Componentes de la Actividad Económica
La actividad económica incluye tres componentes básicos que permiten a las personas satisfacer sus necesidades:
- Producción: Es el conjunto de bienes y servicios proporcionados por la actividad económica.
- Distribución: Consiste en el traslado de la producción hasta el consumidor, incluyendo su venta en el mercado o el lugar de intercambio entre productores y consumidores.
- Consumo: Es la utilización de los bienes y servicios proporcionados por la producción.
Sectores de la Actividad Económica
La actividad económica agrupa una gran cantidad de actividades en tres grandes sectores:
- Sector Primario: Engloba las actividades dedicadas a extraer los recursos naturales destinados a la producción, distribución y consumo. Incluye la agricultura, ganadería, explotación forestal y pesca.
- Sector Secundario: Incluye las actividades dedicadas a la transformación de los recursos naturales proporcionados por el sector primario, como la industria y la construcción.
- Sector Terciario: Comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Entre ellas se encuentran el transporte, turismo, comercio, sanidad, etc.
El Papel de las Empresas en la Economía
La función principal de las empresas es producir, distribuir y vender bienes a los consumidores. Su objetivo es la obtención de beneficios económicos.
Tipos de Empresas
Las empresas varían según diferentes criterios:
Según su Tamaño:
- Pequeñas: Hasta 50 trabajadores.
- Medianas: Hasta 250 trabajadores.
- Grandes: Más de 250 trabajadores.
Según la Titularidad del Capital:
- Públicas: La gestión y el capital pertenecen al Estado.
- Privadas: Están en manos de particulares.
- Mixtas: El capital es una combinación de público y privado.
Según su Organización Social:
- Anónimas: El capital se divide en acciones.
- Limitadas: El capital social es aportado por un número limitado de socios.
- Cooperativas: Son gestionadas colectivamente por los socios, quienes aportan el capital.
Agentes Económicos: Familias y Estado
Las Familias
Las familias son las unidades básicas de consumo. Su función es gastar en la adquisición de bienes con el objetivo de satisfacer sus necesidades. En el circuito económico, venden su trabajo a las empresas (privadas y públicas) en el mercado de trabajo. A cambio, cobran un salario con el que pagan los bienes que compran a las empresas y los impuestos al Estado.
El Estado
Desde el punto de vista económico, el Estado es una unidad de producción y de consumo. Sus funciones son producir bienes materiales y servicios públicos necesarios para toda la sociedad a través de empresas públicas, y consumir bienes y servicios de las empresas privadas. El objetivo del Estado es conseguir el bienestar social.
El Circuito Económico
El Estado proporciona a las empresas y a las familias bienes y servicios, contrata trabajadores públicos y cobra impuestos tanto a las familias como a las empresas, creando un flujo continuo de intercambio.
Los Recursos Naturales y su Gestión
Son los elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad económica. Entre ellos se encuentran el agua, la atmósfera, el suelo, la vegetación, los animales, los minerales y las fuentes de energía. El aprovechamiento de estos recursos ha originado actividades económicas básicas como la agricultura, la pesca, la minería y la ganadería.
Tipos de Recursos Naturales
Según su duración, pueden ser:
- Renovables: Si se recuperan en un corto periodo de tiempo (ej. el agua).
- No renovables: Si se agotan al usarse o tardan mucho en recuperarse (ej. el petróleo).
Problemas Asociados a los Recursos
Agotamiento y Sobreexplotación
Al consumirse a una velocidad superior a su generación, algunos recursos se pueden agotar. Para evitar esto, es necesario utilizarlos según los principios del desarrollo sostenible, lo que supone usarlos racionalmente para que permitan atender las necesidades actuales y las de generaciones futuras.
Conflictos Internacionales
El deseo de controlar los recursos naturales limitados es una fuente de guerras y conflictos internacionales. Según la ONU, estos conflictos podrían incrementarse en el futuro.
Sistemas de Cultivo y Agricultura
Variedad de los Sistemas de Cultivo
- Según la variedad de cultivo: Se habla de monocultivo cuando las parcelas se dedican a un solo tipo de cultivo, y de policultivo cuando se cultivan varios.
- Según el agua que reciben las plantas: Puede ser de secano, si reciben agua solo de la lluvia, o de regadío, si la reciben de ríos, pozos o fuentes.
- Según el modo de ocupación del suelo: Puede ser de cultivo continuo o de rotación.
- Según el aprovechamiento de la tierra: Puede ser intensiva, si la tierra se aprovecha al máximo, o extensiva, si se dispone de grandes superficies con menor rendimiento por hectárea.
Sistemas Ganaderos
- Ganadería intensiva: El ganado se refugia en establos y se alimenta con piensos.
- Ganadería extensiva: El ganado pasta al aire libre en grandes extensiones.
Ganadería Productivista
Busca la máxima producción para la venta en el mercado. Puede ser extensiva, si se cría al aire libre en enormes extensiones, o intensiva, si se cría ganado estabulado y alimentado con piensos.
Ganadería Ecológica
Es respetuosa con el medio ambiente y con el bienestar animal.
Organización Económica y Social en el Sector Agrario
Organización Económica
La organización económica agraria se refleja en la variedad de producción:
- Economías de subsistencia: Producen solo para cubrir las necesidades alimentarias.
- Economía de mercado: Producen para vender y tienden a especializarse en un cultivo o tipo de ganado.
Organización Social
La organización social repercute en la actividad agraria a través de la propiedad (privada o colectiva) y de la explotación de la tierra, que puede ser:
- Directa: Si la trabaja el mismo propietario.
- Indirecta: Si la trabaja una persona distinta al propietario (arrendamiento, aparcería, etc.).
Políticas Agrarias
Son las medidas puestas en marcha por los gobiernos que influyen sobre las actividades agrarias.