¿Qué es una Inspección de Seguridad?
La inspección de seguridad es una técnica analítica que consiste en un análisis realizado mediante la observación directa de instalaciones, equipos, procesos productivos, condiciones, características, metodología del trabajo, actitudes, aptitudes y comportamiento humano, con el fin de identificar peligros y evaluar riesgos.
Importancia de las Inspecciones de Seguridad
En el área de la Seguridad y Salud Ocupacional, es de vital importancia que se realicen permanentemente inspecciones. Estas permiten asegurar los procesos para controlar y evitar desviaciones que podrían desencadenar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Desde el punto de vista de la empresa, es una herramienta altamente efectiva en la prevención de pérdidas económicas y el control de daños a equipos y materias primas, lo que redunda en el control de costos y desperdicios.
Fases del Proceso de Inspección
- Identificación: Se ubica el riesgo específicamente.
- Evaluación: Se realiza un estudio y análisis del riesgo.
- Prevención: Se elimina el riesgo asumiendo medidas correctoras.
- Control: Se programa un seguimiento continuo.
Etapas para una Inspección de Seguridad Efectiva
Fase 1: Preparación de la Inspección
Planificación
Consiste en determinar el tipo de inspección a realizar, así como el lugar, la fecha, la hora, la duración probable, el personal que la ejecutará y las personas con quienes se debe establecer contacto. Se definen también las áreas, materiales, instalaciones, maquinarias y equipos a inspeccionar.
Información
Previo a la inspección, debe obtenerse información adecuada acerca de lo que se va a inspeccionar: prácticas inseguras más frecuentes, tipos de accidentes y lesiones, resultados de inspecciones e investigaciones anteriores, informes, registros, estadísticas, tasas de accidentes, etc., según la necesidad.
Materiales
Se debe proveer con minuciosidad todo lo necesario para facilitar la inspección, tales como:
- Esquemas y diagramas que sirvan de orientación.
- Equipos de protección personal (EPP): cascos, guantes, gafas, respiradores, etc.
- Material de propaganda: afiches, folletos, avisos.
- Cuadernos, lapiceros y otros útiles para tomar notas.
Hoja de Inspección o Lista de Comprobación
También llamadas listas de comprobación (checklists), deben prepararse con antelación incluyendo todos los puntos a examinarse. Esto permite evitar omisiones y mantener un orden de prioridades. Para elaborar dichas listas, pueden servir de base los siguientes aspectos:
- Distribución de la planta.
- Orden y limpieza.
- Manejo y transporte de materiales.
- Protección de mecanismos de transmisión.
- Equipo electrónico e iluminación.
- Herramientas, escaleras y plataformas.
- Cadenas, cables, rodajes y andamios.
- Ruidos, polvos, radiaciones, sustancias peligrosas y riesgos de incendios.
- Equipos de protección personal y ropa de trabajo.
- Actitud de los trabajadores hacia la seguridad.
Según la realidad de cada empresa y el tipo de inspección, la lista de comprobación debe ser más específica. Por ejemplo, si tomamos el punto de «Orden y limpieza», se debería tener presente lo siguiente:
- Materiales y objetos diseminados por el piso.
- Apilamiento, recojo y disposición de desperdicios.
- Salpicaduras, derramamientos o clavos salientes.
- Orden y aseo en general, incluyendo la pintura.
- Presencia de aceites, grasas y otros riesgos de incendio.
Fase 2: Ejecución y Seguimiento
Una vez preparada la inspección, el proceso continúa con los siguientes pasos:
- Ejecución: Se lleva a cabo la inspección, identificando desviaciones y también aspectos positivos. Se requiere objetividad para no buscar solo fallas, sino también dar retroalimentación constructiva.
- Revisión y Priorización: Se analizan los resultados, se asigna una prioridad a cada hallazgo y se definen las acciones a tomar.
- Informe: Se elabora un reporte que documenta la situación actual, los hallazgos y los progresos.
- Re-inspección: Se verifica la implementación de las medidas correctivas y se asignan responsabilidades.
- Retroalimentación y Seguimiento: Se comunica el progreso y se da seguimiento continuo a las acciones.
- Documentación: Se archivan todos los registros del proceso de inspección.
Para que este proceso sea exitoso, es fundamental contar con el conocimiento de los procesos, equipos, reglamentos y estándares, y establecer un equipo de inspectores que incluya a la gerencia, supervisores y trabajadores.
Objetivos y Beneficios de Realizar Inspecciones
El propósito principal de una inspección de seguridad es encontrar y corregir las condiciones y actos que pueden causar incidentes. Sus beneficios clave incluyen:
- Identificar peligros potenciales para eliminarlos o minimizar los riesgos.
- Prevenir lesiones y enfermedades al personal (empleados, contratistas, visitantes, etc.).
- Prevenir daños, pérdidas de bienes y la interrupción de las actividades de la empresa.
- Detectar y corregir condiciones y actos subestándar en el área de trabajo.
- Determinar cuándo un equipo o herramienta presenta condiciones inseguras.
- Registrar las fuentes de posibles lesiones o daños para un seguimiento efectivo.
- Establecer las medidas correctivas necesarias.
- Ser proactivos en la gestión de la seguridad, enfocándose en la prevención.
- Evaluar la efectividad de las prácticas y controles de seguridad actuales.
Características Fundamentales de las Inspecciones de Seguridad
- Se realizan con una frecuencia definida.
- Implican verificaciones completas y detalladas de uno o varios aspectos de seguridad, sin necesidad de abordarlos todos simultáneamente.
- Permiten detectar deficiencias en la aplicación de las medidas de seguridad.
- Requieren menos tiempo para su ejecución en comparación con una auditoría completa.
- Pueden ser realizadas por una sola persona o un equipo.
Tipos Comunes de Inspecciones
Existen diferentes clases de inspecciones según el momento y el objetivo:
- Inspección antes de iniciar un trabajo: Para asegurar que las condiciones son seguras antes de comenzar una tarea.
- Inspección periódica: Realizada a intervalos regulares (semanal, mensual, etc.).
- Inspección general: Abarca áreas o procesos completos de la empresa.
- Inspección previa al uso de equipo: Verificación de maquinaria o herramientas antes de su operación.
- Inspección luego de una emergencia: Para evaluar daños y asegurar la zona tras un incidente.
El Permiso de Trabajo en el Contexto de la Seguridad
El permiso de trabajo o autorización de trabajo es un término genérico para una autorización legal que permite a una persona trabajar. Aunque se usa con frecuencia en referencia a permisos de trabajo para no ciudadanos o menores de edad, en el ámbito de la seguridad industrial es un documento crucial.
Dentro de una industria, sector u ocupación, puede ser necesario un permiso de trabajo para ejecutar ciertas funciones fuera de las tareas operativas normales (como las de mantenimiento). En algunos lugares se le denomina Permiso para Trabajar (PPT) y es una herramienta fundamental para controlar trabajos de alto riesgo.
