Las Etapas del Desarrollo Adulto: De la Generatividad a la Senectud


Desarrollo Psicosocial de la Personalidad (Según Erik Erikson)

Generatividad o Productividad vs. Estancamiento

La Generatividad es el interés de los adultos maduros por establecer y orientar a la siguiente generación mediante las experiencias de vida que ellos han tenido (sexuales, de pareja, laboral, familiar, etc.). Previendo las limitaciones que va a tener su propia vida, las personas sienten la necesidad de participar en la continuación de esta. Si la persona no tiene experiencia o no satisface esta necesidad, puede llegar a estar estancada, inactiva o inerte.

Intimidad vs. Aislamiento

La capacidad para establecer una relación íntima depende del sentido de la identidad. En esta crisis, el adulto ya tiene una identidad sexual, ocupacional e ideológica definida; es cuando sabe lo que quiere, quién es y hacia dónde va. Luego de que el adulto está graduado, trabaja, tiene una pareja estable y un buen ingreso económico, es cuando dice “vamos a casarnos” con el fin de la procreación o “vamos a vivir juntos”. Si la persona no tiene una identidad definida y no sabe lo que quiere ni a dónde va, pasaría al aislamiento. Estas son personas que están encerradas en sí mismas, no se casan, no tienen hijos, ni saben qué hacer con su tiempo.

Adultez Intermedia o Adulto Maduro (40 a 65 años)

En esta edad se comienza a observar deterioro de los sentidos, principalmente en la vista y en la audición.

Cambios Físicos y Sensoriales

  • Presbicia: Este fenómeno se descubre en la primera época de la edad adulta intermedia. Se produce debido a que el cristalino del ojo pierde flexibilidad y disminuye su capacidad para enfocar objetos. Muchas personas necesitan anteojos para leer o para realizar actividades que impliquen motricidad fina.
  • Presbiacusia: Durante esta edad se produce una disminución de la capacidad auditiva, en especial de los sonidos de frecuencia más alta. La pérdida de la capacidad auditiva es mayor en los hombres que en las mujeres después de los 55 años.

El resto de los sentidos se mantiene intacto. La fuerza, coordinación y tiempo de reacción no disminuyen, siempre y cuando sea una persona activa. Las personas que son activas desde tempranas épocas de la vida tienen mayor vigor y resistencia. Por otro lado, en las personas sedentarias que no realizan ningún tipo de actividad física, sí se observa disminución en la fuerza, coordinación y tiempo de reacción, ya que pierden la tonicidad y la energía muscular.

Disminución en la Capacidad Reproductora y Sexual

La disminución afecta a las mujeres y hombres de modo diferente. La capacidad de las mujeres para dar a luz llega a su fin. Aunque los hombres todavía pueden engendrar hijos, empiezan a experimentar una disminución en la capacidad reproductora y, en algunos casos, de la capacidad para tener y mantener la erección.

  • Menopausia: La mujer comienza a presentar la menopausia entre los 50-52 años aproximadamente. Es un cambio biológico en el que la mujer deja de ovular y menstruar, y ya no puede dar a luz más hijos debido a que ya no se produce la hormona femenina (estrógeno). En general, se considera que la mujer ha llegado a la menopausia un año después del último periodo menstrual.
  • Climaterio Femenino: Es un periodo que antecede a la menopausia, dura aproximadamente 2 a 5 años, en el cual se presentan síntomas físicos y psicológicos, tales como: calor repentino, sudores nocturnos, insomnio o mucho sueño, y cansancio.
  • Andropausia: Ocurre 10 años después de la menopausia en la mujer. En el hombre también hay un periodo climatérico (dura 2-5 años) de cambios fisiológicos, emocionales y psicológicos que involucran el sistema reproductor y otros sistemas corporales. Se presentan síntomas físicos y psicológicos, tales como: fatiga, dolores de cabeza, insuficiencia urinaria y achaque físico. El hombre no acepta que está envejeciendo y le afecta más la insuficiencia sexual que a la mujer.

Estilos de Vida y Relaciones

  • Matrimonio y Divorcio: El matrimonio también se da en estas edades. Sin embargo, el divorcio es menos común en comparación con las edades anteriores, pero también se puede presentar. Las parejas que planean permanecer juntas pueden vislumbrar en el futuro 20 o más años de vida matrimonial después de que el último hijo se haya ido del hogar.
  • Relaciones Sexuales: Las personas de edad adulta intermedia con frecuencia están mucho más comprometidas en actividades sexuales y en formas más variadas que en las edades anteriores. Luego de que la persona tiene la menopausia o andropausia, el deseo sexual está presente, pero la frecuencia disminuye debido a que el hombre ya no presenta la erección espontáneamente y sus órganos son más lentos y en ocasiones incompletos. Las mujeres no experimentan el deseo con la misma facilidad de antes, y algunas sienten dolor al tener relaciones sexuales debido al adelgazamiento de los tejidos vaginales y a la lubricación inadecuada.
  • Amistades: En esta edad se dedica menos tiempo y energía a las amistades que en otras etapas de la vida. Se inclinan a comprometerse más con la familia y a ocuparse del trabajo, y por lo general quieren gastar su tiempo libre construyendo la seguridad para cuando llegue la jubilación.
  • Relación con los Hermanos y Padres: Muchos hermanos de edad intermedia permanecen en contacto y están prestos a ayudarse unos a otros. Las relaciones con los hermanos son las de mayor duración en la vida y se vuelven aún más importantes a medida que estos envejecen. De la misma manera, la relación con sus padres (si están vivos) sigue siendo estrecha y los consideran importantes.

Enfermedades Comunes

Enfermedades producto de la edad y los cambios hormonales:

  • Osteoporosis: Es una enfermedad en la que los huesos comienzan a volverse porosos (como una esponja) y a ser más susceptibles a las fracturas, originada por la disminución de la producción de las hormonas femenina y masculina.
  • Hipertensión.
  • Diabetes.

Adultez Tardía o Vejez (Mayor de 65 años)

Esta etapa también es conocida como Senescencia, Senectud, Vejez, Adulto Mayor o Anciano. Hay un descenso tanto en los sentidos como en los sistemas corporales.

Especialistas y Teorías del Envejecimiento

El médico especialista es el Geriatra o Gerontólogo. Estos profesionales se dedican al estudio de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en las personas de la tercera edad. Ellos plantean dos teorías principales sobre por qué las personas envejecen:

  • Teoría Biológica (Vejez Primaria) – Teoría del Envejecimiento Programado: Sostiene que cada persona envejece según un patrón de desarrollo normal incorporado en cada organismo. Es ese “reloj biológico” que se tiene desde que se nace, el cual marca a cada edad el descenso de la vida, tanto de los órganos como del sistema corporal. Cada persona tiene su propia expectativa de vida y su propio patrón de senectud, el cual debe ser predeterminado y congénito.
  • Teoría Ambiental (Vejez Secundaria) – Teoría del Desgaste Natural del Envejecimiento: Sostiene que el cuerpo envejece prematuramente a causa del mal uso o abuso de la vida y que el deterioro es el resultado del estrés ambiental. Por ejemplo, cuando la persona tiene malos hábitos alimenticios, tiene estrés, no duerme lo suficiente (amanece), bebe o fuma en exceso. Esta teoría se observa sobre todo en personas que son enfermeras, médicos o vigilantes, ya que son trabajos en donde se trabaja de madrugada y el sueño de la noche no se recupera, por lo tanto, envejecen antes de tiempo.

Cambios Físicos y Sensoriales en la Vejez

En esta edad se comienzan a notar cambios en el funcionamiento sensorial:

  • Vista: Se desarrollan las cataratas, áreas opacas o nubladas en las lentes del ojo, que impiden el paso de la luz y causan visión borrosa. La cirugía para eliminar cataratas es exitosa y se realiza de manera ambulatoria, colocando un lente intraocular. También se observa que los ancianos padecen glaucoma, otra causa frecuente de ceguera, que ocurre cuando la presión del fluido ocular aumenta, lesionando el ojo internamente, lo que da como resultado la pérdida de nitidez de los colores y de la percepción de profundidad.
  • Audición: Los ancianos desarrollan la hipoacusia (disminución en la capacidad auditiva o sordera), por lo que comienzan a necesitar audífonos. Sin embargo, son pocas las personas que los utilizan debido a que la adaptación es difícil, lo que puede llevar al aislamiento del entorno.
  • Gusto: El adulto mayor tiene menos papilas gustativas en la lengua y por ello no discrimina los sabores con la misma intensidad.
  • Olfato: Este es el último sentido que se pierde. La persona pierde el olfato debido a que el bulbo olfatorio (el órgano en el cerebro encargado del sentido del olfato) se ha atrofiado (secado).
  • Tacto y Piel: Su piel es arrugada y seca, lo cual se debe a que el anciano pierde la grasa corporal y, debido a esto, es sensible a los cambios de temperatura. También observamos que les aparecen manchas rojas en la piel porque hay fractura capilar, así que cualquier golpe les causa un hematoma.
  • Estructura Corporal (Cara, Pelo, Dientes): Debido a que los ancianos pierden grasa y masa muscular, la piel puede colgar en dobleces y arrugas. A su vez, su cabello es blanco o gris. La nariz y las orejas siguen creciendo. También pueden volverse más pequeños a medida que los discos entre sus vértebras espinales se atrofian, y se les caen los dientes, por lo cual utilizan prótesis (plancha).

Problemas de Comportamiento y Cognitivos

  • Enfermedad de Alzheimer: Desorden degenerativo del Sistema Nervioso Central (SNC) que despoja de forma gradual la inteligencia y la conciencia de las personas, su capacidad para controlar las funciones corporales y, finalmente, causa el fallecimiento.
  • Demencia Senil: Enfermedad degenerativa del SNC, en la cual se presenta un conjunto de síntomas adquiridos de tipo cognitivo (confusión mental, pérdida de memoria, deterioro intelectual, desorientación, disturbios en el lenguaje, alucinaciones) y conductual.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *