El Sistema Solar: Componentes y Clasificación
El estudio de la Astronomía comienza con el Sistema Solar, compuesto por:
- Una estrella: el Sol.
- 8 planetas.
- 6 planetas enanos.
- Cuerpos menores: Cometas, Asteroides, Objetos Transneptunianos y Meteoroides.
Satélites Naturales
Los satélites son cuerpos sólidos que giran alrededor de los planetas. Ejemplos de conteo (aproximado):
- Tierra: 1 (Luna)
- Marte: 2
- Júpiter: 63
- Saturno: 60
- Urano: 27
- Neptuno: 13
Definición de Planeta
Los planetas son astros que giran alrededor del Sol, poseen una masa suficiente como para mantener una forma aproximadamente esférica y han limpiado su vecindad de otros cuerpos menores.
Clasificación de Planetas
Planetas Tipo Tierra (Terrestres)
- Mercurio, Venus, Tierra, Marte.
- Composición: Sólidos (rocosos).
- Tamaño: Pequeños.
- Satélites: Pocos o ningún satélite.
- Anillos: No tienen anillos.
Planetas Tipo Júpiter (Jovianos o Gigantes Gaseosos)
- Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.
- Composición: Gaseosos (o gigantes de hielo/gas).
- Tamaño: Grandes (Gigantes).
- Satélites: Muchos satélites.
- Anillos: Tienen anillos.
Planetas Enanos
Son astros que giran alrededor del Sol, tienen suficiente masa como para mantener una forma aproximadamente esférica, pero no han limpiado la vecindad de su órbita.
- Ceres: Ubicado en el Cinturón de Asteroides.
- Plutón, Caronte (luna de Plutón), Eris, Haumea, Makemake: Ubicados en el Cinturón de Kuiper (Objetos Transneptunianos).
Cuerpos Menores del Sistema Solar
Cometas
Cuerpos de pequeño volumen, mezcla de hielos y rocas. Cerca del Sol, la sublimación del hielo desarrolla la cabellera y la cola.Asteroides
Cuerpos de roca y/o metal con forma irregular. Se encuentran mayoritariamente en el Cinturón de Asteroides (entre Marte y Júpiter).Objetos Transneptunianos
Cuerpos helados de pequeño volumen y forma irregular, ubicados más allá de Neptuno (ej. Cinturón de Kuiper).Meteoroides
Trozos de roca y/o metal muy pequeños, dispersos por el espacio.Datos de Distancia
- Distancia Tierra-Sol: 150.000.000 km (1 Unidad Astronómica).
Leyes de Kepler
Primera Ley (Ley de las Órbitas)
Los planetas describen órbitas con forma de elipses de poca excentricidad. El Sol se encuentra en uno de sus focos. Consecuencia: Las distancias de los planetas son variables. La distancia mínima se llama perihelio y la distancia máxima afelio.Segunda Ley (Ley de las Áreas)
El radio vector que une cada planeta al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Consecuencia: La velocidad de traslación de cada planeta es variable; la velocidad es mayor en el perihelio y menor en el afelio.Relación Tierra-Luna
Datos Físicos y Orbitales
- Distancia Tierra-Luna: 384.000 km.
- Diámetro de la Luna: 3.480 km.
- Diámetro de la Tierra: 12.700 km.
- La Luna no tiene atmósfera.
- Temperaturas extremas en la Luna: Máxima 120 °C, Mínima -100 °C.
Características y Fenómenos
- La variación del sector iluminado del disco lunar determina las fases de la Luna, las cuales determinaron los primeros calendarios.
- Duración del ciclo de fases (lunación): 29 días y 12 horas.
- La Luna es el quinto satélite por su tamaño y el primero en relación al tamaño de su planeta.
- La atracción gravitatoria de la Luna es causa del fenómeno de las mareas.
- La gravitación de la Luna determina que la inclinación del eje de rotación y el periodo de rotación de la Tierra sean estables.
- La fuerza gravitatoria también es la causa del movimiento de precesión, que dura 25.800 años.
- Los diámetros aparentes de la Luna y el Sol son iguales (aproximadamente 1/2 grado de ángulo), lo que permite los eclipses.
- La Luna demora el mismo tiempo en trasladarse alrededor de la Tierra que en rotar (rotación síncrona), lo que explica por qué siempre vemos la misma cara de la Luna.
Las Estaciones Terrestres
Zonas Climáticas
- Zona Tropical:
- Trópico de Capricornio: Latitud 23.5° Sur.
- Trópico de Cáncer: Latitud 23.5° Norte.
- Características: Verano permanente (húmedo o seco).
- Zonas Polares:
- Círculo Polar Ártico: Latitud 66.5° Norte (90° – 23.5°).
- Círculo Polar Antártico: Latitud 66.5° Sur.
- Características: Invierno con sol (día polar) o invierno sin sol (noche polar).
- Zonas Templadas: Ubicadas entre los trópicos y los círculos polares.
Ciclo Estacional en Zonas Templadas
Evento Astronómico | Hemisferio Sur | Hemisferio Norte |
---|---|---|
Equinoccio de Aries | Otoño | Primavera |
Solsticio de Cáncer | Invierno | Verano |
Equinoccio de Libra | Primavera | Otoño |
Solsticio de Capricornio | Verano | Invierno |
Causas de las Estaciones
Causas Físicas
- Variación de la temperatura debido a la variación de la altura de culminación del Sol.
- Desigual duración de los días y las noches.
Causas Astronómicas
- La inclinación del eje de rotación de la Tierra (66.5° respecto a la eclíptica, o 23.5° respecto a la perpendicular al plano orbital).
- La traslación de la Tierra alrededor del Sol.
- El paralelismo del eje de rotación terrestre a lo largo de la traslación.