Definición de Deporte
“Aquella forma de actividad física que utiliza la motricidad humana como medio de desarrollo integral de las personas, y cualquier manifestación educativo-física, general o especial, realizada a través de la participación masiva.”
Modalidades Deportivas
- Formación para el deporte
- Deporte recreativo
- Deporte de Competición
- Deporte de Alto Rendimiento y Proyección Internacional
Formación para el Deporte
Se entiende por formación para el deporte la puesta en práctica de procesos de enseñanza y aprendizaje a cargo de profesionales o técnicos especializados vinculados a la actividad físico-deportiva, cuyo objetivo es el desarrollo en las personas de aptitudes, habilidades y destrezas necesarias para la práctica de los distintos deportes.
Deporte Recreativo
Actividad física efectuada en el tiempo libre, con exigencias al alcance de toda persona, de acuerdo a su estado físico y a su edad.
Deporte de Competición
Las prácticas sistemáticas de especialidades deportivas, sujetas a normas y con programación y calendarios de competencias y eventos.
Deporte de Alto Rendimiento y Proyección Internacional
Aquel que implica una práctica sistemática y de alta exigencia en la respectiva especialidad deportiva.
Motivación en el Deporte
- Motivación relacionada con la propia mejora: El niño está orientado a sí mismo, y su objetivo principal es mejorar su rendimiento.
- Motivación relacionada con la competencia: La referencia son los demás. El deportista se valora a sí mismo comparando sus resultados con los demás deportistas.
- Motivación de aprobación social: El deportista se encuentra orientado a las consecuencias sociales de su actividad deportiva, como pueden ser los premios, trofeos o la actitud y atención de padres, compañeros, entrenadores, etc.
Características del Pre-adolescente en el Deporte
- La personalidad comienza a formarse.
- Preocupación por el desarrollo de la persona.
- Niveles de ansiedad pronunciados.
- El entrenador es visto como autoridad.
- Necesidad de desarrollar confianza.
- Lo complejo del deporte es incomprensible.
Concepto de Tiempo y Madurez
Concepto de Tiempo: Reacciona ante lo inmediato, no a largo plazo.
- Diversas razones para jugar.
- Fácilmente influenciable por factores externos.
- Manifestaciones de inmadurez: Dificultad para comprender sus emociones.
- Valoración de los padres respecto a la práctica deportiva.
Desarrollo de la Comprensión de Esfuerzo y Capacidad
- 5-6 años
- No discriminan con precisión entre el resultado, la capacidad y el esfuerzo.
- 7-8 años
- Cierto reconocimiento de que el esfuerzo contribuye al resultado.
- 8-11 años
- Comienzan a diferenciar entre esfuerzo y capacidad personal.
- 12 años
- Ya distinguen, por lo general, la contribución del esfuerzo y la capacidad a los resultados.
Necesidades del Joven Deportista y Estrategias de Intervención
- Aprender y mejorar destrezas
- Poner en marcha prácticas educativas eficaces.
- Favorecer un enfoque positivo, enfatizar lo correcto.
- Conocer aspectos técnicos y estratégicos del deporte.
- Divertirse
- Crear expectativas realistas para evitar frustraciones.
- Mantener entrenamientos activos: evitar filas o esperas de pie.
- Jugar y bromear libremente con los deportistas.
- Afiliación (Hacer amigos)
- Facilitar tiempo para hacer amigos.
- Organizar eventos sociales fuera de los entrenamientos.
- Excitación
- No poner demasiado acento en el tiempo dedicado a ejercicios físicos; introducir variedad en los mismos.
- Ejercicio y forma física
- Enseñar a los jóvenes cómo controlar su propia forma física.
- Desafío competitivo y ganar
- Ayudarlos a definir la victoria no solo como la derrota del contrario, sino también como el logro de objetivos y estándares propios.
Riesgos en la Práctica Deportiva Juvenil
Causas del Abandono Deportivo
- Fracaso en el aprendizaje de nuevas destrezas.
- Falta de diversión.
- Falta de afiliación.
- Ausencia de emoción o entusiasmo.
- Ausencia de ejercicio y forma física.
- Falta de desafío o derrota constante.
Factores de Agotamiento (Burnout) en Jóvenes Deportistas
- Exceso de entrenamiento.
- Expectativas elevadas.
- Actitud obsesiva de ganar.
- Presión parental.
- Entrenamientos largos y repetitivos.
- Lesiones por excesos de entrenamiento.
Estrategias de Prevención y Fomento Positivo
- Cuando los niños están haciendo las cosas bien, hacerles muchos elogios y darles estímulo.
- Hacer elogios de forma sincera.
- Desarrollar expectativas realistas.
- Recompensar el esfuerzo tanto como el resultado.
- Centrar la atención en la enseñanza y el entrenamiento de destrezas.
- Modificar destrezas y actividades.
- Modificar las reglas para elevar al máximo la acción y la participación.
- Recompensar la técnica correcta, no solamente el resultado.
- Cuando se corrigen errores, utilizar un enfoque positivo “tipo sándwich”.
- Crear un entorno que reduzca el miedo a intentar nuevas destrezas.
- ¡Ser entusiasta!
Beneficios del Deporte Juvenil
Salud
- Desarrollo físico.
- Adquisición de hábito de ejercicio físico.
- Adquisición de hábitos saludables relacionados.
Valores
- Aceptación de compromiso.
- Perseverancia en el máximo esfuerzo posible.
- Responsabilidad individual.
- Cooperación con los compañeros.
Recursos Psicológicos Desarrollados
- Autoeficacia.
- Autoconcepto y autoestima.
- Autocontrol.
- Tolerancia a la frustración.
El Rol de los Padres en el Deporte Juvenil
Tipos de Padres
- Desinteresados
- Críticos
- Gritones
- Entrenadores (que intentan serlo)
- Sobreprotectores
- Útiles (o colaboradores)
Responsabilidades de los Padres
- Confiar su hijo al entrenador.
- Aceptar limitaciones propias.
- Aceptar triunfos y frustraciones.
- Mostrar autocontrol.
- Dedicarle tiempo al hijo.
