La Empresa: Concepto, Objetivos y Conflicto de Intereses
Empresa: Conjunto de elementos organizados y coordinados por la dirección, orientados a la obtención de una serie de objetivos, actuando siempre bajo condiciones de riesgo.
Objetivos de la Empresa
- Fin de la empresa (Objetivo General): Primer nivel en la jerarquía de objetivos. Es la misión o razón de ser de la empresa como unidad económica.
- Objetivos propiamente dichos: Metas que la empresa quiere conseguir durante un período concreto. Se definen tras analizar el entorno y se adaptan a él. Son cambiantes, pero sin perder de vista el fin de la empresa.
- Subjetivos (Objetivos Departamentales u Operacionales): Más concretos y a menor plazo que los anteriores.
Conflicto de Objetivos
La empresa está formada por diversos elementos, incluyendo las personas (factor humano) y el entorno. Al fijar los objetivos, se debe mantener un equilibrio entre los intereses de todas las partes relacionadas:
- Empresarios: Buscan una buena gestión y el crecimiento de la empresa.
- Trabajadores: Quieren mejorar su salario y condiciones laborales.
- Proveedores: Intentan cobrar en los plazos pactados y que la empresa cumpla sus compromisos.
- Bancos e Instituciones Financieras: Quieren asegurarse de que la empresa pueda devolver el dinero prestado más los intereses.
- Estado y Administraciones Públicas: Tienen interés en cobrar los impuestos correspondientes.
Cadena de Valor y Elementos de la Empresa
Cadena de Valor
Otro de los objetivos es optimizar al máximo su cadena de valor. Es una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual una empresa desagrega su actividad global en diferentes partes. Se diferencian tres elementos básicos:
- Actividades básicas primarias: Relacionadas con el desarrollo del bien o servicio que ofrece la empresa.
- Actividades de soporte a las actividades primarias: Administración, etc.
- Margen: Diferencia entre el valor total y los costes totales en los que la empresa ha incurrido para generar ese valor.
Elementos de la Empresa
Los elementos clave de la empresa son:
- Factores humanos
- Factores materiales
- Organización
- Entorno
Funciones de la Empresa
Para coordinar todos los elementos y alcanzar los objetivos, la empresa se divide en las siguientes áreas:
- Área comercial: Conjunto de actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los bienes y servicios producidos.
- Área de producción: Controla el aprovisionamiento de materias primas y gestiona la producción de bienes y servicios.
- Área de inversión y financiación: Capta los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa y gestiona la política de inversiones.
- Área de recursos humanos: Selecciona, contrata y forma a los trabajadores. Organiza al personal y gestiona la documentación derivada.
La Empresa como Sistema
La empresa puede representarse como un sistema:
Entrada (Inputs: Trabajo) → Sistema Empresa (Proceso de Fabricación) → Salidas (Outputs: Productos)
Características de la Empresa como Sistema
- Sistema abierto: Se relaciona con el entorno. Todo lo que ocurre fuera de la empresa le afecta e influye en sus decisiones.
- Sinergia: La combinación de elementos o subsistemas produce un rendimiento mayor que la suma de cada uno por separado.
- Sistema global: Cualquier influencia en un subsistema repercute en los demás y en el conjunto de la empresa.
- Autocontrol: Se adapta a cambios coyunturales, como un cambio en la demanda.
El Entorno de la Empresa
- Entorno general: Afecta a todas las empresas en general (factores culturales, económicos, etc.). Por ejemplo, el entorno de un país subdesarrollado ofrece más dificultades que el de un país avanzado.
- Entorno específico: Afecta de manera concreta a cada empresa, variando según el tipo de empresa.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Se define como la integración activa y voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales a sus operaciones comerciales y a sus relaciones con sus interlocutores.
Las organizaciones empresariales pueden llevar a cabo muchas actuaciones para mejorar, como:
- Elaborar códigos de conducta internos.
- Establecer medidas para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.
- Formar a los trabajadores sobre aspectos medioambientales.
Los resultados de la aplicación de la RSC deberían poder medirse. La Norma SA8000 regula la responsabilidad social de la empresa.
Criterios de Responsabilidad Social (Según SA8000)
- No realizar trabajo infantil ni forzado.
- Establecer un entorno de trabajo saludable y seguro.
- Respetar la libre asociación y la negociación colectiva.
- No discriminar por sexo, raza, religión, etc.
- No imponer castigos físicos.
- Horario de trabajo que no exceda las 48 horas semanales.
- Remuneración que respete la normativa legal vigente.
- Sistemas de gestión que no entren en conflicto con los derechos anteriores.
Localización y Dimensión de la Empresa
Factores de Localización
- Mercado: Analizar si hay interés en el producto en la zona.
- Aprovisionamiento de materias primas: Valorar la calidad, coste y facilidad de obtención.
- Mercado de trabajo: Disponibilidad de trabajadores.
- Comunicaciones y transporte: Medios de transporte y accesibilidad.
- Suministros: Disponibilidad de electricidad, etc.
- Coste de construcción y solar: El precio varía según la ubicación.
- Legislación: Conocer la normativa legal (fiscal, mercantil, social).
- Inversión y financiación: Obtener recursos económicos.
Dimensión Empresarial
- Crecimiento interno: Incremento de la capacidad productiva y del patrimonio a través de nuevas inversiones.
- Crecimiento externo: Adquisición, control o fusión de empresas existentes, o cooperación con otras empresas para acceder a nuevos mercados.
Interconexión entre Empresas e Instituciones
- Relación cliente-proveedor: Se intensifica y facilita la comunicación, simplificando el proceso de compra.
- Banca electrónica: La empresa controla sus cuentas y realiza gestiones bancarias online.
- Trámites oficiales: Liquidación de impuestos, entrega de documentos a la Agencia Tributaria o Seguridad Social, solicitud de permisos, etc.
- Información y asesoría: Acceso rápido a información y asesoramiento a través de Internet.
Legislación Mercantil y Tributos
Legislación Mercantil
El Derecho Mercantil regula la actividad económica desarrollada por un empresario. El Código de Comercio es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España. Sin embargo, la mayor parte de las disposiciones mercantiles se encuentran en leyes especiales, ya que la empresa y sus actividades evolucionan rápidamente.
Tributos y sus Clases
- Tasas: Prestaciones de dinero a un ente público por un servicio público o actividad que beneficia directamente al usuario.
- Contribuciones: Tributos a un ente público por un motivo determinado, cuyo beneficio no es únicamente para el contribuyente.
- Impuestos: Pagos exigidos por las administraciones públicas sin contraprestación directa al contribuyente. No tienen un destino concreto.
Tipos de Impuestos
- Impuestos directos: Recaen sobre personas o empresas por beneficios o uso de bienes.
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Grava las rentas del trabajo, capital u otras fuentes.
- IS (Impuesto de Sociedades): Grava los beneficios de las sociedades mercantiles.
- IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas): Lo pagan quienes ejercen actividades empresariales.
- Impuestos indirectos
- ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales): Lo pagan particulares que compran bienes a otros particulares.
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Se paga en la mayoría de transacciones económicas.
- Impuestos especiales: Gravan consumos específicos (fabricación, importación, etc.).
Conceptos Clave en Materia de Impuestos
- Hecho imponible: Circunstancias que originan la aplicación de la norma tributaria.
- Base imponible: Cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo.
- Base liquidable: Base imponible menos las cantidades que la ley permite deducir.
- Tipo impositivo: Porcentaje aplicado a la base liquidable (o imponible).
- Cuota tributaria: Resultado de aplicar el tipo impositivo a la base.
- Deuda tributaria: Cantidad a ingresar.
- Contribuyente: Persona física o jurídica sobre la que recae el impuesto.
- Sujeto pasivo: Persona obligada a cumplir las prestaciones tributarias.