Historia del Siglo XX: Revolución Rusa, Consecuencias de la Gran Guerra y Vanguardias Artísticas


Revolución de Febrero de 1917

Una manifestación de obreras contra la **carestía** inició un levantamiento en **Petrogrado**. La **monarquía** se derrumbó sin apenas resistencia, dando paso a un **doble poder**:

  • Gobierno Provisional

    Sucesor de la **Duma**, asumió el poder en espera de la convocatoria de una **Asamblea Constituyente**. Prometió a los aliados que Rusia continuaría la guerra.

  • Consejo o Sóviet de Obreros y Soldados

    Partidario de la **paz** y de una profunda **transformación social**. Pronto, el movimiento de creación de **sóviets** se extendió por todo el país.

El Programa Bolchevique

Los **sóviets** contaban con el apoyo de las tropas, pero la división entre los partidos obreros impidió que tomasen el poder. La mayoría de los socialistas pensaban que Rusia era un país demasiado atrasado, y que la **revolución proletaria** no triunfaría sin un periodo previo de entendimiento con la **burguesía**, representada por el **Gobierno Provisional**.

Para ayudar al partido **bolchevique**, favorable a la paz, el gobierno alemán permitió el paso por su territorio de **Lenin**, líder soviético exiliado en Suiza. Llegado a Petrogrado en abril de 1917, Lenin resumió el programa bolchevique en unas **tesis**:

  • Entrega del poder supremo a los **Sóviets**.
  • Salida de la guerra a cualquier precio.
  • Redistribución de tierras.
  • Colectivización de industrias.

Resumen: División del Socialismo Ruso

  • Los partidarios de un entendimiento con la **burguesía**.
  • Los partidarios de acelerar el proceso hacia un **estado comunista**.

Bolchevique

Uno de los partidos en los que se había dividido el **socialismo ruso**. Defendía la idea de que un grupo de **revolucionarios bien organizado** podía acelerar el proceso de **instauración de una sociedad comunista** en un país predominantemente campesino, como **Rusia**.

La Revolución de Octubre

Verano de 1917

El **Gobierno Provisional** del socialista moderado **Kerensky** intenta proseguir la guerra.

Octubre de 1917

Una nueva revolución da el poder al **Congreso de los Sóviets**. El Congreso de los Sóviets es dominado por los **bolcheviques**, que asumió el poder. Se formó un **Gobierno de Comisarios del Pueblo**, que buscó el respaldo popular con dos resoluciones:

  • El comienzo inmediato de negociaciones de paz.
  • La abolición inmediata y sin compensación de la propiedad de la tierra.

Enero de 1918

Lenin disuelve la **Asamblea Constituyente** y proclama la **dictadura del proletariado** o bolchevique.

La Guerra Civil (1918-1921)

Paz o Tratado de Brest-Litovsk

**Rusia** abandona la **Gran Guerra** y aceptaba grandes pérdidas territoriales. Comienza la **Guerra Civil** en la que el gobierno **bolchevique** se enfrentó a un heterogéneo conglomerado de tropas contrarrevolucionarias, los **Blancos**, hasta derrotarlos en 1921. Los otros eran los **Rojos**.

El Triunfo Bolchevique en la Guerra Civil se asentó en dos pilares:

  • Ejército Rojo: creado por **Trotsky**, disciplinado y bien equipado. Restableció el control sobre la mayor parte del país.
  • Policía Política o Cheka: (después la KGB) que dirigió la represión en el interior, instaurando un **régimen de terror**.

Los Catorce Puntos de Wilson

Sus ideas básicas eran:

  • Libertad de Navegación y de Comercio: el ataque alemán a barcos neutrales había sido el motivo de la entrada de **EE. UU.** en la guerra.
  • Derecho de los Pueblos a la Autodeterminación: se desmembraron los imperios plurinacionales y se diseñó un nuevo mapa de Europa.
  • Renuncia a la Diplomacia Secreta: a la que se culpaba del inicio de la guerra.
  • Fundación de una Sociedad de Naciones: para solucionar los conflictos de manera pacífica.

La postura francesa la tenían los alemanes. Los nuevos estados que surgieron en la periferia del antiguo **Imperio Ruso**.

Cordón Sanitario

Conjunto de medidas que se adoptan para impedir la propagación de una **epidemia**. Los diplomáticos utilizaron la palabra en sentido figurado, refiriéndose al peligro de una extensión del **comunismo a Occidente**.

Los Tratados de Paz

  • Versalles (Alemania)
  • Saint-Germain (Austria)
  • Trianon (Hungría)
  • Neuilly (Bulgaria)
  • Sèvres (Imperio Otomano)

Tratado de Versalles

  • Asumir la responsabilidad de la guerra.
  • Devolución de **Alsacia y Lorena**.
  • Pago de compensaciones.
  • Ocupación del **Sarre** por Francia como garantía de pago.
  • **Prusia Oriental** aislada del resto de Alemania.
  • Entrega de **Pomerania** a Polonia.
  • Pérdida del **imperio colonial**.
  • Desmilitarización de **Renania**.
  • Reducción del ejército.

Desintegración del Imperio Austro-Húngaro

Del antiguo **Imperio Ruso** surgieron también estados cuya función era evitar el “**contagio comunista**” en Europa. El antiguo **Imperio Austro-Húngaro** se desintegró en varios pequeños estados. El problema es que estos pequeños estados seguían siendo **plurinacionales**.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Demográficas

  • 10 millones de **muertos**.
  • 20 millones de **inválidos**.

Económicas

  • **Bancarrota europea** por deudas adquiridas (los vencedores) o por tener que pagar reparaciones (los vencidos).
  • **EE. UU.**: 1ª **potencia económica mundial**.
  • Ascenso de **Japón** y **América Latina**.

Políticas

  • **Debilitamiento político de Europa**.
  • Ascenso de **Japón** y **EE. UU.**.
  • Nacimiento del primer **estado comunista**: la **URSS**.
  • Se crea el ambiente para el ascenso de los **fascismos**.
  • Nace la **SDN**.

(El concepto de «Suicidio de Europa» se asocia a las consecuencias económicas y políticas)

Ideológicas

  • **Hundimiento moral de Europa**: fin del mito del **hombre blanco superior**.
  • **Nuevo papel de la mujer**.

Mandato

Dominio concedido por la **Sociedad de Naciones** sobre territorios que se consideraban atrasados e inmaduros para la **independencia**. **Francia** y el **Reino Unido** recibieron los mandatos sobre varios territorios que habían sido parte de los **imperios turco y alemán**, como **Irak** o el **Líbano**.

Sociedad de Naciones

La **Sociedad de Naciones** nació con mal pie: **EE. UU.** decidió no entrar, la **URSS** no fue invitada, **Alemania** o **Turquía** fueron dejadas al margen. Además, pronto se convirtió en instrumento de las **potencias más poderosas**. La Sociedad de Naciones estableció su sede en la ciudad suiza de **Ginebra**.

Transformaciones Económicas

La **hiperinflación en Alemania** fue la consecuencia de la necesidad de pagar las **reparaciones de guerra**.

Hiperinflación

**Subida de precios** que supera el 50% mensual. En 1923 en **Alemania**, llegó un momento en que en un sello de correos no cabían los ceros suficientes para expresar su valor.

El Nuevo Papel de la Mujer

La incorporación de la mujer al **mundo laboral** permitió alcanzar el **derecho al voto**.

La Ruptura con la Tradición: Las Vanguardias

En las primeras décadas del siglo XX se consumó una **ruptura radical con la tradición del arte europeo**. Los movimientos que revolucionaron las **artes plásticas**, conocidos como **vanguardias**, comprenden estilos muy diversos que apenas tienen en común su **carácter experimental arriesgado**, y el **rechazo de la estética clásica**, parejo a su interés por el **arte primitivo y exótico**.

Características de las Vanguardias

  • Ruptura con el arte anterior.
  • Carácter experimental.
  • Variedad de estilos.
  • Rechazo de la estética clásica.
  • Interés por el arte primitivo y exótico.

Pintura

Se abandonaron las leyes de la **perspectiva** y el tratamiento **naturalista del color y las formas**, llegando incluso a sustituir la **representación figurativa** por la **abstracción**.

Escultura

Hubo una tendencia hacia la **simplificación de volúmenes** en búsqueda de la **depuración formal**.

La Época de los «Ismos»

Los artistas evolucionan constantemente en busca de **nuevos lenguajes creativos**. **Multiplicidad de estilos**.

Destacan:

  • Cubismo: Volúmenes de formas angulosas desde distintas perspectivas. Pintores españoles: **Juan Gris** y **Picasso**.
  • Fauvismo: Tratamiento libre del color. Simplificación de formas. Francia: **Matisse**.
  • Expresionismo: Intensidad expresiva a través de deformación de figuras y acentuación de colores. Alemania y Norte de Europa. La acentuación del expresionismo lleva a la abstracción: **Kandinsky**.

El Impacto de la Primera Guerra Mundial en el Arte

La destrucción causada por la guerra y las ilusiones que despertó la **Revolución Rusa** provocaron una honda impresión en el mundo artístico, en el que influyeron también nuevas corrientes de pensamiento, como el **psicoanálisis**.

Estilos Diversos

  • Movimientos de **rechazo a la racionalidad** y de búsqueda de lo espontáneo, entre los que destacaron el **Dadaísmo**, que exploró el universo de los sueños y los símbolos.
  • Surgió en **Alemania** el **realismo expresionista**, que ejercía una **crítica grotesca de la sociedad de entreguerras**.

En el periodo entre la **Primera y la Segunda Guerra Mundial**, se hizo más frecuente la figura del **artista comprometido**, que utilizaba su obra como **vehículo de propaganda política**.

La Arquitectura Racionalista

A partir de 1900, una nueva **arquitectura racionalista** reaccionó frente a los excesos decorativos del **Modernismo**.

Rasgos:

  • Rechazo de la ornamentación: búsqueda de la simplicidad de formas y volúmenes. La belleza de un edificio radica en su **funcionalidad**.
  • Uso de **nuevos materiales** como el **acero**, el **vidrio** y el **hormigón armado**, que era muy barato.
  • Tendencia hacia la **estandarización** y la **planificación racional**, que trasciende lo puramente arquitectónico y se manifiesta en el interés por el **diseño de muebles y objetos industriales**.

Representantes:

  • **Gropius** y **Van der Rohe** (Escuela **Bauhaus**).
  • **Le Corbusier** (Estilo internacional).
  • **Frank Lloyd Wright** y **Alvar Aalto** (Arquitectura orgánica).

Se produjo la **renovación del urbanismo**, inspirado en ocasiones por **utopías políticas** y cuyas principales preocupaciones fueron:

  • Reconciliar la naturaleza con la vida urbana, como en las propuestas de la **ciudad lineal** de **Arturo Soria** o la **ciudad jardín** de **Ebenezer Howard**.
  • El interés por la **ciudad del futuro**, de hormigón y cristal, como lugar de encuentro del hombre con la **tecnología**.

Psicoanálisis

**Teoría psicológica** elaborada por **Sigmund Freud**, que subraya la importancia del **inconsciente** en el comportamiento y la personalidad.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *