Historia y Origen del Baloncesto
El baloncesto se originó en una escuela estadounidense en el año 1891. Su promotor fue James Naismith, instructor de deporte en la YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. El deporte a nivel mundial está regulado por la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA).
Objetivo del Juego
El objetivo del juego es introducir el balón en la canasta del equipo contrario. Se consiguen 1, 2 o 3 puntos, según el lugar del campo desde donde se haya lanzado el balón.
Terreno de Juego
El campo mide 28 m de largo por 15 m de ancho. Está delimitado por las líneas laterales o de banda y las líneas de fondo. Otras líneas importantes son la central, las de tiro libre y las de 6,25 m. La altura del aro es de 3,05 m.
Número de Jugadores
Son 5 jugadores por equipo, que pueden ser reemplazados en cualquier momento del partido, siempre que el nuevo jugador entre por la zona de cambios una vez haya salido el jugador a quien sustituye.
Periodos de Tiempo
La duración de un partido es de 40 min, divididos en 4 tiempos iguales de 10 min cada uno, con un descanso de 15 min entre el 2º y el 3º periodo. Si al final del tiempo de juego del 4º periodo el tanteo está empatado, el partido continuará con tantos periodos extra de 5 min como sean necesarios para deshacer el empate.
Principales Reglas del Juego
No se permite contactar con el adversario. Las faltas personales implican contacto físico. Las sanciones son:
- Al sujetar o golpear a un oponente sin balón, se anota la falta y saca el equipo de banda.
- Al empujar o golpear a un jugador que está tirando al cesto:
- Si encesta, se da por válida la canasta y se concede un tiro adicional.
- Si no encestó, se le conceden 2 tiros libres.
- Se conceden 3 tiros libres si la falta se cometió fuera de la línea de 6,25 m.
- Si un jugador comete 5 faltas, debe abandonar el partido.
- Cuando un equipo acumula más de 4 faltas por cuarto de partido, todas las faltas que se sigan cometiendo se penalizarán con 2 tiros libres a favor del equipo contrario.
Falta de Ataque
Si el defensor está quieto en posición defensiva y es el atacante quien choca contra él, la falta es del atacante.
Infracciones Comunes
- Pasos: No se puede avanzar más de 2 pasos con el balón en las manos si no se bota.
- Dobles: Después de haber botado y después cogido el balón, no se puede volver a botar. Tampoco se puede botar con las 2 manos a la vez.
- Campo Atrás: Si un equipo en posesión del balón lo pasa al medio campo contrario, ya no puede mandarlo a su propio campo.
Reglas de Tiempo de Posesión
- Regla 24 Seg.: No se puede estar 24 seg en posesión del balón sin lanzar a canasta.
- Regla 5 Seg.: No se puede estar 5 seg en posesión del balón sin jugarlo (ej. al sacar de banda o fondo, o al recibir un pase en una situación estática).
- Regla 8 Seg.: No se puede tardar más de 8 seg en salir de su propio campo.
- Regla 3 Seg. o Zona: No se puede estar más de 3 seg en la zona del equipo contrario sin recibir el balón o que su equipo lance a canasta.
Fundamentos Técnicos de Ataque
Cuando un jugador recibe el balón, adopta la posición de triple amenaza, que permite botarlo, pasarlo o tirar a canasta.
El Bote (Dribling)
- Bote Básico: Lanzar el balón contra el suelo para que rebote sin cogerlo en ningún momento con ambas manos.
- Bote de Protección: Cuando un defensor está muy próximo, si quieres botar sin que te roben el balón, bótalo bajo y con la mano más alejada de tu defensor. Mantén las piernas semiflexionadas y adelanta la contraria a la mano que bota, situándote entre tu oponente y el balón.
- Bote de Avance/Velocidad: Se realiza en plena carrera, mientras el jugador se dirige rápidamente a la canasta contraria. El jugador manda el balón en diagonal, por delante y al lado del cuerpo.
Pivotar
Desplazar un pie en varias direcciones manteniendo el otro en contacto con el suelo como eje de giro. Si el giro es hacia delante se llama pivote y si es hacia atrás se llama reverso.
Paradas
- De 2 Tiempos: Tras la carrera, se contacta con el suelo con un pie y luego con el otro; la pierna que apoya primero soporta y amortigua el peso del cuerpo y la segunda equilibra la posición.
- En 1 Tiempo: Ambos pies apoyan a la vez, separándolos y bajando el centro de gravedad al flexionar las rodillas.
El Pase
Enviar el balón a un compañero. Es la manera más rápida de avanzar el balón entre dos posiciones.
- Pase de Pecho: Seguro para distancias cortas y medias. Con el balón próximo al pecho, extiende los brazos y muñecas empujándolo con las yemas de los dedos.
- Pase Picado o de Pecho con Bote: El balón bota en el suelo para evitar la oposición del defensor.
- Pase por Encima de la Cabeza: Sitúa los codos altos y por delante de la cabeza. Extiende los brazos orientando el pase al receptor con un golpe de muñecas y dedos.
- Pase de Béisbol: Para distancias largas y contraataques. Se ejecuta con una mano, impulsando el balón por encima del hombro, girando el tronco a la vez que extiendes con rapidez el codo.
- Pase por la Espalda: Para distancias muy pequeñas. Sostén el balón en la palma de la mano y da un pequeño golpe hacia arriba en el momento justo, situándolo entre la cintura y el pecho del receptor.
- Asistencia: Pase tras el cual el jugador que recibe el balón puede tirar a canasta y encestar.
Lanzamiento a Canasta (Tiro)
Los lanzamientos pueden valer:
- 1 punto: Tiro libre.
- 2 puntos: Tiro en suspensión, entrada a canasta, gancho, etc.
- 3 puntos: Triple, más allá de la línea de 6,25 m.
Tipos de Lanzamiento
- Lanzamiento Personal (Tiro Libre): Se emplea para los tiros libres. El pie de la mano de lanzamiento un poco adelantado y las rodillas ligeramente flexionadas. Coloca el balón cerca de la cadera, con la mano de lanzamiento en su parte superior y la otra en el lateral. A continuación, sube el balón hasta llevarlo cerca de la frente con el codo flexionado 90º y dirigido al aro. Por último, extiende tobillos, rodillas y codo hasta terminar flexionando la muñeca y los dedos; el brazo y la mano deben quedar dirigidos a la canasta.
- Lanzamiento en Suspensión: Lanzamiento con salto ante un defensor muy cercano o cuando estés próximo a canasta, para encestar con más seguridad. La altura del salto no es tan importante como la rapidez con que se realice, para sorprender a tu oponente. Eleva el balón por encima de la cabeza coincidiendo con el impulso de las piernas, procurando que el salto sea vertical. Lanza cuando hayas alcanzado la máxima altura y cae con equilibrio y en el mismo lugar del salto.
- Tiro de Gancho: Se realiza en distancias cortas, cerca de la canasta y ante jugadores oponentes próximos.
- Entrada a Canasta:
- Avanza botando y coge el balón cerca de la cintura cuando desplaces adelante la pierna derecha.
- A continuación, da 2 pasos: el primero apoyando el pie derecho, y el segundo más corto con el pie izquierdo, para impulsar y elevarte en el aire.
- Sube el balón hasta la cabeza, protegiéndolo, y terminando con la mano derecha debajo de él.
- Cuando estés a la máxima altura, separa la mano izquierda del balón y empújalo flexionando la muñeca y los dedos de la mano derecha.
- El Mate: Lanzamiento a canasta más espectacular.
Fundamentos Técnicos de Defensa
Los objetivos principales de la defensa son:
- Impedir el avance del contrario.
- Recuperar el balón.
- Evitar o dificultar el lanzamiento a canasta.
Fundamentos Tácticos: El Juego en Equipo
Resolver con eficacia y en el momento oportuno la situación del juego que se presenta individual o colectivamente. Para ello, se precisa una gran capacidad de observación, atención y concentración durante el transcurso del juego, así como una elección de la respuesta más adecuada.
Puestos Específicos en el Baloncesto
- Base: Los más hábiles en el manejo del balón, rápidos e inteligentes; su principal misión es dirigir y organizar el juego.
- Escolta: Acompaña al base, buen lanzador y rápido; lleva a cabo los contraataques.
- Aleros: Juegan en los laterales del campo y suelen ser grandes tiradores; también realizan rápidas penetraciones a canasta.
- Pívot o Postes: Suelen ser los más altos del equipo; se colocan cerca de la canasta, tiran con comodidad próximos a la canasta, recuperan el balón en los rebotes y pueden taponar los lanzamientos de los adversarios.