Fundamentos de las Ciencias Sociales: Liderazgo, Estado y Modelos Políticos Contemporáneos


Liderazgo y Jefatura en la Comunidad

El Liderazgo Comunitario

El liderazgo comunitario es aquella persona capaz de impulsar, acompañar y sostener, junto a su comunidad, procesos de desarrollo.

Cualidades y Condiciones del Jefe

Cualidades que identifican al jefe:

  • Investidura.
  • El poder.
  • Las costumbres.

Condiciones del jefe para liderar:

Para lograr objetivos, el jefe debe poseer:

  • La autoridad moral.
  • El poder del convencimiento.
  • Conocimiento.
  • Habilidad.

El Estado: Definición, Legitimidad y Relaciones Sociales

La Complejidad de la Definición del Estado

Es difícil encontrar una definición para Estado porque las relaciones político-sociales que lo moldean son múltiples, muy diversas y cambiantes a lo largo del tiempo.

Los Estados del Mundo Actual

Los Estados del mundo actual son instituciones políticas que ejercen sus funciones sobre un territorio habitado por personas que comparten una identidad nacional. Es decir, el Estado se ejerce en una nación y, por ende, en una comunidad de personas de una misma cultura, con sus costumbres, lenguaje, etc.

Obtención de Legitimidad Estatal

El Estado obtiene legitimidad garantizando la existencia de la propiedad privada. Para ello, reúne mecanismos de legitimación:

Ámbito Ideológico:

Transmite valores relacionados con el bien común, la convivencia social y la identidad nacional.

Ámbito Material:

Interviene por medio de políticas públicas.

Materialización de las Relaciones Sociales

Significa que esas relaciones sociales se concretan y adoptan formas materiales, es decir, se expresan en una realidad objetiva que puede ser observada y reconocida por todos.

Evolución de los Modelos Estatales y Contexto Económico

Internacionalización Económica

La economía del país se internacionalizó cuando, al avanzar la segunda fase de la Revolución Industrial, las potencias europeas demandaron más productos agropecuarios. El abaratamiento de los costos del transporte posibilitó que Argentina reemplazara la exportación de cueros y tasajo por la de lana, cereales y carne.

El Estado Liberal

El Estado Liberal es el ordenamiento político que se conformó en Europa cuando la monarquía absoluta dejó de ser la principal forma de organización del poder y comenzaba a consolidarse el capitalismo. Se asienta sobre las bases del pensamiento liberal, garantizando:

  • El ejercicio de la libertad individual y del mercado.
  • Derechos individuales.

Además, es un Estado laico, independiente de la fe religiosa y racional-legal.

El Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar se caracterizó por un gran protagonismo estatal tanto en lo económico como en lo social. Sus acciones clave fueron:

  • Intervino en la economía para mantener el pleno empleo.
  • Estimuló un nivel más alto de salarios para garantizar la capacidad de consumo de los sectores populares y la clase media.
  • Desarrolló una amplia red de servicios sociales universales.
  • Puso énfasis en los derechos sociales.

El Estado Neoliberal

El Estado Neoliberal representó un regreso al Estado Liberal. Sus principales características y objetivos fueron:

  • Buscó la eficiencia y el orden de las cuentas públicas.
  • Se privatizaron empresas públicas.
  • Se buscó privilegiar la iniciativa privada en detrimento de la intervención pública.
  • Se alentó la flexibilidad en la contratación de los trabajadores.
  • Se implementaron políticas de tipo asistencial destinadas a personas que quedaban en situación de extrema vulnerabilidad.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *