Glosario Esencial de Conceptos en Salud Mental y Comportamiento Humano


Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la psicología y la sociología, con un enfoque particular en la salud mental y los trastornos del comportamiento. Cada definición ha sido cuidadosamente revisada para ofrecer claridad y precisión, facilitando la comprensión de conceptos clave para estudiantes, profesionales y el público general interesado en el bienestar psíquico y las dinámicas sociales.

Términos Clave

Anorexia

Es un trastorno de la conducta alimentaria que se alimenta y se intensifica con el miedo a engordar. Lo que voluntariamente comienza bajo el dominio de la razón acaba convirtiéndose en una enfermedad que la persona se provoca mediante una restricción alimentaria voluntaria.

Ansiedad

Es una sensación difusa, una señal que nos alerta sobre el peligro o el dolor, o que surge cuando no somos capaces de comprender la realidad que vivimos o se tambalea nuestro autoconcepto. Puede ser una sensación en la que se mezclan emociones. Cuando se pierden el control y la voluntad, aparece la angustia, asociada a situaciones desesperadas y a fuertes tensiones psíquicas. Es una respuesta emocional en la que actúan tres sistemas, a veces con escasa correlación entre ellos.

Bulimia

Se caracteriza por episodios de ingesta excesiva (atracones) seguidos de conductas compensatorias inapropiadas. Muchas personas jóvenes también pueden cumplir los criterios de la anorexia nerviosa al inicio del trastorno o presentar comorbilidad.

Compulsión

Son conductas repetitivas, realizadas de forma estereotipada, y se ejecutan en respuesta a una obsesión. La conducta no tiene una finalidad en sí misma, sino que está orientada a prevenir algún acontecimiento futuro o reducir la angustia.

Delirio

Es un síntoma de un trastorno psicótico en el que el individuo cree cosas que no forman parte de la realidad. El delirio es patológico.

Depresión

Puede definirse como un profundo malestar que afecta a todo el cuerpo, los pensamientos y el estado de ánimo. No es un estado de tristeza pasajero, una debilidad personal, ni una actitud que pueda cambiarse según nuestra voluntad. Cuando una persona está deprimida, sus pensamientos suelen ser negativos, existe malestar físico en forma de abatimiento y dolor, y las emociones están cargadas de tristeza y desesperanza hacia la vida. Estos síntomas interfieren gravemente en la actividad cotidiana del individuo.

Dismorfofobia

Es un trastorno somatomorfo que consiste en una preocupación fuera de lo normal por algún defecto, ya sea real o imaginado, percibido en las propias características físicas.

Esquizofrenia

Significa fragmentación de las capacidades cognitivas y afectivas. Es una de las enfermedades más graves y complejas que pueden afectar a la psique humana. Su inicio se sitúa al final de la adolescencia o al comienzo de la vida adulta, es padecida por personas de ambos sexos y su incidencia es similar en distintas culturas.

Fobia

Es un miedo excesivo, persistente, irracional y desproporcionado, provocado por determinados objetos, animales, personas o situaciones. Se caracteriza por una reacción de atracción y defensa ante el agente fóbico, a pesar de que la persona es consciente de que su temor es injustificado.

Ludopatía

Consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada a jugar y a apostar de forma persistente y progresiva, lo que afecta negativamente a la vida personal, familiar y vocacional.

Manía

Es un estado elevado anormal de excitación, afecto y nivel energético. Aunque la manía se asocia como la contraparte de la depresión, la elevación del estado de ánimo puede manifestarse como euforia o irritabilidad.

Obsesión

La obsesión es un estilo de pensamiento en el que la persona se encuentra atrapada por una idea fija, que con mucha frecuencia asalta la mente. La obsesión tiene muchas formas de expresión: el orden, la limpieza, el dinero, el cuerpo, una relación de pareja, entre otros.

Paranoia

Una persona con paranoia se caracteriza por tener ideas delirantes de persecución o de grandeza. Otros síntomas pueden incluir alucinaciones auditivas y la desorganización del lenguaje y del comportamiento.

Psicoanálisis

El psicoanálisis es un método creado por Sigmund Freud que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Utiliza la palabra como vehículo terapéutico. Las tres técnicas que emplea son:

  • La asociación libre
  • El análisis e interpretación de los sueños
  • La transferencia

Psicología Clínica

Se encarga de la investigación de todos los factores, la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afectan a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que pueden generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo.

Psicopatía

Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una alteración del carácter o de la conducta social y no comporta ninguna alteración intelectual.

Psicopatología

Se conoce como psicopatología a la disciplina que analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carácter mental. Este estudio puede llevarse a cabo con varios enfoques, entre los cuales pueden citarse el biomédico, el psicodinámico, el sociobiológico y el conductual.

Psicoterapia

Es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas. Se lleva a cabo entre un profesional de la salud mental y el paciente.

Terapia Familiar

Analiza las diferentes etapas del ciclo vital familiar: la independencia de la familia originaria, cómo se forma una pareja estable, familias con adolescentes, la independencia de los hijos, la etapa de la jubilación, etc. Cada fase tiene sus reglas y cada miembro de la familia debe adaptarse y crear nuevas pautas de relación. La terapia familiar puede ser de gran ayuda en procesos de separación y divorcio.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *