Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Dominio del Pase, Bote y Entrada a Canasta


1. El Pase

Es el elemento técnico ofensivo **más importante** en las dinámicas de cooperación de un **deporte colectivo**. Por lo que es fundamental conocer y dominar las **fases metodológicas** para su correcto aprendizaje y dominio.

Tipos de Pase

  • De pecho
  • Picado o con bote
  • Por encima de la cabeza
  • De béisbol
  • Con una mano
  • De espaldas
  • Con una mano tras bote

Consideraciones Técnicas del Pase

  • La posición de los **brazos y las manos semiflexionados**, adelantadas, anticipándose, buscando el balón.
  • La **disociación tronco-piernas** (cadena cinética, utilizar todo el cuerpo para transmitir la fuerza final necesaria a la muñeca dependiendo de la profundidad del pase).
  • El **campo visual** (aprender a pasar sin mirar).
  • La **precisión** (balón-mano diana).

Errores Comunes en el Pase

  • **Brazos caídos**.
  • **Falta de disociación tronco-piernas**, orientando todo el cuerpo hacia la dirección del balón.
  • **Pasar con las piernas extendidas**, anulando la acción de las piernas en la cadena cinética.

Aspectos Metodológicos y Técnicos del Pase

Progresión de la Ejecución Técnica

  • Pase y recepción estático.
  • Pase en estático, recepción en movimiento.
  • Recepción estática, pase en movimiento.
  • Pase y recepción en movimiento.

Agrupaciones

  • Trabajos por parejas.
  • Tríos, cuartetos, equipos.
  • Ruedas, oleadas.

Cantidad de Balones

Aumentar la cantidad de balones en acción simultáneamente permite trabajar la **capacidad de reacción** y la **visión periférica**, aspectos cruciales en el pase.

Tipos de Pases (Progresión de Dificultad)

De los más fáciles a los más difíciles:

  • **Pase de pecho**
  • **Picado**
  • **Por encima de la cabeza**
  • **Con una mano** (de béisbol)
  • **Por la espalda**
  • **Después de bote**

El Pase Orientado y la Ocupación del Espacio

  • **Pasar y moverse**.
  • **Pasar y ocupar el espacio libre**.
  • **Pasar y ganar terreno**.

Pase con Defensa

  • **El desmarque**.
  • **Pasar y cortar por delante**.
  • **Pasar y cortar por detrás**.
  • **La puerta atrás**.
  • **El reverso**.

2. El Bote

Elemento básico de **progresión** y de **continuidad del juego**. Tácticamente, es imprescindible como enlace de acciones ofensivas, aunque no tan importante para progresar en el terreno, ya que el pase es más efectivo para este fin.

Tipos de Bote

  • De protección.
  • De avance.
  • De cambios de dirección.

Aspectos Metodológicos del Bote

  • Importancia de la **acción de la muñeca** y de **liberar la atención de la pelota**.
  • Trabajar las diferentes **alturas y trayectorias del bote**.
  • Los **cambios de ritmo**, **paradas** (bote de control) y **arrancadas** (bote de salida, lanzar la bola hacia delante).
  • Realizar todos los ejercicios con las **dos manos**.

Errores Comunes en la Ejecución del Bote

  1. **Posición incorrecta de la mano** que evita la acción de flexo-extensión de la muñeca (palmear el balón en vez de acompañarlo con las yemas de los dedos).
  2. **Posición incorrecta del balón** con respecto al cuerpo (botarse el balón delante, en lugar de llevarlo lo más alejado posible del cuerpo).
  3. **Mirar el balón** mientras se bota.
  4. **Levantar el bote** de balón por encima de la altura de la cintura.
  5. **No diferenciar** el bote de protección del bote de avance o penetración.
  6. **No proteger el balón** con la otra mano.
  7. **No saber botar** con las dos manos indistintamente.
  8. **Envolver el balón** con la mano al botar.

2.1 Los Cambios de Dirección

Tipos de Cambios de Dirección

  • Por delante.
  • Por la espalda.
  • Entre las piernas.
  • Con reverso.

Consideraciones Técnicas para la Ejecución

  • **Un solo bote bajo** para cambiar de dirección.
  • Importancia del **código praxémico** con el cuerpo y la vista.
  • Acompañar el cambio de dirección con un **cambio de ritmo**.
  • El **primer bote** después del cambio debe ser adelantado.
  • **Proteger el balón** con la otra mano.

3. La Entrada a Canasta

Gesto técnico que se utiliza para facilitar el **tiro a canasta** en una acción rápida y explosiva. Su **ciclo de pasos (2)** estará determinado por la orientación hacia la canasta: si se está en el ángulo izquierdo, el primer apoyo se hará con el pie izquierdo y el segundo con el derecho; y viceversa en el lado derecho. Si se penetra a canasta desde el centro, los pasos se orientarán en función de las habilidades del jugador o la posición del defensor.

Tipos de Entrada a Canasta

Según el Gesto de Tiro

  • Tiro.
  • Bandeja.
  • Gancho.

Según el Ciclo de Pasos

  • **Con un solo apoyo**.
  • **Con apoyo en un tiempo y paso**.

Según la Orientación

  • **Entradas de fondo**.
  • **A canasta pasada**.

Aspectos Técnicos de la Entrada a Canasta

  • **Momento de coger el balón** al iniciar el ciclo de pasos. Es una de las acciones más complicadas, ya que el jugador debe calcular la distancia entre sus apoyos y el aro para no quedarse ni muy lejos ni meterse debajo de la canasta.
  • La **diferencia táctica entre el primer y segundo apoyo**: el primero busca ganar profundidad y el segundo, altura.
  • **No realizar pasos de salida**. Es muy importante ser consciente de la acción a realizar, la distancia y la posición del defensor.
  • **Coordinar el ciclo de pasos** en función de la orientación a canasta. Por la izquierda, se botará con la mano izquierda, el primer apoyo será con la pierna izquierda y se tirará con la mano izquierda. Lo mismo ocurrirá con el lado derecho de la canasta.

Aspectos Metodológicos de la Entrada a Canasta

  • **Trabajar la técnica de los apoyos** de diferente manera, e incidir en hacer coincidir el primer pie de apoyo con el lado por donde se entra a canasta, además de la acción del tiro.
  • **Trabajar la acción suave de la muñeca**, intentando dejar suavemente el balón cerca del aro, buscando resolver tanto con apoyo como sin apoyo de tablero.

Trabajo de Variaciones

  • **Orientaciones hacia la canasta**.
  • **Distancias**.
  • **Ciclos de pasos**.
  • **Tipos de tiro**.
  • **Entradas combinadas** con otras acciones (después de pase, después de bote, después de finta).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *