Conceptos Clave en Estructura de Capital y Riesgo
1. Impacto de la Deuda en el Retorno Exigido por Accionistas
Afirmación: Ante una disminución de la deuda en relación con el patrimonio de la empresa, el retorno exigido por los accionistas al valor de sus acciones aumenta.
Falso. Menos deuda relativa al patrimonio implica menor apalancamiento financiero. Esto reduce el riesgo para los accionistas y, por ende, disminuye el retorno exigido (
), según el modelo de Modigliani & Miller.
2. WACC como Tasa de Descuento para Proyectos
Afirmación: La tasa relevante para evaluar las oportunidades de inversión de cualquier proyecto es el WACC de la empresa, independientemente de que sea una gran o pequeña empresa.
Falso. El WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital) sirve como tasa de descuento únicamente si el riesgo del proyecto es igual al riesgo promedio de la empresa. Si el riesgo difiere, la tasa debe ajustarse para reflejar el riesgo específico del proyecto.
3. Valoración de la Empresa bajo Modigliani y Miller con Impuestos
Afirmación: En el modelo de Modigliani y Miller con impuestos, aumentar el endeudamiento de la empresa la valoriza más en comparación a si no existieran impuestos.
Verdadero. Según Modigliani y Miller con impuestos, la deuda genera un escudo fiscal (tax shield) que incrementa el valor de la empresa. Por lo tanto, aumentar el endeudamiento eleva su valor en comparación con un escenario sin impuestos.
4. Costo Patrimonial y Riesgo de la Deuda
Afirmación: El costo patrimonial de una empresa financiada con deuda riesgosa es mayor que el de una empresa financiada con deuda libre de riesgo.
Verdadero. El riesgo de la deuda incrementa el costo patrimonial (Ke), ya que los accionistas exigen un mayor retorno para compensar el riesgo adicional asociado a un endeudamiento más riesgoso.
5. Relación entre Costos Fijos, Endeudamiento y Costo de Capital
Afirmación: Mientras mayor sea el nivel de costos fijos de una empresa en relación con sus ventas, y mientras más alto sea el nivel de endeudamiento, mayor es el nivel de riesgo de la misma, por lo cual el costo de capital debe ser más elevado.
Verdadero. Un mayor nivel de costos fijos eleva el riesgo operativo, y un mayor endeudamiento eleva el riesgo financiero. La combinación de ambos incrementa el riesgo total de la empresa, lo que a su vez incrementa la rentabilidad exigida por los inversionistas y, por ende, el costo de capital.
6. Componentes del Beta (β) de una Acción
Afirmación: El beta estimado para la acción de una compañía incluye solo el riesgo financiero de la firma.
Falso. El beta (β) de una acción refleja el efecto conjunto del riesgo operativo y el riesgo financiero que impactan en el mercado. No mide el riesgo total, ni se limita únicamente al riesgo financiero.
7. Comparación de Retorno Exigido: Accionistas vs. Bonistas
Afirmación: El retorno esperado de los accionistas debe ser mayor que el retorno o costo para los bonistas (bondholders), es decir, Kp > Kb.
Verdadero. Los accionistas (propietarios) asumen un riesgo residual mayor que los bonistas (acreedores). Por lo tanto, su retorno exigido (Kp o Ke) debe ser superior al costo de la deuda (Kb o Kd).
Ejercicios Prácticos de Valoración y Riesgo
Ejercicio 1: Valoración de Acciones Cuprum (CAPM y Modelo de Gordon)
Datos:
- Beta (β): 1,2
- Tasa libre de riesgo (Rf): 7%
- Rendimiento de la cartera de mercado (Rm): 15%
- Dividendo actual (D0): $250
- Tasa de crecimiento (g): 5%
- Precio de mercado actual (Pmkt): $2.700
Cálculos:
Conclusión:
No compraría acciones de Cuprum al precio actual de $2.700, ya que, según el modelo de crecimiento de Gordon, el valor teórico de la acción es de $2.263,8, el cual es menor que el precio de mercado.
Esto significa que la acción está sobrevalorada, por lo tanto, no ofrece la rentabilidad exigida (16,6%) de acuerdo con su nivel de riesgo (β=1,2).
Ejercicio 2: Optimización de Portafolio (Acciones A y B)
Datos del Portafolio:
- Coeficiente de correlación (ρAB): -0,2
- Varianza de A (σ²A): 0,16
- Retorno de B (RB): 21,625%
- Retorno del mercado (Rm): 11%
- Varianza del mercado (σ²m): 0,01
- Tasa libre de riesgo (Rf): 6%
a) Retorno de equilibrio de la acción A.
b) ¿Cuál es el riesgo de la acción B?
c) Inversión 30% en A y 70% en B. ¿Cuál es el retorno esperado de la cartera y el riesgo de la cartera?
Retorno esperado: Rp = XA * RA + XB * RB
d) ¿Cuáles debieran ser las proporciones óptimas de inversión en A y B que minimizan el riesgo? ¿Cuál es el retorno esperado?
Ejercicio 3: Determinación del Costo de Capital (WACC) de la Firma TUM
Usted ha sido contratado como consultor para examinar la política de deuda de la firma TUM.
Datos de la Firma TUM:
- Tasa de impuestos (T): 40%
- Premio por riesgo de mercado (Rm – Rf): 5,5% anual
- Acciones en circulación: 100
- Precio de mercado por acción: $5
- Bonos se transan a la par (Valor nominal = Valor de mercado)
- Beta actual (β): 1,12
- Tasa de los bonos (Kd): 7%
a) ¿Cuál es el costo patrimonial de la firma (Ke)? Usamos CAPM.
b) ¿Cuál es el costo actual de la deuda (antes de impuestos y después de impuestos)?
c) ¿Cuál es la tasa WACC de TUM?
Donde B = Deuda (bono largo plazo) y S = Capital o Patrimonio.
Ks = 0,07 + 1,12(0,055) = 0,1316 = 13,16%.
El WACC = 10,92%. Esto significa que la empresa TUM debe obtener al menos un retorno del 10,92% en sus proyectos para no destruir valor, es decir, para cubrir los costos de su deuda y del capital de los accionistas.
Hipótesis de Mercados Eficientes (HME) y CAPM
1. Correlación entre Retorno y Beta según Fama y CAPM
Afirmación: De acuerdo con la hipótesis de Eugene Fama (Universidad de Chicago), el retorno promedio de un portafolio de acciones está correlacionado con el beta del portafolio, lo cual es consistente con los supuestos del CAPM.
Comentario: Según Eugene Fama, el retorno esperado de una cartera (portafolio) está directamente relacionado con su beta (β), es decir, con el riesgo sistemático que no puede eliminarse mediante diversificación. Esto es consistente con el modelo CAPM.
La Hipótesis de Mercado Eficiente (HME) establece que toda la información disponible ya está reflejada en los precios, por lo tanto, no es posible obtener retornos superiores al promedio ajustado por riesgo. El retorno promedio de un portafolio depende del riesgo (β), no de la habilidad del inversionista, lo cual respalda los supuestos del CAPM y la eficiencia del mercado.
2. Críticas a la HME y la Simetría de las Desviaciones
Afirmación: Las críticas a la teoría de mercados eficientes de Fama no se sostienen, porque a pesar de haber desviaciones en el precio de los activos, estas son de corto plazo y son aleatorias en forma simétrica.
Comentario: Las principales críticas a Fama provienen de las finanzas del comportamiento (Behavioral Finance), que sostienen que los inversionistas pueden sobre-reaccionar o sub-reaccionar ante nueva información, creando anomalías.
Fama argumenta que estas desviaciones son aleatorias y simétricas, por lo tanto, no son sistemáticas ni explotables consistentemente. Aunque los precios pueden subir más de lo debido (sobre-reacción) o menos (sub-reacción), en promedio, estas desviaciones se compensan.
Conclusión: Las desviaciones existen, pero son de corto plazo y se corrigen rápidamente, lo que permite que el mercado siga siendo considerado eficiente en el largo plazo, ya que los precios reflejan la información disponible.
Conceptos y Fórmulas Clave en Finanzas Corporativas
Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM)
- Palabras clave: Riesgo sistemático, rentabilidad esperada, beta, prima de mercado.
- Fórmula:
- Uso: Estima el retorno esperado según el riesgo sistemático (β). Si se solicita el «retorno exigido del accionista» o el «costo del capital propio (Ke)», se debe usar el CAPM.
Costo de la Deuda (Kd)
- Palabras clave: Bonos, intereses, deuda, impuestos.
- Fórmulas:
- Uso: Refleja el costo real del financiamiento por deuda, considerando el beneficio fiscal de los intereses.
Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC)
- Palabras clave: Estructura de capital, deuda, patrimonio, tasa promedio.
- Fórmula:
- Uso: Es el costo promedio de financiar la empresa (mezcla de deuda y capital). Si se pregunta por el «costo de capital total o promedio», se utiliza el WACC.
- Donde B: Deuda (bono largo plazo); S: Patrimonio; T: Tasa de impuestos.
Interpretación del Coeficiente Beta (β)
- Si β = 1: La acción se mueve igual que el mercado.
- Si β > 1: La acción es más volátil (sube o baja más que el mercado), por lo tanto, es más riesgosa.
- Si β < 1: La acción es menos volátil que el mercado (menos riesgosa).
- Si β = 0: No se relaciona con el mercado (ejemplo: activo libre de riesgo como un bono del Estado).
- Si β < 0: La acción se mueve en dirección opuesta al mercado.
Correlación y Diversificación
Correlación
La correlación mide cómo se mueven dos activos en relación uno con otro, siendo crucial porque afecta el riesgo total del portafolio.
- Su valor siempre está entre -1 y +1: -1 ≤ ρ ≤ +1.
Diversificación
Significa no concentrar la inversión en un solo tipo de activo. Consiste en repartir la inversión entre varias acciones, bonos o sectores distintos para reducir el riesgo total.
La diversificación no elimina el riesgo completamente, pero reduce el impacto de que una sola acción tenga un mal desempeño.
Tasa Interna de Retorno (TIR)