Integración del Ordenador en el Aula: Variables Clave para el Éxito Educativo


Variables para el Empleo del Ordenador en el Aula

El uso del ordenador en el aula requiere considerar diversas variables para asegurar una integración efectiva y un aprendizaje significativo para los alumnos. Estas variables se pueden clasificar en organizativas, metodológicas y formativas.

1. Variables Organizativas

La organización del espacio físico donde se ubicará el ordenador es crucial. Se debe considerar:

  • Número de alumnos que utilizarán el PC.
  • Tiempo de uso del ordenador.
  • Distribución del espacio y posibilidad de compartirlo.

Estos aspectos dependen del docente y de la adaptación curricular que se pretenda llevar a cabo.

2. Variables Metodológicas

El uso del ordenador debe basarse en una metodología constructivista, donde el alumno es el protagonista de su aprendizaje. El papel del maestro es:

  • Crear conflictos cognitivos que impulsen la búsqueda de soluciones.
  • Guiar el aprendizaje.

El alumno desarrollará aprendizajes significativos a través de actividades:

  • Libres.
  • Guiadas.
  • Juegos.
  • Afectividad.
  • Socialización.
  • Comunicación.

3. Variables Formativas

Esta variable se centra en el maestro. Los aspectos formativos que se desarrollarán con el uso del ordenador dependen del papel del docente. Es fundamental que el maestro se sienta cómodo con el manejo del PC, lo que requiere:

  • Familiarización con el software y las actividades.
  • Estar informado sobre las novedades en el sector informático educativo.
  • Conocer y explorar nuevos programas educativos.

Planificación y Diseño de Actividades

1. Planificar

La programación de las actividades debe tener continuidad con otras materias y considerar los espacios donde se desarrollarán (aula, centro). Es fundamental que el niño encuentre sincronía entre lo que aprende y la tarea encomendada con el ordenador.

2. Diseñar las Actividades

Tipo de actividad: El profesor debe elegir la actividad más adecuada para conseguir los objetivos, considerando las actividades propuestas en otras áreas. Se pueden realizar actividades de:

  • Iniciación.
  • Evaluación.
  • Desarrollo.
  • Refuerzo.
  • Profundización.
  • Acabado.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *