Fundamentos Esenciales de Histología, Embriología y Biología Oral: Conceptos Clave para Odontología


Fundamentos Esenciales de Histología, Embriología y Biología Oral

Histología y Niveles de Organización

¿Concepto actual de Histología?

R/ Es la ciencia que se ocupa de la investigación y conocimiento de los distintos niveles de organización que se intercalan entre el nivel anatómico molecular y el nivel morfológico.

¿Cuál es el aporte de Rudolph Virchow sobre la importancia de la Histología?

R/ Demostró que toda enfermedad se basa en la alteración de un conjunto grande o pequeño de unidades similares del organismo.

¿Cuáles son los niveles de organización humano?

R/ Molecular, Orgánico, Celular, Tisular, Atómico.

¿Cuál es el objetivo de estudio de la Histopatología?

R/ La investigación del estado lesionado o de las alteraciones estructurales.

¿Cuál es el objetivo de estudio de la Histología aplicada a la Odontología?

R/ La investigación de los 3 estados no lesionales:

  1. Proplásico
  2. Euplásico
  3. Retroplásico

¿De qué se ocupa la Histología General?

R/ Se ocupa de la investigación y el conocimiento de los 4 grandes tejidos existentes en el organismo humano.

¿De qué se ocupa la Embriología General?

R/ Se ocupa de la investigación y conocimiento de las primeras fases del desarrollo humano y de los principios y condicionamientos generales de ese desarrollo.

Histología y Embriología Bucodental

Defina el concepto actual de Histología y Embriología Bucodental.

R/ Se ocupa de la investigación y conocimiento de la estructura y desarrollo de los tejidos y órganos bucodentales.

Ingeniería Tisular

¿Qué es la Ingeniería Tisular?

R/ Es la construcción de tejidos biológicos artificiales y su utilización terapéutica, para restaurar, sustituir o incrementar las actividades funcionales de los propios tejidos orgánicos.

¿Cómo se puede llevar a cabo la Ingeniería Tisular?

R/ Se puede llevar a cabo mediante:

  • Ingeniería Tisular por transferencia celular.
  • Ingeniería Tisular por inducción.
  • Ingeniería Tisular por elaboración de constructos.

¿Cuál es el objetivo final de la Ingeniería Tisular?

R/ La construcción de un nuevo tejido vivo y funcional capaz de sustituir con eficacia terapéutica al tejido original dañado.

Estructuras de la Cavidad Bucal

¿Cómo están compuestas las mucosas de la cavidad bucal?

R/ Están compuestas por un epitelio y tejido conectivo subyacente denominado “corion” o “lámina propia”. Ambos tejidos están conectados por la membrana basal.

¿Cómo se clasifica la mucosa de la cavidad bucal según su función, su localización y dónde se encuentra cada una de ellas?

R/ Se clasifica en:

  1. Mucosa Masticatoria: Encías y paladar duro.
  2. Mucosa Especializada: Superficie dorsal de la lengua.
  3. Mucosa de Revestimiento: Mejillas, paladar blando, porciones laterales y ventrales de la lengua.

¿Cómo se clasifican las glándulas salivales de acuerdo a su tamaño y localización?

R/ Se clasifican en:

  1. Mayores/Principales: Parótida, Submandibular, Sublingual.
  2. Menores/Secundarias: Palatinas, Linguales, Labiales, Genianas.

¿Cuáles son las funciones de la saliva relacionadas con la salud bucal?

R/ Las funciones incluyen:

  • Realizar un lavado permanente de los restos de alimentos y otras sustancias.
  • Mantener constante el pH bucal.
  • Actuar como sistema de defensa a través de inmunoglobulinas.
  • Aportar iones para la remineralización de los tejidos duros (flúor, calcio, fósforo).

Tejidos Dentales y Periodonto

¿Qué célula participa en la formación del esmalte?

R/ El Ameloblasto.

¿Qué célula es responsable de formar y reparar la dentina?

R/ El Odontoblasto.

¿Quiénes constituyen el aparato de sostén y periodonto de inserción?

R/ El ligamento periodontal, el cemento y el hueso alveolar.

¿Quiénes constituyen el periodonto de protección?

R/ La encía que rodea al cuello dentario y la unión dentogingival que une la encía con la pieza dentaria.

¿Funciones del ligamento periodontal?

R/ Soportar fuerzas de masticación y fijar el diente al hueso alveolar.

Articulación Temporomandibular (ATM)

¿Cuáles son los componentes morfológicos de la ATM?

R/ Los componentes son:

  • La eminencia articular del temporal con su fosa mandibular.
  • El cóndilo de la mandíbula.
  • El disco articular de tejido conectivo fibroso.
  • El líquido sinovial que lubrica.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *