Las Revelaciones Liberales: Independencia de las Colonias Inglesas y Revolución Francesa


Las Revelaciones Liberales


Objetivos de Aprendizaje:

  • Describir las causas y las consecuencias del proceso de la independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica.
  • Describir las causas y las consecuencias del proceso de la Revolución Francesa.
  • Explicar la importancia de las ideas de ilustración en los movimientos liberales.





3.1 La Independencia de las 13 Colonias Inglesas de Norteamérica


Colonias del Norte:

Industria y comercio, astilleros. Elegir a sus gobernantes:

  • Nueva York
  • Pensilvania
  • Rhode Island
  • Nueva Jersey


Colonias del Sur:

Agricultura: tabaco, azúcar, algodón, esclavos.

  • Virginia
  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Georgia
  • Delaware
  • Maryland


¿En qué consistió y qué efectos tuvo en las 13 colonias inglesas?

En 1756, inicia un conflicto político-militar entre Francia e Inglaterra. ¿Por qué? Por el dominio político europeo.


¿Cómo y por qué intervienen las colonias inglesas?

Louisiana y Canadá.


Leyes Regulativas:

  • Impositivas: impuestos regulativos, control de comercio.


Hubo un problema entre Francia e Inglaterra en el año 1756 porque los colonos querían conquistar Louisiana.


Leyes Regulativas:

  • Establecer impuestos para recuperar los gastos de la Guerra de los Siete Años.
  • Establecer un control al comercio de las 13 colonias.
  • Ley de navegación inglesa.
    • Ley de comercio: prohibir comercio con otros países.
    • Ley de la industria: prohíbe que las 13 colonias establezcan industrias a las que ya están establecidas.
  • Ley del azúcar: impuestos para adquirir azúcar.
  • Ley del timbre: impuestos de adquisición de timbres.
  • Ley del té: adquisición de importaciones de té.


Aprendí que en esos tiempos tenías que seguir muchas leyes para recuperar el dinero perdido de la Guerra de los Siete Años y tenían que seguir estas leyes para establecer industrias, pagar impuestos e importar y exportar productos.


El Descontento Colonial y los Congresos de Filadelfia


Leyes regulativas provocan un descontrol entre las colonias: la “Masacre de Boston” y el “Motín del Té” —> Reacción colonial: Congresos de Filadelfia 1775.


Súbditos:

  • Obligaciones/derechos:
  • 1) Súbditos.
  • 2) Solicitar libertades políticas y comerciales.
  • 3) Reconocer las autoridades.


1º Congreso:

4 colonias en Filadelfia 1774.


2º Congreso:

  • Súbditos.
  • Exigir libertades.
  • Amenaza.


3º Congreso:

  • Acta de independencia.
  • Tiercita colonial.
  • George Washington.


Las leyes regulativas provocan un descontento ante los colonos, ejemplificado en el Motín del Té y la Masacre de Boston, lo que lleva a la reacción colonial y a los Congresos de Filadelfia (1774, 1775, 1776).


New Jersey, New York y Massachusetts.


Súbditos en 4 colonias 1774 Filadelfia:

  • Obligados derechos.
  • Súbditos.
  • Solicitar libertad política y comercial.
  • Reconocer la autoridad.


Congreso de Filadelfia:

1775, 8 colonias, súbditos exigen libertades, amenaza.


1776

Acta de independencia, ejército colonial, Jorge Washington.


La Revolución Francesa (1789-1799)


Antecedentes

La sociedad francesa en el siglo XVIII:

  • Nobleza: Son aquellos que tienen origen de la nobleza y tienen privilegios (nacen nobles en familia de nobles). La nobleza no paga impuestos.
  • Nobleza cortesana: Corte real, vive en el palacio y el gobierno les paga sus gastos. Dan tierras en renta a los campesinos.
  • Nobleza urbana: Viven en ciudades, no en palacios. Se pagan sus necesidades y son dueños de tierras que están en provincia, las cuales rentan a los campesinos.
  • Nobleza rural: Viven en los campos (donde están sus tierras de cultivo) en provincia.


Burguesía:

Personas que vivían en ciudades y tenían ciertos privilegios laborales, como ser comerciantes o artesanos.


El Proceso Francés

1789-1799: 120 nobleza, 300 + iglesia, burguesía, artesanos, 600 burguesía, campesinos, artesanos.


Asamblea de Estados Generales 1789:

Insiste en la reunión de los que representan la sociedad francesa.


¿Por qué y para qué?

Debido a la crisis económica, se reunían con el rey para encontrar soluciones a este problema.


Fracaso:

Fracaso porque se estaban peleando sobre si cada centro tenía derecho a un voto o era uno por 120 representantes.


La Asamblea es la Primera Etapa de 5

Reunión de representantes de la sociedad. El rey convoca. Esto surge por crisis económica.

  • 120 representantes se reúnen en Versalles.
  • Se apoyan para encontrar solución.
  • La iglesia quería que las votaciones sean por estado.
  • El rey le da autoridad a la asamblea.
  • El rey se hartó de la pelea y suspendió la asamblea.
  • Los sacan del palacio y crean una constitución para acabar con este problema.


La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791)


Revolución de representantes de todos los sectores sociales. Su propósito: colaborar en una constitución.


Eventos:

  • Aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Abolición de los derechos y privilegios feudales.
  • Aprobación de la Constitución de 1791.


Logros:

  • Se establecen los principios de igualdad, propiedad y libertad.
  • Aprueban el documento de derechos humanos.
  • Excluyó a las mujeres.
  • Eran 750 personas.


3 Principios Básicos:

  • Igualdad.
  • Propiedad: tener bienes.
  • Libertad: libres por naturaleza.


La constitución le quita el poder al rey.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *