Fundamentos Técnicos de Grabación Audiovisual: Formatos, Cámaras y Flujos de Trabajo


Conceptos Técnicos Fundamentales

Escala de Valores de Diafragma

La escala estándar de valores de diafragma (números f) desde f/1.4 hasta f/22 es:

  • f/1.4
  • f/2
  • f/2.8
  • f/4
  • f/5.6
  • f/8
  • f/11
  • f/16
  • f/22

Rango Dinámico con Curva Gamma Pseudologarítmica

Si hemos rodado con una cámara de señal procesada utilizando una curva de gamma pseudologarítmica, el rango dinámico capturado se sitúa aproximadamente entre 8 y 10 stops.

Norma ITU-R BT.709 (Rec. 709)

Esta norma define los parámetros para la televisión de alta definición (HDTV). Una copia utilizada para difusión por TV bajo esta norma se adhiere a los siguientes parámetros principales:

  • Espacio de color: ITU-R BT.709
  • Profundidad de color: 8 o 10 bits
  • Resolución: Hasta 1920×1080 (Full HD)
  • Relación de aspecto: 16:9
  • Velocidad de cuadro (Frame Rate): 24, 25, 30, 50 o 60 fps (según región)
  • Gama de colores (Gamut): RGB limitada (16-235 en Y, 16-240 en Cb/Cr)
  • Función de Transferencia (OETF/EOTF): Gamma 2.4 (o 2.2 en pantallas de ordenador)
  • Submuestreo de Croma (Chroma Subsampling): 4:2:2 o 4:2:0
  • Rango dinámico: SDR (Standard Dynamic Range)

Parámetros Generales para Grabación en Exteriores (Luz Natural)

  • Soporte de almacenamiento: Tarjetas SD de alta velocidad (u otros soportes como CFast, SSD) que aseguren velocidad suficiente para grabar en formatos como RAW o ProRes.
  • Formato de grabación: RAW (si la cámara lo permite y se requiere máxima flexibilidad en postproducción) o códecs de alta calidad.
  • Códec: ProRes 422 HQ u otros códecs profesionales que ofrezcan buena calidad y rendimiento en postproducción.
  • Balance de blancos (WB): Aproximadamente 5600K (puede variar, ajustar según condiciones) para luz solar diurna sin dominante de color. (Nota: 3200K es típico para interiores con luz de tungsteno).
  • Obturador (Shutter Speed): 1/50 s (para 25 fps) o 1/48 s (para 24 fps) como ajuste estándar para mantener un desenfoque de movimiento cinematográfico (regla de 180 grados).
  • FPS (Fotogramas por segundo): 25 fps (estándar broadcast en Europa/PAL) o 24 fps (estándar cinematográfico).
  • ISO: Utilizar el ISO nativo o base de la cámara (ej. ISO 800) para obtener el mejor rango dinámico y reducir el ruido en luz natural. Ajustar según sea necesario (ej. hasta 1600 en interiores, dependiendo de la luz disponible).

Formatos Físicos y Digitales

Tamaños de Película Fotoquímica

  • 8mm
  • Super 8mm
  • 16mm
  • Super 16mm
  • 35mm
  • 65mm
  • 70mm (formato de proyección, a menudo desde negativo de 65mm)
  • etc.

Relaciones de Aspecto (Aspect Ratio) Comunes

Cine Digital (DCI)

  • 1.85:1 (Flat) – Ej: 3996×2160
  • 2.39:1 (Scope) – Ej: 4096×1716 (a menudo se redondea a 1719 o similar)
  • 1.90:1 (Full Container DCI 4K) – Ej: 4096×2160

TV 4K UHD (BT.2020)

  • 16:9 (3840×2160)

TV HD (Rec. 709)

  • 16:9 (1920×1080)

Evolución Tecnológica y Flujo de Trabajo

Grabación Magnética

En 1957, la empresa AMPEX creó la primera grabadora de cinta de vídeo (VTR), dando origen a la imagen videográfica. Posteriormente, se desarrollaron diferentes tecnologías de grabación en cinta magnética:

  • VTR (Video Tape Recorder): Primera generación de grabadoras de vídeo profesionales en cinta abierta.
  • VCR (Video Cassette Recorder): Sistemas basados en casetes, más compactos y accesibles para uso doméstico y profesional (ej. Betacam, U-matic, VHS).

Flujo de Trabajo Analógico-Digital y Códecs

La transición al digital introdujo nuevos flujos de trabajo y códecs de compresión:

  • H.264 (AVC): Uno de los códecs más utilizados para distribución y broadcast. La TV a menudo exporta en H.264.
  • H.265 (HEVC): Sucesor del H.264, más eficiente en compresión, usado para 4K/UHD y streaming.
  • Familia de códecs ProRes, DNxHD/HR, etc.: Utilizados en postproducción por su balance entre calidad y rendimiento.

Procesos Básicos de Postproducción

  • Dailies/Rushes: Revisión del material grabado cada día.
  • LUT (Look-Up Table): Tablas de consulta para previsualizar o aplicar looks de color.
  • Software de Edición (ej. AVID, Premiere Pro, DaVinci Resolve): Montaje de la película o programa.
  • EDL (Edit Decision List): Lista con las decisiones de edición para transferir cortes entre sistemas.

Flujos de Trabajo Específicos por Tipo de Producción

Producción para Televisión (Ejemplo: Panasonic AU-EVA1)

La cámara Panasonic AU-EVA1 cuenta con un sensor Super 35mm con una resolución nativa de 5.7K (5720×3016), lo que proporciona una alta calidad de imagen para producción profesional. Para una producción de TV estándar:

  • Resolución de grabación: Se utilizará 4K UHD (3840×2160 píxeles). Esto permitirá reescalar la imagen si es necesario sin perder detalle y manteniendo alta calidad para la emisión.
  • Relación de aspecto (Aspect Ratio): Se empleará 16:9, el formato estándar en televisión.
  • Espacio de color: El elegido es Rec. 709, estándar para HDTV, asegurando correcta reproducción cromática. Si se requiere una versión HDR, se puede generar en postproducción (la cámara puede grabar en V-Log/V-Gamut para capturar una gama más amplia).
  • Resolución temporal (FPS): Se grabará a 25 fps progresivos (25p) para el estándar europeo (PAL).
  • Escaneado: Se utilizará progresivo, estándar en pantallas modernas.
  • Profundidad de color: Se grabará internamente en 10 bits para mayor flexibilidad en postproducción, aunque la emisión final sea en 8 bits.
  • Rango dinámico: La EVA1 ofrece hasta 14 stops (en V-Log). Para una emisión SDR Rec. 709, se trabajará para mapear esto a un rango efectivo adecuado para TV (aproximadamente 10-11 stops visibles tras la conversión).
  • Compresión y Flujo: Se puede utilizar el códec interno All-Intra 4:2:2 10-bit a 400 Mbps (en 4K 25p) para alta calidad. El montaje puede realizarse con proxies para agilizar la edición. La exportación final para TV HD/UHD SDR suele ser en H.264 o H.265, siguiendo las especificaciones del canal.

Producción para Cine (Ejemplo: ARRI ALEXA Mini LF)

La ARRI ALEXA Mini LF ofrece un sensor de gran formato (Large Format), alta calidad de imagen y un rango dinámico de más de 14 stops, permitiendo capturar gran detalle.

  • Resolución de grabación: Se grabará en 4.5K (ej. 4448×3096 en Open Gate) o 4K UHD, lo que facilitará una corrección de color avanzada sin degradación de imagen.
  • Relación de aspecto (Aspect Ratio): Se trabajará pensando en un formato final como 2.39:1 (Scope), común en cine, asegurando compatibilidad con la proyección.
  • Formato de Grabación: Para maximizar la calidad, se grabará en ARRIRAW o ProRes 4444 XQ.
  • Submuestreo de color: 4:4:4 (en ProRes 4444 XQ) o RAW (sin submuestreo).
  • Profundidad de color: 12 bits (ProRes) o superior (ARRIRAW), permitiendo ajustes precisos en postproducción.
  • Resolución temporal (FPS): 24 fps en escaneado progresivo, el estándar en cine digital.
  • Flujo de Trabajo: El montaje se realizará habitualmente con proxies. Una vez finalizado, se conforman (online) los archivos originales. La exportación final para salas de cine es en formato DCP (Digital Cinema Package), típicamente en un contenedor MXF con compresión JPEG 2000.

Producción Amateur / Independiente (Ejemplo: Canon C100)

La Canon C100 (Mark I o II) es una cámara accesible y versátil, adecuada para producciones con presupuesto limitado.

  • Resolución de grabación: Se grabará en Full HD (1920×1080), suficiente para buena calidad sin flujos de trabajo pesados.
  • Relación de aspecto (Aspect Ratio): 16:9, estándar para web y TV. (Nota: Si fuera necesario y exclusivo para plataformas como TikTok, se podría grabar o adaptar a formato vertical).
  • Resolución temporal (FPS): 24 fps progresivos para un look cinematográfico.
  • Formato de grabación: Internamente graba en AVCHD (H.264, 4:2:0, 8 bits). Si se usa una grabadora externa, se podría grabar en ProRes 422 con submuestreo 4:2:2 y 8 bits (o 10 bits dependiendo de la salida HDMI y grabadora).
  • Profundidad de color: 8 bits (interno o externo estándar), adecuado si no se requiere corrección de color muy intensiva.
  • Sensor: Super 35mm, que proporciona buen control sobre la profundidad de campo.
  • Rango dinámico: Aproximadamente 12 stops (usando Canon Log), suficiente para condiciones de luz controladas.
  • Flujo de Trabajo: El montaje puede realizarse directamente con los archivos AVCHD o ProRes, o usando proxies si el sistema de edición lo requiere. La exportación final suele ser en H.264 o H.265 para distribución en plataformas digitales y redes sociales.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *