Sistemas de Cableado Estructurado
STE: Tema 7
El cableado estructurado es el soporte físico de un sistema de comunicaciones. Dispone de tomas estandarizadas para datos, distribuidas por múltiples puntos. Estos sistemas pueden implementarse en una planta, en un edificio o en un campus. La administración se centraliza en puntos donde confluyen distintos tramos de cable y/o fibra óptica (FO). Los cables, la FO, los conectores, así como los tramos completos, están normalizados.
Objetivos del Cableado Estructurado
- Proporcionar infraestructura física.
- Posibilitar la integración de los servicios ya instalados y los servicios futuros.
- Permitir una administración centralizada.
- Proporcionar independencia de las tecnologías y la topología que se implemente.
- Ofrecer flexibilidad y modularidad.
- Cumplir con la normativa vigente.
Aplicaciones del Cableado Estructurado
- Transmisión de datos sobre LAN.
- Transmisión de voz en formato analógico sobre la RTB y en formato digital RDSI.
- Transmisión de imágenes y vídeo en formato digital.
Normativa
UNE-EN 50173-1:2002, ratificada por AENOR (enero de 2004), obligatoria en las contrataciones públicas.
Descripción de un Sistema de Cableado Estructurado
Consta de un conjunto de elementos funcionales básicos que se agrupan en varios subsistemas.
Elementos Funcionales Básicos:
- Distribuidor de Campus (CD): Elemento del que parte el cableado del campus.
- Cableado Troncal de Campus: Cables que conectan el CD y los distribuidores de edificios.
- Distribuidor de Edificio (BD): Elemento que sirve para conectar el cableado troncal del campus con el cableado vertical.
- Cableado Vertical o Troncal de Edificio: Cables para interconectar el distribuidor de edificio y los distribuidores de planta.
- Distribuidor de Planta (FD): Elemento que interconecta el cableado horizontal con el cableado vertical.
- Cableado Horizontal o Cableado de Planta (CP): Conjunto de cables para enlazar los distribuidores de planta y las tomas de usuario en cada planta.
- Punto de Consolidación: Punto de conexión dentro del cableado horizontal que se encuentra entre el distribuidor de planta y la toma de usuario.
- Toma de Usuario o Roseta (TO): Dispositivo fijo de conexión que sirve para interconectar la terminación del cable horizontal con el equipo de usuario.
Subsistemas del Cableado Estructurado
Subsistema de Campus
Estará basado en fibra óptica (FO) por la distancia a cubrir (superior a 90 metros), por problemas de diferencias de potencial y la susceptibilidad del sistema ante interferencias electromagnéticas.
Componentes del Subsistema de Campus:
- Paneles de Conexión: Elementos que se instalan tanto en los distribuidores de campus como de edificio. Existen paneles de conexión de FO o de cables balanceados.
- Latiguillos de Interconexión: Realizan las conexiones entre paneles de conexión o entre el panel de conexión y el equipo activo.
- Armario o Rack: Es el lugar donde se instalan los paneles de conexión y elementos activos.
Subsistema de Cableado Vertical
Componentes del Subsistema de Cableado Vertical:
- Cableado Vertical: De pares balanceados o fibra óptica.
- Paneles de Conexión: Donde se conectan todos los cables y fibras ópticas que llegan desde los distribuidores de planta.
- Latiguillos de Interconexión: Realizan las conexiones entre paneles de conexión o entre el panel de conexión y el equipo activo.
- Armario o Rack: Similar al del subsistema de campus, pero de menor tamaño.
Subsistema de Cableado Horizontal
Se utiliza el cableado de pares balanceados.
Componentes y Conceptos del Subsistema de Cableado Horizontal:
- Punto de Consolidación: Se usa en entornos de oficina muy abiertos, donde la ubicación de las áreas de trabajo cambia habitualmente.
- Armario o Rack: Puntos de conexión de los latiguillos que unen los elementos activos a los paneles de distribución o el punto de conexión entre paneles de distribución.
- Interconexión (Conexión Directa): Se utiliza cuando se requiere conectar un equipo de conexión a un equipo común. El equipo activo se conecta al panel de interconexión de un subsistema.
- Conexión Cruzada: Se utiliza cuando se requiere conectar dos equipos de conexión. El equipo activo se conecta al panel de interconexión de un subsistema a través de un latiguillo.
Categorías y Clases
- Categoría: Es el grado de calidad en cuanto a prestaciones para la transmisión. Se determina según parámetros físicos mecánicos (diámetro, radio, rango, etc.) o parámetros físicos eléctricos (atenuaciones, diafonías, resistencia, etc.).
- Interfaz de Equipo: Es el punto en el que un equipo de aplicación específica puede conectarse al sistema de cableado.
- Interfaz de Test: Es el punto en el que un equipo de medida puede conectarse al sistema de cableado. Se sitúa en los extremos de cada subsistema, en los extremos de los diversos latiguillos y en el punto de consolidación.
- Enlace: Es el camino de interconexión entre dos interfaces de test.
- Canal: Es el camino de conexión extremo a extremo entre dos equipos telemáticos, en el que se incluyen los latiguillos de ambos equipos.
- Clase: Es el grado de bondad que, una vez constituido, tiene un determinado enlace o canal en función de sus características de transmisión.
Aspectos Prácticos sobre un Sistema de Cableado Estructurado
Recintos Cerrados
- Salas de Equipos: Suelen albergar distribuidores CD y/o BD, equipos de telecomunicaciones y son los puntos de entrada de las redes.
- Salas de Telecomunicaciones: Se ubican en cada planta del edificio y albergan distribuidores FD, equipos de telecomunicaciones, terminales de cable y cableado de interconexión. Los armarios de cableado eléctrico no pueden ubicarse en estas salas.
Canalizaciones
Soportan el cableado del sistema a lo largo de todos los enlaces: tubo de PVC, canaleta de PVC, bandejas metálicas.
Criterios de Cumplimiento para Canalizaciones:
- Ocupación inferior al 40%.
- En bandejas o canaletas se dejarán libres 25 mm por encima de los cables.
- Acceso a las bandejas o canaletas dejando al menos 150 mm.
- En canalizaciones cerradas se situarán registros de acceso al menos cada 12 metros.
- Se evitarán los cruces con las canalizaciones eléctricas.
- Los trazados de canalizaciones eléctricas y de cableado de pares balanceados no discurrirán en paralelo. En caso inevitable, la distancia entre ambos cumplirá con las indicaciones predispuestas.
- Cables de diferente propósito no deben estar en el mismo mazo.
- Los elementos introductores de ruido deberán estar separados de las conducciones de pares un mínimo de 13 cm.
- En el caso de emplear bandejas metálicas con fines de aislamiento electromagnético, se instalarán canalizaciones compactas y profundas.
- Cuando se realice el procedimiento de instalación del cableado por las canalizaciones, hay que evitar torceduras y tirones.
Armarios de Distribución
Punto donde se configuran diferentes enlaces entre subsistemas de cableado. Albergan paneles de interconexión, latiguillos de interconexión, electrónica de red y elementos auxiliares. Las dimensiones de los armarios están normalizadas.
Clasificación de Armarios:
- Armarios de menos de 12 U: Se instalan en paredes y solo disponen de acceso por la puerta delantera.
- Armarios de 12 a 24 U: Se comercializan en formato de uno y dos cuerpos.
- Armarios mayores de 24 U: Se instalan en el suelo. Es habitual que lleven ruedas. Permiten el acceso por varias caras y soportan sistemas de ventilación.
Elementos Auxiliares de los Armarios:
- Guía de Latiguillos: Permite reconducir de una forma ordenada los latiguillos de interconexión.
- Bandeja: Sostiene los equipos de telecomunicación con formato más pequeño que el clásico de 19”.
- Base de Schuko: Proporciona corriente (fase, neutro y tierra) para los equipos instalados en el armario.
Paneles de Conexión
Se conocen como paneles de parcheo (patch panels) y en él terminan conectados los cables balanceados. La cara frontal está formada por los conectores RJ-45 hembra para cableado no apantallado.
Bandejas y Conectores de Fibra Óptica (FO)
En los subsistemas troncales puede ser habitual que el cableado sea de FO y, por lo tanto, en los distribuidores extremos de estos enlaces existirán bandejas para recoger las cocas (excedentes de cable enrollado) de estos cables y soportar los conectores SC o ST.
Tomas de Usuario
Están compuestas de un módulo de ocho contactos, presentando al exterior un puerto RJ-45 para cable UTP y RJ-49 para STP. Las rosetas suelen ir soportadas sobre las tapas de cajas normalizadas.
Latiguillos de Usuario
Es un cable multifilar para facilitar la manipulación y conducción del cable.
- Conexiones de Datos: Se realizan con cable balanceado de 4 pares de hilo multifilar y conectores RJ-45.
- Conexiones de Voz: Utilizan cable plano de 2 o 4 hilos multifilares con conectores RJ-11 para conexiones analógicas, y cable plano de 8 hilos multifilares con conector RJ-45 para conexiones RDSI.