Ciencia
¿Es un sistema ordenado de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada (fenómenos naturales y sociales, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos) que son obtenidos mediante la observación y la experimentación. Dichos conocimientos deben basarse en principios explicativos, ya sea de forma práctica o teórica.
Método Científico
- Observación
- Análisis de los fenómenos observados en primera instancia, es decir, la formulación de una teoría que describa en forma abstracta la posible relación de causa y efecto observada.
- La verificación de dicha teoría.
- La formulación de las leyes o principios que rijan los fenómenos.
Economía
Del latín oeconomĭa, y este del griego οἰκονομία: “administración de una casa o familia”, de οἶκος (casa, en el sentido de patrimonio) y νέμω (administrar).
Hecho Económico
Es satisfacer una necesidad sin pensarlo.
Acto Económico
Se da origen al problema económico: ¿Qué, cómo, cuánto producir?
Actividad Económica
La Actividad Económica es la suma de actos económicos (Acto + Acto + Acto), por ejemplo, Producción, Distribución y Consumo.
Definición Objetiva o Marxista
“La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.” Friedrich Engels
“La economía es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción.” Karl Marx
Definición Subjetiva o Marginalista
“La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.” Lionel Robbins
Escasez
La escasez es una condición que se deriva de un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.
La escasez no tiene relación con la tecnología, sino con la disparidad producida entre los deseos o necesidades de las personas y los medios que están disponibles para satisfacerlas.
Muchos bienes no son escasos en un sentido absoluto, sino que su explotación continuada tropieza con dificultades de diversa índole (se necesita tiempo, esfuerzo, organización, capital, etc.) que es necesario superar mediante la disposición de recursos humanos y materiales.
Economía (Definición Ampliada)
Es una ciencia que estudia cómo los recursos escasos son utilizados para satisfacer necesidades del hombre en la sociedad. Por un lado, se ocupa de las operaciones esenciales (producción, distribución, intercambio y consumo), pero por el otro, se interesa en las actividades e instituciones que facilitan dichas operaciones.
Economía Positiva
Es aquella que busca explicaciones científicas u objetivas para el funcionamiento de la economía.
El análisis positivo puede ser demostrado o rechazado por los hechos.
Se encarga de lo que podría ser.
La constituye:
- Teoría Económica
- Teoría Descriptiva
Ejemplo de Economía Positiva
Supongamos que una empresa contamina al realizar su producción. Si estudiamos cuál es el costo adicional de limpieza que esta contaminación impone a la comunidad, estamos tratando con economía positiva.
Economía Normativa
Busca generar ideas y planes concretos en torno al hecho económico a través de los juicios de valor (ética).
Estas ideas dependerán de puntos de vista y no podrán someterse a prueba.
Teoría Económica
No debemos olvidar que es la que formula principios, leyes o modelos con base en las descripciones y observaciones de la economía descriptiva.
Teoría Descriptiva
Es la que especifica la acción económica y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes.
Economía Normativa (Definición)
Es aquella que busca aplicar los desarrollos hechos por la teoría económica, es decir, se ocupa de lo que debería ser. Ofrece una base de juicios de valor personales (criterio personal) para la toma de decisiones.
Ejemplo de Economía Normativa
Supongamos que la empresa amenaza con irse a otra parte, en lugar de pagar las instalaciones de equipo anticontaminación. La comunidad entonces tiene que resolver si le permitirá a la compañía continuar funcionando y contaminando el ambiente, o si resuelve costear ella misma el equipo anticontaminación, o si se expulsa la compañía con la pérdida de empleos pertinentes. Para llegar a estas decisiones, la comunidad tiene que resolver un problema de economía normativa.
Conceptos Clave y Ramas de la Economía
Economía Política
Es una ciencia que trata sobre el desarrollo de las relaciones sociales de producción, y estudia las leyes económicas que rigen la producción, distribución, intercambio y consumo en la sociedad humana, en las diferentes fases de estos.
Econometría
Es la aplicación de las matemáticas y la estadística a la economía. Mide, estadísticamente hablando, las relaciones entre variables o agregados de la economía, y que se pueden expresar matemáticamente.
Microeconomía
Es una parte de la economía que estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales (familias, empresas), mercados e industrias en específico. Su centro de atención son los precios y las cantidades producidas, pero también cómo los mercados conjuntamente determinan la asignación económica de los recursos. En síntesis, intenta describir cómo operan los recursos que nos conducen al equilibrio parcial en un sistema de razones de cambio (sistema de precios).
Macroeconomía
Es una parte de la economía que estudia la economía en su conjunto. Su centro de atención es el análisis de los fenómenos económicos, pero vistos como una serie de agregados o medios estadísticos que, aunque son muy heterogéneos, son parte de un todo. En síntesis, intenta describir el funcionamiento de todas las fuerzas que nos conducen al equilibrio general.
Relaciones de Producción
Son las relaciones económicas que se establecen entre los hombres independientemente de su voluntad o conciencia. Son necesarias para cualquier modo de producción, y su base son las relaciones de propiedad sobre los medios de producción, y su carácter está en función de quiénes son los dueños de los medios de producción.
Teoría Económica
Un cuerpo doctrinario de conocimientos que intentan explicar la realidad económica.
Teoría Económica
Un cuerpo doctrinario de conocimientos que intentan explicar la realidad económica.
Teoría Económica
Un cuerpo doctrinario de conocimientos que intentan explicar la realidad económica.
Teoría Económica
Un cuerpo doctrinario de conocimientos que intentan explicar la realidad económica.
Política Económica
Es una parte de la economía que estudia de qué manera interviene el Estado en materia económica, es decir, en las operaciones esenciales (a través de las funciones siguientes: regular, promover, controlar, etc.) con el fin de un interés económico y bienestar social.
Ley de la Oferta y la Demanda
Es la cantidad de una mercancía que se ofrece en venta y la cual tiende a variar en razón directa al precio.
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Es cuando se incrementan de manera progresiva los montos de todos los factores que cambian en una unidad productora; en un momento, el producto total crece, llega a un máximo y, por último, decrece.