Geografía y Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Ramas Esenciales


Geografía: Conceptos Fundamentales y Principios

En general, se acepta que la Geografía se fundamenta en cuatro principios generales:

  1. Principio de Localización: Dónde ocurren los hechos.
  2. Principio de Extensión: Área o región a la que afectan los hechos.
  3. Principio de Conexión: Interrelación de los hechos.
  4. Principio de Globalidad: Los hechos no deben ser estudiados de forma aislada, sino integrada.

“La Geografía es la ciencia de las interrelaciones e interdependencias entre espacio y sociedad.

La Geografía, como ciencia de la Tierra, estudia la relación del ser humano con su entorno. Se encarga de realizar un estudio tanto espacial como regional.

Ramas Principales de la Geografía

Por un lado, la Geografía General estudia los hechos geográficos en sí y se divide en Geografía Física y Geografía Humana. Por otro lado, la Geografía Regional se encarga del estudio de las unidades espaciales.

Geografía Física

La Geografía Física estudia los elementos y fenómenos naturales que dan lugar a los paisajes terrestres y está relacionada con la Geología, la Meteorología o las Ciencias Ambientales.

Se compone de:

  • Geomorfología: Estudia las formas de relieve y los procesos que las han modelado.
  • Climatología: Analiza los climas existentes.
  • Hidrografía: Estudia las aguas continentales y marinas.
  • Edafología: Examina los suelos.
  • Biogeografía: Analiza y estudia la distribución de las especies animales y vegetales.

Geografía Humana

Respecto a la Geografía Humana, esta analiza las relaciones de las sociedades con el entorno natural. Está relacionada con la Sociología, la Demografía, la Economía o la Historia.

Se compone de:

  • Geografía de la Población: Analiza la distribución de la población y su evolución.
  • Geografía Económica: Estudia el espacio en relación con las actividades económicas.
  • Geografía Urbana: Estudia la estructura de las ciudades, su localización y funciones.
  • Geografía Social: Estudia la distribución espacial de los grupos sociales.
  • Geografía Política: Analiza los espacios en relación con los procesos políticos, como la división administrativa o las relaciones entre los estados.

El Paisaje y las Regiones Geográficas

La Geografía tiene por objeto poner de manifiesto las características físicas y humanas de un territorio concreto o región. El concepto de “Paisaje” está muy vinculado a esta disciplina: paisaje natural, cultural, integral, etc.

Existen diferentes tipos de regiones: Formales, Funcionales y Totales.

Las Ciencias Sociales: Definiciones Clave

Geografía

Geografía: Ciencia que estudia la relación del ser humano con la Tierra, incluyendo el medio ecológico, las sociedades que lo habitan y las regiones que se forman a partir de esta interacción. Se divide en Geografía Física (climatología, edafología, hidrografía, geomorfología y biogeografía) y Geografía Humana (geografía política, urbana, económica, social y de la población).

Historia

Historia: Ciencia social que estudia el pasado de la humanidad. Presenta dos enfoques principales: el clásico (que abarca el período a partir del desarrollo de la escritura) y el multiculturalista (que considera etapas donde sea posible reconstruir sucesos). Se divide en dos etapas: la prehistoria (acontecimientos anteriores al período histórico) y la protohistoria (acontecimientos situados en el período de transición entre la prehistoria y la historia).

Sociología

Sociología: Ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, los grupos y la organización de las sociedades, en relación con los demás y con el conjunto de situaciones en las que viven. Aborda temas como la familia, la religión, las instituciones educativas, las empresas, entre otros. También se ocupa de aspectos como la desigualdad, los valores y creencias, las manifestaciones culturales, la criminalidad y las migraciones.

Psicología

Psicología: Ciencia que investiga los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los procesos mentales: cognitiva, afectiva y conductual. Se divide en: Psicología Básica, que genera nuevos conocimientos sobre fenómenos psicológicos; y Psicología Aplicada, que busca la solución de problemas prácticos mediante la aplicación de la psicología básica.

Economía

Economía: Ciencia que estudia la producción, extracción, intercambio, distribución y consumo de los bienes y servicios que la sociedad necesita para vivir. Se divide en dos áreas principales: Macroeconomía, que estudia la economía a nivel de una zona, país o conjunto de países; y Microeconomía, que estudia a los agentes económicos de forma individual.

Antropología

Antropología: De origen griego: anthropos- (hombre o humano) y -logos (conocimiento). Ciencia que estudia la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico. Analiza al ser humano en el contexto cultural y social del que forma parte, su desarrollo como especie social y los cambios en sus conductas a lo largo del tiempo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *