Ley orgánica del estado 1967


15.2 La consolidación del régimen en 1957, el modelo autárquico y totalitarista estaba agotado.
Franco y los dirigentes franquistas eran conscientes de que españa debía salir de su aislamiento y buscar reconocimiento de las democracias occidentales. Firman el tratado de Roma que constituye el mercado común europeo, y ese mismo año, comienza la transformación del régimen franquista, con la constitución de un gobierno que deja fuera a falange y supone el ascenso de los tecnócratas, pertenecientes al opus dei, y los reformistas del movimiento y su proyecto común de aproximación económica a la Europa occidental. Sin perder el carácter fuertemente autoritario, el régimen desarrolla la denominada democracia orgánica, la transformación comienza con la ley de principios fundamentales del movimiento (1958), que establecía como forma de estado la monarquía (aún sin rey), que debía ser católica, social y representativa. Siguió con la ley de bases de la seguridad social (1963) completada con la ley de la seguridad social de 1966, la creación del  tribunal de orden público para reprimir los llamados “delitos políticos”, la ley de prensa de 1966, propuesta por el entonces ministro de información, Manuel fraga, que levantó algo la presión de la censura. La ley orgánica del estado (1966), última de las leyes fundamentales del movimiento. En 1967 se aprueba la ley de libertad religiosa por la que se concedía libertad de culto a las religiones no católicas. El proceso de institucionalización del régimen franquista concluye con la promulgación de la ley de sucesión a la jefatura del estado (1969), por la que Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII, fue designado sucesor de Franco “a título de rey”,  la nueva monarquía debía estar apoyada en el espíritu de la sublevación del 18 de Julio y sus principios fundamentales. Con el nuevo proceso de institucionalización del régimen, las distintas familias políticas de la primera etapa pierden su antigua influencia. La figura clave en esta transformación va a ser el almirante Carrero blanco, hombre de confianza de Franco y en quien iba a depositar el proceso de continuación del sistema al nombrarle presidente del gobierno en 1973. Se les denominó tecnócratas o aperturistas, y chocaban con otro sector, encabezado por José Solís, que no acababan de ver claro la continuidad monárquica.2.

Las transformaciones económicas: de la autarquía al desarrollismo

 Tras la Guerra Civil el panorama económico español era desalentador. La actividad industrial y la agrícola cayeron con fuerza. La solución que se tomó fue la autárquica, intentando valerse única y exclusivamente de los recursos propios del país, ocasionando la caída de la renta per cápita, el retraso industrial…  La década de 1940 fue desastrosa: hambre, malas cosechas…. Las dificultades aumentaron a partir de 1945 cuando España quedó aislada internacionalmente. El intervencionismo estatal se hizo permanente, regulando todo tipo de actividad económica del país. Siguiendo el modelo de la Italia fascista, se creó el instituto nacional de industria, a la vez que se multiplicaron los monopolios. Desde 1941 la inflación y los precios subieron, mientras la cotización de la peseta cae en picado, negándose el gobierno a su devaluación. La década de 1950, supuso la transición del autarquismo al desarrollismo de los sesenta, se produjo el fin del aislamiento a partir de 1952. Se reanudaron las relaciones comerciales con los países europeos, recuperándose progresivamente la economía. En 1958, españa entra en la organización europea para la cooperación económica, en el fondo monetario internacional. Las tentativas por derribar el régimen de Franco se diluyen, consolidándose al dictadura. En 1964-1967 se quería promover el desarrollo industrial regional, se facilitaron subvenciones a fondo perdido para el establecimiento de empresas y se establecíó un programa de inversiones públicas. En el segundo plan de desarrollo (1969-1971), se optó por avanzar hacia una economía más competitiva. La crisis que se inició en 1973 perjudicó los resultados del tercer plan de desarrollo (1972-1975).3.

Los cambios sociales

Al término de la guerra, España es una nacíón demográficamente en retroceso. Durante los años de la posguerra la población se estanca, hasta la década de los sesenta no se produce un incremento considerable. Por su parte, la mujer, sufríó la pérdida de todos los derechos conseguidos durante la segunda república. 10.4 Como déspota ilustrado,Carlos III (1759-1788) impulsó un reformismo que afectó a la economía con medidas como la declaración de todos los oficios nobles (1783), la abolición de los privilegios de la Mesta, la ruptura del monopolio del comercio americano de Cádiz, o la creación del primer banco estatal. También afectaron a la sociedad, al eliminarse una gran cantidad de nobles de España. Las políticas de modernización de Madrid y del mercado agrícola llevadas a cabo por su secretario de hacienda Esquilache, que también conllevaron a causa del liberalismo económico un aumento del precio del trigo, dieron pie al motín de Esquilache, motín popular del 1766. A Esquilache le sucedieron otros como Floridablanca y el conde de Aranda. Se continuó con las reformas, y se fomentó el crecimiento económico en el plano agrícola, rentabilizando nuevas tierras.10.5 El objetivo de los Borbones será recuperar los territorios perdidos en el tratado de Utrecht. El Reino Unido será el principal enemigo y se firmarán pactos de familia con Francia, ahora aliada. En el periodo de Isabel de Farnesio, hasta 1748, trata de recuperar territorios en Italia, colaborando con Francia. En 1733 recupera Sicilia y Nápoles, y en 1743 el ducado de Parma, tras combatir contra británicos y alemanes. Durante el reinado de Fernando VI, en cambio, se mantiene una política de neutralidad. Ya con Carlos III, se lucha contra Gran Bretaña en América y por Menorca y Gibraltar. En la perdida Guerra de los Siete Años (1756-1763), los ingleses conquistaron Manila y la Habana, intercambiadas luego por Florida en el tratado de París de 1763. España apoyó a los colonos americanos en la Guerra de Independencia de EEUU, junto a Francia también, y en la paz de París de 1783 se recuperaron Florida y Menorca, pero no Gibraltar.10.7 La Ilustración es un movimiento emergente en Francia que defiende el empleo de la razón y del espíritu crítico, el fomento de la economía nacional y el desarrollo de la ciencia y la educación, y la difusión del progreso.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *