La Capa de Ozono: Causas de su Destrucción y Proceso de Recuperación


Problemas Ambientales Globales

Existen diversas problemáticas ambientales a escala mundial que requieren nuestra atención, entre las que destacan:

  • Calentamiento global
  • Agotamiento de la capa de ozono
  • Lluvia ácida

¿Cómo se produce el calentamiento global?

Las principales actividades humanas que contribuyen a este fenómeno son:

  • El uso de vehículos de motor.
  • La generación y consumo de energía eléctrica.
  • La producción de basura.
  • El consumismo desmedido.

La Capa de Ozono: Nuestro Escudo Protector

La Atmósfera

La atmósfera es la capa de gases que rodea la Tierra. Nos proporciona elementos vitales para la vida:

  • Oxígeno para respirar.
  • Una temperatura adecuada.
  • Fenómenos climáticos como la lluvia y el viento.
  • Protección contra la radiación UV del Sol y de meteoritos.

La Capa de Ozono

Es una región de la atmósfera que tiene la mayor concentración de este gas (90%). Sus características principales son:

  • Se encuentra en la estratósfera.
  • Se ubica entre los 30 y 50 km de altitud.
  • Absorbe gran parte de la radiación ultravioleta (UV) que recibe la Tierra.

Comprendiendo la Radiación Ultravioleta (UV)

La radiación UV es un tipo de radiación con una longitud de onda menor que la de la luz violeta, abarcando un espectro de 1 a 400 nm. Se clasifica en:

  • UV cercano (400-200 nm)
  • UV lejano (200-30 nm)
  • UV extremo (30-1 nm)

Tipos de UV cercano

  • UV-A (320-400 nm): Casi toda llega a la Tierra. Es la menos nociva, pero requiere protección.
  • UV-B (280-320 nm): Es parcialmente absorbida por la capa de ozono. Es nociva y es fundamental protegerse de ella.
  • UV-C (200-280 nm): Es altamente nociva. Afortunadamente, es absorbida en su totalidad por la capa de ozono.

Protección contra la Luz Ultravioleta

La capa de ozono protege al ser humano, animales y plantas de la luz ultravioleta de alta energía proveniente del Sol. Si esta capa desapareciera, la vida en la Tierra sería aniquilada.

¿Qué es el ozono?

El ozono (O₃) es un gas azulado formado por tres átomos de oxígeno.

El Equilibrio Dinámico del Ozono Estratosférico

La concentración de ozono en la estratósfera se mantiene constante gracias a un equilibrio dinámico entre su formación y destrucción por procesos naturales.

Formación natural del ozono estratosférico

Se produce mediante la fotodisociación del oxígeno molecular por la radiación UV, en una reacción exotérmica:

  1. O₂ + UV → O + O
  2. O + O₂ + M → O₃ + M

Donde M es una sustancia inerte (como el N₂) que absorbe parte de la energía liberada para evitar la descomposición espontánea de la molécula de O₃.

Destrucción natural del ozono estratosférico

La energía que no es absorbida por M se libera en forma de calor. A su vez, el ozono absorbe luz UV (200-300 nm), descomponiéndose. El O y el O₂ resultantes vuelven a combinarse para formar O₃, liberando más calor y manteniendo el equilibrio.

La Destrucción del Ozono por Actividades Humanas

A mediados de la década de los 70, se descubrió que ciertos productos químicos fabricados por el hombre, conocidos como Sustancias Destructoras del Ozono (SDO), estaban alterando este equilibrio natural.

El Descubrimiento Clave

En 1974, los científicos de la Universidad de California, Mario Molina y F. Sherwood Rowland, descubrieron el mecanismo de destrucción del ozono por los CFCs, lo que les valió el Premio Nobel de Química.

Sustancias Destructoras del Ozono (SDO)

  • CFCs (clorofluorocarbonos): También llamados Freones. Desarrollados en la década de los 30, eran considerados inertes, no tóxicos y volátiles. Se usaban en acondicionadores de aire, propulsores de aerosoles, vasos y platos desechables, y como disolventes de limpieza (Ej: CFCl₃: CFC-11, CF₂Cl₂: CFC-12, CF₃Cl: CFC-13).
  • Halones: Utilizados en extintores de fuego. Contienen carbono, flúor, cloro y bromo (Ej: CF₂ClBr: Halón 1211, CF₃Br: Halón 1301, C₂F₄Br₂: Halón 2402).
  • Otros Halogenuros: Como el tetracloruro de carbono (CCl₄), cloroformo y bromuro de metilo.

El Bromuro de Metilo

Es un gas usado en pesticidas agrícolas para eliminar parásitos e insectos. Destruye la capa de ozono 50 veces más rápido que los CFCs y es nocivo para seres humanos y animales.

Mecanismo de Destrucción Química del Ozono

Los átomos de cloro (Cl) liberados de los CFCs por la radiación UV son muy reactivos. Un solo átomo de cloro puede destruir más de 100,000 moléculas de ozono antes de ser eliminado de la estratósfera, un proceso que puede tardar aproximadamente 100 años.

El Adelgazamiento de la Capa de Ozono: Un Problema Mundial

La destrucción del ozono estratosférico por productos químicos ha provocado un adelgazamiento general de la capa de ozono.

El «Agujero» de la Capa de Ozono

  • 1985: Se detectó una disminución drástica de la concentración de ozono sobre la Antártida (el continente helado que rodea el Polo Sur), fenómeno conocido popularmente como el «agujero de la capa de ozono».
  • 1990: Se observó una disminución similar, aunque menos pronunciada, sobre el Polo Norte.

¿Qué pasa si la capa de ozono se adelgaza?

Un adelgazamiento de la capa de ozono provoca un aumento en los niveles de radiación UV que llegan a la superficie terrestre, causando daños a seres humanos, animales y plantas.

Riesgos para la salud por exposición excesiva a rayos UV

  • Daño en la piel: Quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
  • Daño en los ojos: Irritación, inflamación y cataratas (opacidad del cristalino).
  • Daño al sistema inmunológico.

Daño a los ecosistemas

  • Daño a eslabones básicos de la cadena alimenticia: Destrucción del plancton y krill marino.
  • Daño a plantas y cultivos.

Acciones Internacionales y Recuperación

La comunidad internacional, a través de la ONU, ha tomado medidas significativas:

  • Convención de Viena (1985): Estableció un marco para la cooperación internacional.
  • Protocolo de Montreal (1987): Un acuerdo histórico para restringir y eliminar la producción de CFCs y otras SDO.
  • Cumbre de la Tierra (1992): Celebrada en Río de Janeiro, abordó el desarrollo sostenible.
  • Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (2002): En Johannesburgo, Sudáfrica, fue una continuación de la Cumbre de Río.

Búsqueda de Sustitutos

Se han buscado y desarrollado sustitutos para los CFCs, como los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y los hidrofluorocarbonos (HFC). Por ejemplo, el CH₂FCF₃ reacciona con radicales OH en la atmósfera y se degrada a CO₂, agua y HF, que son arrastrados por la lluvia.
CH₂FCF₃ + OH → CHFCF₃ + H₂O

Buenas Noticias: Indicios de Recuperación

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), «El nivel de sustancias que eliminan el ozono continúa bajando desde su nivel máximo, a finales de la década de 1990, en la estratósfera«, señaló en un comunicado el secretario general de la OMM.

¿Cuándo se recuperará la capa de ozono?

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se espera que para el año 2065 el agujero sobre la Antártida se cierre por completo.

¿Qué Puedo Hacer Yo?

  • No utilices productos que contengan CFCs. Revisa las etiquetas de aerosoles, espumas y sistemas de refrigeración antiguos.
  • Utiliza solo aerosoles ecológicos y productos libres de CFCs.
  • Asegúrate de que los técnicos que reparen tu refrigerador o aire acondicionado recuperen y reciclen los gases refrigerantes para no liberarlos a la atmósfera.
  • Transmite esta información a amigos, familiares y a tu comunidad para generar conciencia.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *