La Iglesia: Origen, Misión y Características de la Comunidad de Cristo


El Origen de la Iglesia: Jesús y la Misión de los Discípulos

Jesús se rodeó de un grupo cercano de personas: los discípulos. Algunos fueron llamados por Jesús, otros se unieron a él atraídos por su persona. Entre ellos había también mujeres. Jesús escoge a doce de entre todo el grupo, a los que llama apóstoles, que significa «enviados».

Para esta misión, Jesús les promete el Espíritu Santo, que será enviado por el Padre cuando él ya no esté físicamente entre ellos. Con la ayuda del Espíritu Santo, los discípulos cumplirán la misión que Jesús les encomendó.

Pentecostés: La Manifestación de la Iglesia

Tras la muerte de Jesús, los discípulos permanecen unidos en torno a los apóstoles y a María, la madre de Jesús. Jesús se les aparece varias veces, diciéndoles que está vivo y animándoles a cumplir su misión.

El libro de los Hechos de los Apóstoles narra cómo en la fiesta de Pentecostés se cumple la promesa: el Espíritu Santo se derrama en los corazones de los discípulos y estos reciben la fuerza necesaria para ser testigos de Jesús.

La Vida en la Primera Comunidad Cristiana

La vida de la comunidad primitiva que se presenta en los Hechos de los Apóstoles parece ser un ideal que no siempre se alcanzó plenamente. Sin embargo, podemos hacernos una idea de lo que pretendían los primeros cristianos y de cuál era el espíritu que les animaba.

Tres Pilares de la Vida Comunitaria Primitiva

  1. En el interior de la comunidad: La Comunión. Fruto de la fe en Jesús, todos se sienten hermanos, comparten los bienes y viven unidos.
  2. En su relación con Dios: La Oración, los Ritos y las Celebraciones. Oraban en las casas y en el templo. Entre las celebraciones destaca la Fracción del Pan (la Eucaristía), que tenía lugar en las casas.
  3. En su actividad hacia fuera: La Misión. Eran conscientes de que el Evangelio había que proclamarlo y se dedicaban a la predicación.

La Iglesia: Nueva Presencia de Cristo en el Mundo

Tras la muerte y resurrección, Jesús ya no estaba físicamente con los discípulos. Sin embargo, a partir del acontecimiento de Pentecostés, es la comunidad de los cristianos la que se encarga de hacer presente la vida y el mensaje de Jesús.

Aquello que Jesús comenzó y predicó se hace realidad gracias a la fuerza del Espíritu Santo: los cristianos se sienten hermanos, hijos de un mismo Dios Padre, rezan juntos y celebran la Eucaristía, y se entregan a la misión de predicar el mensaje de Jesús a todos los pueblos.

Conceptos Fundamentales

Iglesia
Comunidad formada por todos los cristianos que viven la fe de Jesucristo.
Catolicismo
Religión cristiana que reconoce como autoridad suprema al Papa de la Iglesia Romana.
Católico
Del latín catholicus, y este del griego katholikós (universal). Persona que profesa el catolicismo.

La Naturaleza de la Iglesia como Comunidad

La Iglesia es más que una asociación o una organización; es una gran comunidad de hermanos y hermanas. La palabra Iglesia significa convocatoria, asamblea, comunidad.

La Iglesia no es un lugar de reunión (aunque también llamemos «iglesia» al edificio), sino que la forman las personas, la comunidad. Es la comunidad de los seguidores de Jesús, que desea anunciar, con su vida, el Evangelio de Jesucristo como salvación para todos.

Imágenes Bíblicas para Describir la Iglesia

  • La Iglesia, Pueblo de Dios

    Así como en el Antiguo Testamento Dios eligió a Israel como su pueblo, en el Nuevo Testamento ha instituido la comunidad de creyentes en Cristo como el nuevo Pueblo de Dios. Todos los cristianos se incorporan a él por el Bautismo.

  • La Iglesia, Cuerpo de Cristo

    La comparación de la Iglesia con el cuerpo ayuda a entender mejor la relación existente entre la Iglesia y Cristo: todos los miembros permanecen unidos entre sí por su unión con Cristo, que es la cabeza de ese cuerpo. En la Iglesia, como en un cuerpo, existe una diversidad de funciones y de cometidos.

  • La Iglesia, Templo del Espíritu Santo

    Sobre el fundamento de Cristo, los apóstoles levantaron la Iglesia como si fuera un edificio, la casa de Dios, el templo. Lo que la Iglesia anuncia, testimonia y celebra, es siempre gracias al Espíritu Santo que reside y actúa en ella.

La Doble Dimensión de la Iglesia: Humana y Divina

El Concilio Vaticano II afirma que la Iglesia es una realidad compleja en la que están unidos el elemento divino y el humano.

  • El Elemento Humano: Las personas que la forman confieren a la Iglesia los mismos rasgos que caracterizan a otras sociedades humanas: rasgos históricos, culturales, organizativos, etc. Formada por seres humanos, manifiesta muchas veces los defectos y egoísmos de los hombres.
  • La Dimensión Divina: La Iglesia tiene su explicación en el plan de Dios de salvar a la humanidad. A través de ella, Cristo está salvando al mundo.

Rasgos Esenciales de una Comunidad Cristiana

En la Iglesia hay muchas y muy variadas comunidades, pero todas ellas comparten elementos comunes. Una comunidad cristiana es un grupo que:

  • Está unido por la fe en Jesucristo.
  • Está en comunión con la Iglesia universal.
  • Vive en su interior el amor fraterno en libertad.
  • Forma a sus miembros para vivir la vida cristiana.
  • Celebra su fe mediante la vivencia de los sacramentos.
  • Anuncia el Evangelio.
  • Cultiva la solidaridad y el amor al necesitado.
  • Colabora en la construcción de un mundo mejor.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *