Fundamentos Técnicos del Lijado y la Protección Anticorrosiva en la Industria Automotriz


I. Tecnología del Lijado y Materiales Abrasivos

Aplicaciones del Lijado

  • Limpieza de puntos de oxidación en zonas donde la protección anticorrosiva ha desaparecido.
  • Eliminación de puntos de soldadura tras el reemplazo de piezas.
  • Eliminación de pintura para asegurar una buena masa y trabajar con la multifunción.
  • Retiro de metal dañado en áreas con corrosión severa que no pueden recuperarse.
  • Dar forma a la masilla.
  • Lijado de aparejo.

Constitución de los Abrasivos

Las lijas o abrasivos se constituyen en tres partes principales:

  1. Soporte
  2. Aglutinante
  3. Mineral (Grano)

Tipos de Soporte

Papel, tela, combinación papel-tela y fibra vulcanizada.

Clasificación General de Abrasivos

  • Rígidos
  • Flexibles
  • Tridimensionales
  • Abrasivos líquidos

Aglutinantes

Es el adhesivo utilizado sobre el soporte para fijar los granos del abrasivo, generalmente aplicado en dos capas (pegamento de primera capa y segunda).

Tipos de Aglutinantes

  • Colas Orgánicas: Extraídas de sustancias orgánicas. Son un buen adhesivo, pero sensibles al agua y se descomponen.
  • Resinas Sintéticas: De origen epoxídico o fenólico, o de naturaleza termoendurecible. Ofrecen excelente resistencia al agua.

Minerales Abrasivos (Granos)

Principales Propiedades de los Minerales Abrasivos

  • Dureza
  • Friabilidad
  • Tenacidad
  • Grado de corte
Definición de Grado de Corte

Determina el afilado de las aristas del grano.

Minerales Más Utilizados

  • Óxido de Aluminio (Corindón): Sintético. Utilizado para limpieza de metales, ofrece gran anclaje y mayor adherencia.
  • Carburo de Silicio: Fabricado a base de arena y carbón. Adecuado para trabajar en materiales duros.

Disposición del Grano en el Soporte

  • Grano Abierto: Baja densidad de granos (50-75% de ocupación en la superficie del soporte).
  • Grano Cerrado: Alta densidad de granos (100% de ocupación).

Deterioro del Abrasivo

Causas del Deterioro

  • Arromamiento (Desgaste del filo)
  • Embozamiento (o Embazamiento)
  • Pérdida de grano
  • Rotura

Factores que Afectan al Acabado

Factores de Constitución

Soportes rígidos, semiblandos y blandos.

Influencia del Adhesivo

Dependiendo del adhesivo utilizado en la fabricación, el abrasivo puede ser apto para el lijado al agua o en seco (a máquina).

Factores de Trabajo que Afectan al Rendimiento

  • Velocidad de giro
  • Tipo de plato
  • Presión

Abrasivos Tridimensionales

Ejemplo: La esponja. Fabricados en tres dimensiones a base de un entramado sintético de nailon de fibra esponjada.

Sistemas de Lijado

Lijado en Seco (Manual y a Máquina)

Es el sistema más utilizado debido a sus ventajas:

  • Ahorra tiempo y requiere menor esfuerzo.
  • Más limpio en profundidades.
  • Menor riesgo de que el agua penetre en piezas recién soldadas y provoque oxidación.
  • Menor embozamiento de la lija.
  • Facilita el trabajo de enmascarar.

Tipos de Máquinas Lijadoras

  • Lijadoras neumáticas
  • Lijadoras eléctricas

Sistemas de Fijación de Abrasivos

  • Amarre por tuercas
  • Por pinzas
  • Hojas Stikit

Equipos Auxiliares

  • Platos aspirantes
  • Sistemas de aspiración de las máquinas

II. Corrosión, Oxidación y Protección Anticorrosiva

Diferencia entre Corrosión y Oxidación

  • Oxidación: Reacción química en la cual el oxígeno se une a otras sustancias formando óxidos.
  • Corrosión: Deterioro de un material debido a un ataque de su entorno.

Factores que Intervienen en la Corrosión del Metal

  • El tipo de metal.
  • Composición química de la aleación.
  • Proceso de fabricación.
  • Estado de la superficie.
  • El ambiente que lo rodea.

Potencial Redox (Potencial de Oxidación-Reducción)

El potencial redox (ORP) es una medida muy útil que expresa la actividad de los electrones en una reacción química.

Tipos de Capas de Óxido

  • Capa Hermética (Óxido Protector): Capaz de sellar la superficie. Al formarse, detiene el efecto de la corrosión.
  • Capa Porosa: Crea una capa de óxido porosa que permite el contacto del metal con el medio ambiente a través de sus poros; por lo tanto, la reacción no se detiene.

Sistemas de Protección Anticorrosiva

Los principales sistemas son por aislamiento, por sacrificio y mixta.

  • Protección por Aislamiento: Evita que se produzca oxidación mediante la eliminación del contacto con el oxígeno.
  • Protección por Sacrificio: Consiste en colocar junto al metal que se quiere proteger otro metal que absorbe el oxígeno más rápidamente (ánodo de sacrificio).

Clasificación de los Revestimientos

  1. Metálicos (Según proceso de fabricación):
    • Electrolíticos.
    • Por inmersión en caliente.
    • Por deposición en vacío o por metalización en caliente.
  2. No Metálicos:
    • Por conversión (cromatado, fosfatado).
    • Inorgánicos.
  3. Orgánicos: Incluyen pinturas base aceite, breas, alquitranes, betunes, plásticos y cauchos.
  4. Dúplex: Combinación entre dos sistemas (generalmente metálico y orgánico).

Prevención de la Corrosión en el Automóvil

Procesos de Prevención en la Fabricación

  • Selección de materiales.
  • Técnicas de diseño que minimicen el efecto corrosivo.
  • Aplicación de procesos de ensamblado específicos.
  • Tratamientos posteriores al ensamblado.

Prevención Mediante Diseño de Carrocería

La protección se puede mejorar mediante:

  • Nuevos diseños que limitan la corrosión, evitando bordes y esquinas agudas (Factor Evans: las formas angulosas facilitan la concentración de humedad).
  • Disposición de orificios de aireación para las zonas huecas.
  • Diseño de desagües en las piezas donde se introduce agua de lluvia o lavados.
  • Creación de orificios para la aplicación de ceras de cavidades.
  • Empleo de soldaduras menos agresivas.

Prevención Posterior al Ensamblado (Tratamientos de Superficie)

  1. Limpieza de las chapas.
  2. Fosfatado y pasivado.
  3. Imprimaciones cataforéticas.
  4. Sellado de bordes.
  5. Revestimiento de bajos.
  6. Aplicación de aparejo.
  7. Pintura de acabado.
  8. Control de calidad.
  9. Masillas y ceras de cavidades.
  10. Productos espumígenos.
  11. Placas insonorizantes.
  12. Ceras de conservación para el almacenaje (estocaje).

Detalles de Protección Específica

Sellado de Bordes

La hermetización se realiza mediante revestimiento orgánico (cordones plásticos) en las uniones de las diferentes piezas de la carrocería.

Revestimiento de Bajos

Aplicado para evitar proyecciones y agresiones en los bajos, como el impacto de piedras y la humedad.

Zonas del Vehículo Especialmente Afectadas por la Corrosión

  • Largueros, pilares, travesaños y todos los cuerpos huecos.
  • Soportes de suspensión y dirección.
  • Montantes y fijación de bisagras.
  • Uniones soldadas.

III. Eliminación y Reparación de la Corrosión

Si aparece la corrosión, es necesario eliminar totalmente cualquier rastro de óxido. De lo contrario, la corrosión reaparecerá en poco tiempo a partir de ese punto.

Métodos de Decapado y Transformación

Decapado por Medios Físicos

  • Cepillos de cerdas metálicas.
  • Abrasivos tridimensionales o discos de púas.
  • Abrasivos en grano suelto.
  • Mediante lijas.

Transformación por Medios Químicos

Es un proceso de inertización de la capa de óxido que la transforma en un complejo estable de hierro, proporcionando un recubrimiento polimérico que previene una posterior oxidación.

Restauración de la Protección en Uniones de Carrocería

Al sustituir piezas y unir otras nuevas, es necesario reponer la protección original mediante el sellado con diferentes productos que se adaptan al tipo de protección requerida.

Productos para Sellado de Superficies Intermedias

Las uniones entre las chapas que forman la carrocería se protegen de la corrosión aislándolas entre sí, utilizando:

  • Selladores plásticos.
  • Selladores elásticos.
  • Adhesivos estructurales.
  • Pinturas ricas en zinc.

Productos de Caucho y Resinas con Disolvente

Estos productos se utilizan frecuentemente en la protección de bajos y cavidades. Sus características incluyen:

  • Resistencia a condiciones ambientales y a la corrosión.
  • Propiedades antisonoras.
  • Dureza y flexibilidad duradera.
  • Excelente poder de cubrición.
  • No descuelga.
  • Buena adherencia.
  • Rápido secado.

Proceso de Aplicación

  1. Reconocer el tipo de protección original.
  2. Limpiar bien la zona a aplicar.
  3. Aplicar el producto, enmascarando las zonas donde no se desea la aplicación.

Precauciones en la Aplicación

  • Mantener limpios los orificios de compensación de la pistola.
  • No pulverizar sobre elementos mecánicos.
  • Eliminar las pulverizaciones (excesos).
  • No pintar sobre este revestimiento (dependiendo de su composición).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *