaños, no se siguieron los pasos adecuados o no hubo consentimiento voluntario.
- Divorcio: Por la sociedad civil.
Perspectiva Bíblica y Eclesiástica
¿Fue correcto lo que afirmó Alejandro III? (1 Corintios 7:12–16)
- En Roma, hombre y mujer podían dar divorcio.
- En Palestina, solo el hombre podía dar divorcio.
Privilegio Paulino
Pablo permite el divorcio si se da el conflicto de religiones diferentes.
Mateo 5:32: Mateo permite el volver a casarse solo en caso de adulterio.
Respuesta de la Iglesia
Principio de economía:
- Misericordia: Consiste en acompañar a la persona.
Virginidad como Forma de Vida
Se le llamaba:
- Continencia: Abstinencia sexual (vida religiosa).
- Celibato: Condición social.
La virginidad tiene una connotación femenina. Tanto el matrimonio como el celibato son considerados castos; no hay que compararse.
Bioética
Potter (1970)
La Bioética contiene elementos de:
- Moral: Aterriza los comportamientos.
- Medicina: Curar a los enfermos y las enfermedades.
- Biología: Referenciada al humano.
- Genética: Información de los progenitores.
- Ecología: Ambiente.
La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana, las ciencias de la vida y de la salud. Busca la calidad de vida.
Personas que han tenido buena vida (Relación con):
- Consigo mismos.
- Con los demás.
- Con el entorno.
- La trascendencia.
Principios Básicos de la Bioética
- No Maleficencia: No hacer daño aprovechándose.
- Beneficencia: Hay que hacer el bien.
- Justicia: Los avances tienen que ponerse a disposición de todos.
- Autonomía: No se pueden imponer ideas a nadie; hay que respetar.
Genética y Biotecnología
Historia de la Genética
Genética: Ciencia que estudia la herencia genética y la variabilidad de las especies.
- 1865: Gregor Mendel introdujo el término.
- 1900: William Bateson utilizó la palabra por primera vez.
- 1909: Se descubrió el gen, núcleo fundamental de la vida.
- 1869: Se había descubierto el ADN.
En la actualidad, se dice que cada ser humano tiene entre 30,000 y 40,000 genes, y cada gen tiene unos 30,000 nucleótidos.
Enfermedades Genéticas
- Monogénicas.
- Poligénicas.
Eugenesia
Galton
- 1901: En Indiana se aprobó la esterilización para los enfermos mentales, violadores y criminales.
- 1924: Se prohibió la entrada a EE. UU. a los asiáticos y europeos porque se les consideraba inferiores a los estadounidenses.
- Eugenesia Negativa: Cuando se generan leyes y se prohíbe la reproducción a personas consideradas inferiores.
- Eugenesia Positiva: Cuando hay personas que poseen genes positivos, potenciando la reproducción superior.
Geneticismo y Biotecnología
- Geneticismo: Cuando se exagera la genética, dándole muchísima importancia.
- Biotecnología: Cualquier tipo de técnica para manipular los genes. Tecnología al servicio de la vida, con capacidad de cambiar.
Beneficios de la Biotecnología
- Conseguir nuevas sustancias o alimentos.
- Mejorar la calidad.
- Mejorar la cantidad.
- Productos más sanos.
Documento Donum Vitae (Don de la Vida)
Este documento aborda:
- Progreso tecnológico.
- Riesgo tecnológico: La ciencia sin conciencia solo lleva a la ruina del ser humano.
- Respeto a la vida no nacida.
- Prohíbe la manipulación genética en seres humanos.
- Condena la manipulación genética para la eugenesia.
Fecundación Artificial y Reproducción Asistida
Tipos de Fecundación Artificial
- Heteróloga: Con el semen de otra persona que no es el esposo.
- Homóloga: Con el semen del esposo.
Clonación y Proyecto Genoma Humano
- Clonación: Aislar y multiplicar un gen o ADN. Tiene que favorecer al ser humano.
Plan o Proyecto Genoma Humano
- Empresa Privada: (Celera Genomics) Craig Venter.
- Empresa Pública: (Consorcio internacional para la secuenciación del genoma humano). EE. UU., Alemania, Japón, Francia, Inglaterra (Collins).
Ética de la Reproducción Asistida Humana
El 15% de las parejas son estériles.
- Inseminación artificial.
- Fecundación in vitro (FIV): Unir el óvulo con el espermatozoide.
- Transferencia intratubárica de gametos: Une el espermatozoide con el óvulo en las trompas de Falopio.
- Maternidad subrogada: Madre sustituta, vientres de alquiler.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Se transmiten por medio de semen, sangre, secreciones vaginales y saliva.
En 1990, había 250 personas con gonorrea y 50 con sífilis. La edad promedio de las personas contagiadas es de 18 a 25 años.
Sífilis
Solo se transmite por vías sexuales y es más común en los hombres. El tratamiento (desde 1943) es la penicilina. Principales transmisores: homosexuales y prostitutas. Dura entre 10 y 90 días de incubación. Síntomas: manchas oscuras/rosadas en el glande, labios mayores y cuello uterino.
Gonorrea
Flujo de semen. Se contagia al bebé y puede quedar ciego. Síntomas: flujo blanquecino por la uretra. En la segunda fase causa dolores y orinar sangre. (Nota: El texto original afirma que no tiene tratamiento).
SIDA (VIH)
No tiene cura. El virus VIH destruye las defensas del organismo.
Enfermedades Causadas por el Virus:
- Sarcoma de Kaposi: Carcome la piel.
- Neumonía rara: Tuberculosis.
- Enfermedades neurológicas: Demencia.
- Diarrea permanente.
Transmisión
Se transmite por contacto sexual (anal, vaginal y oral), a través del semen, úlceras en genitales, flujos vaginales y sangre. Se puede contagiar durante el embarazo.
No se Transmite por:
- A través de la piel, beso en la mejilla.
- Cubiertos, platos, tazas, teléfonos.
- Compartiendo baño.
- Picadas de zancudo.
Prevención
- Fidelidad a la pareja.
- Evitar contacto sexual sin protección.
- Transfusiones de sangre seguras.
Ética del Final de la Vida
Eutanasia
Muerte buena. Morir dignamente (Ortonasia).
La atención al final de la vida debe incluir:
- Medios para prolongar la vida y aliviar dolores.
- Crear un clima apropiado para la muerte.
- El «ocultamiento» (referido a no ocultar la verdad al paciente).
- Brindar asistencia religiosa.
Distanasia: Alargamiento de la vida lo más posible (encarnizamiento terapéutico).
Pena de Muerte
Tomás de Aquino influyó en el tema de la muerte. Él lo apoyó y dijo que en algunas ocasiones los dirigentes deben aplicar la pena de muerte.
El Nuevo Catecismo (1992) apoya la pena de muerte en algunos casos.
Jesús abolió la pena de muerte con el evento de la mujer sorprendida en adulterio.
La defensa de la vida está ante todo.
Argumentos a Favor
- Expiación.
- Intimidación.
- Defenderse de la sociedad.
- Enmienda.
Argumentos en Contra
- Inútil.
- Inmoral.
- Innecesario.
- Pesimista.
- Injusta.
- Anticristiana.
Tortura
1971: La ONU aprobó que se condenara la tortura.
Fines de la Tortura
- Obtener información.
- Confesión.
- Castigar.
Clases de Tortura
- Tortura física salvaje.
- Tortura física selectiva.
- Tortura psicológica tradicional.
- Tortura psicológica refinada (lavado de cerebro).
Suicidio
Gaudium et Spes 27 lo condena por ser un atentado contra la vida.
Más Frecuente en:
- La ciudad.
- Solteros y divorciados.
- Casados sin hijos.
- Hombres.
- Ricos.
- Protestantes.
Menos Frecuente en:
- Campo.
- Casados.
- Casados con hijos.
- Mujeres.
- Pobres.
- Católicos.
Categorías (Durkheim)
- Suicida «egoísta»: Es antisocial.
- Suicida «altruista»: Es social, dinámico.
- Suicida «anómico»: Es una persona que por perturbaciones se suicida. Entre social y antisocial.
Consideraciones Éticas
- Objetivamente: No es deseable. No se le puede decir a nadie que se mate.
- Subjetivamente: No podemos condenar a la persona.
