Definición y Fundamentos Legales del Contrato
Contrato: Pacto oral o escrito entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada.
Requisitos Esenciales para la Validez de un Contrato
Para que un contrato sea válido, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Consentimiento: Común acuerdo de las partes contratantes. Supone la capacidad legal de estas para obligarse y ejercitar derechos. Debe ser:
- Determinado: Cada parte conoce sus obligaciones.
- De Buena Fe: Compromiso de cumplir lo pactado.
- Libre: Sin violencia, intimidación o error.
- Objeto: Toda cosa o servicio que es materia del contrato.
- Causa: El fin esencial o la razón jurídica del contrato.
Elementos de un Contrato Escrito
Un contrato formalizado por escrito debe incluir:
- Objeto: La finalidad del acuerdo.
- Contratantes: Las partes que firman el contrato.
- Causa: La razón o motivación del acuerdo.
- Cláusulas: Anotaciones detalladas sobre aspectos específicos del contrato.
- Firma, Fecha y Lugar.
Características Generales de un Contrato
- Deben reflejar el objetivo de manera clara y adecuada, siendo fácilmente legibles.
- Debe estar acorde a lo establecido por la ley.
- Debe estar debidamente firmado por las partes.
Clasificación y Tipos de Contratos
Contrato de Compraventa
Aquel en el que dos partes se ponen de acuerdo para intercambiar una cosa o bien determinado por una cantidad equivalente de dinero o algo que represente su valor.
Obligaciones de las Partes en la Compraventa
Obligaciones del Vendedor:
- Custodiar y conservar la mercancía hasta la entrega.
- Poner a disposición del comprador la mercancía vendida en el plazo y lugar establecido.
- Entregar la mercancía en su totalidad.
- Garantizar que la mercancía no presente defectos.
Obligaciones del Comprador:
- Pagar el precio de la mercancía en el tiempo y lugar determinado.
- Recibir la mercancía y hacerse cargo de ella.
Modalidades del Contrato de Compraventa
- Compraventas a Plazos: El comprador recibe el bien al momento de la compra, entrega una cantidad inicial y el resto de forma fraccionada. Debe formalizarse por escrito, cumpliendo con:
- Precio del producto al contado.
- Importe inicial entregado a cuenta y la cantidad aplazada.
- Importe de cada plazo y la periodicidad de los pagos.
- La TAE (Tasa Anual Equivalente).
- El coste total del crédito.
- Crédito al Consumo: El prestamista concede o se compromete a conceder a un consumidor un crédito bajo la forma de pago aplazado. Excluidos:
- Los garantizados con hipoteca.
- Importes inferiores a 200 euros.
- Compraventa a Distancia: Contratos realizados por correo (catálogo), ofertas de televisión, publicidad postal o contratos por teléfono móvil.
El consumidor tiene hasta 30 días para la devolución del producto y 7 días para revocar el contrato.
- Contrato Electrónico: Contratación a distancia de bienes o servicios que se lleva a cabo a través de medios electrónicos. El plazo de devolución suele ser de 7 a 14 días.
Otros Contratos Mercantiles
- Contrato de Suministro: Implica prestaciones continuas y periódicas. El suministrador se obliga a proveer al suministrado.
- Contrato Estimatorio: El mayorista entrega una mercancía al minorista o comerciante, quien tiene un plazo para venderla y luego pagar solo lo vendido.
- Contrato de Distribución: Un fabricante vende de forma continuada y por un periodo pactado productos a un distribuidor para que este los revenda en un determinado territorio. Es común establecer pactos de exclusividad (objetiva o subjetiva) para la protección del negocio que se va a distribuir.
Aspectos Clave del Contrato de Distribución
- Exclusividad.
- Política de precios.
- Inversiones en publicidad del distribuidor.
- Royalties (regalías).
- Objetivos mínimos de venta.
- Comunicación de competencia desleal.
- Control de calidad.
- Calidad de ventas.
- Duración.
- Preaviso (a) subsanación de incumplimientos y b) llegada de término).
- Causas de resolución.
- Arbitraje.
Contratos de Servicios y Financieros
Contratos de Servicios
Acuerdos cuyo objeto es la prestación de un determinado servicio.
- Contrato Publicitario: El anunciante encarga la ejecución de publicidad, incluyendo su creación y preparación.
Tipos de Contrato Publicitario
- De Creación Publicitaria: Para idear y elaborar un proyecto de campaña publicitaria, una parte de la misma o cualquier otro elemento publicitario.
- De Difusión Publicitaria: Medio de publicidad donde se utiliza por medio de espacios o tiempo.
- De Patrocinio: El patrocinado colabora con el patrocinador a cambio de una contraprestación.
- Contrato de Depósito: El depositante entrega al depositario una cosa (dinero, título, mercancía), obligándose este a cambio de una retribución a custodiarla y restituirla cuando sea reclamada.
- Contrato de Transporte: El porteador se obliga a trasladar una persona o cosa de un lugar a otro a cambio de un precio.
- Contrato de Seguros: El asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar al asegurado en caso de que se produzca un evento cuyo riesgo es objeto de cobertura (daños o personas).
- Contrato de Compraventa de Bienes Inmuebles: Se consideran inmuebles las tierras, los edificios, los caminos y las construcciones de todo género adheridas al suelo. Deben constar en documento público para su posterior inscripción en el Registro de la Propiedad.
Contratos Financieros de Arrendamiento
- Contrato de Arrendamiento Financiero o Leasing: Contrato de alquiler con opción a compra. Una vez finalizado el contrato, el arrendatario tiene tres opciones:
- Cancelación del arrendamiento y devolución del bien.
- Renovación del contrato de alquiler.
- Ejecutar la opción de compra.
Características del Leasing: Duración mínima de 2 años, con opción a compra.
- Contrato de Renting: Alquiler por un tiempo determinado, donde el propietario se encarga del mantenimiento y el arrendatario paga cuotas periódicas que incluyen el alquiler más gastos extras.
Contratos de Colaboración
Los contratos de colaboración son acuerdos entre personas o empresas que buscan obtener beneficios y alcanzar un objetivo común sin asociarse formalmente. Hay varios tipos:
- Contrato de Comisión: El comisionista realiza operaciones comerciales en nombre y por cuenta del comitente.
- Contrato de Agencia: El agente promueve y realiza operaciones comerciales en nombre de terceros, actuando como intermediario independiente.
- Contrato de Mediación: El mediador o corredor facilita la celebración de contratos entre las partes contratantes y terceros a cambio de una remuneración.
- Contrato de Franquicia: El franquiciador cede a otro (franquiciado) el derecho a utilizar su sistema para comercializar productos y/o servicios a cambio de una contraprestación económica.
- Contrato de Licencia: El titular de un derecho autoriza a un tercero a utilizar o explotar ese derecho en condiciones acordadas.