Lírica amorosa al estilo provenzal


VARIEDADES Geográficas DE LA LENGUA

Las variedades diatópicas o dialectales relacionan al hablante con su origen territorial. Son variedades geográficas: los dialectos, las hablas regionales y las hablas locales.
La lengua cumple estas condiciones:
-Alto grado de diferenciación con respecto a las demás lenguas
-Nivelación: la lengua presenta un cierto grado de homogeneidad, de normalización. Para ello, dispone de una gramática, un léxico.
-Tradición literaria
-Significativa comunidad de hablantes
Por su parte el dialecto:
-Subordinación a otra lengua
-Escasa nivelación
-Sin tradición literaria

El fonema es una unidad mínima abstracta que no posee significado (entre barras /b/)
El sonido es la realización concreta e individual de un fonema pronunciado por una persona. (entre corchetes [b])
El acento de intensidad es la fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba.
La entonación es la curva melódica que realizamos al pronunciar una frase.
Enunciativa: mañana iremos al cine
Interrogativa: ¿mañana iremos al cine?
Exclamativa: ¡por fin iremos al cine!

LA PROSA MEDIEVAL

LA PROSA Alfonsí
Alfonso X el sabio autentico creador de la prosa castellana. También creador de la escuela de traductores de Toledo. Dota a nuestro idioma de los instrumentos indispensables para elevarlo a la categoría de lengua culta. El rey procede a la fijación del sistema ortográfico, a la flexibilización de las estructuras sintácticas con la creación de nuevas conjunciones y al enriquecimiento del caudal léxico.
LA PROSA LITERARIA
El canciller Ayala cultiva el género histórico
Don Juan Manuel autor de El conde Lucanor, obra didáctica, colección de cincuenta cuentos de procedencia clásica y oriental con los que el conde Lucanor es instruido por su criado y consejero Patronio. Sus enseñanzas morales invitan a adoptar una actitud practica ante la vida, donde hay que desenvolverse con astucia y cautela, en este libro Don Juan Manuel no se limita a compilar un material cuentístico ya existente, sino que recrea de forma personal un estilo inconfundible, con el que persigue la claridad y la precisión.

EL TEATRO MEDIEVAL

El teatro nace, en la Edad Media, ligado a las celebraciones religiosas. Surge de la dramatización de las ceremonias de culto en el interior de las iglesias. Con el tiempo, el elemento dramático adquiere más relevación que el litúrgico, por lo que la representación se lleva fuera del templo.
La muestra más antigua es de la segunda mitad del Siglo XII, es una obra muy pobre desde el punto de vista dramático: en ella domina todavía el monologo sobre el dialogo. Trata del nacimiento de Jesús y adoración de los Reyes Magos dividida en 5 escenas.

LA Poesía NARRATIVA POPULAR-TRADICIONAL: EL ROMANCERO VIEJO

Los romances son breves composiciones que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta. Otros opinan que los romances responden al esfuerzo creador de un solo individuo.
Los romances se transmiten oralmente. En la segunda mitad del Siglo XVII empieza a olvidarse el Romancero tradicional y nuevamente se refugia en el pueblo.
El romance más antiguo conservado es del S. XV que aparece en la carpeta de un estudiante mallorquín.

Temas

ohistórico-nacionales: proceden de los antiguos cantares de gesta (el cid)
onovelescos y líricos: creados por la imaginación popular
ofronterizos y moriscos: relatan episodios bélicos que tienen lugar en la frontera entre los reinos moros y cristianos en los siglos XIV y XV. Tienen como protagonistas a un cristiano y a un musulmán.
oCarolingios: se centran en la figura de Carlomagno
oBretones: inspirados en la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la tabla redonda.

Métrica


16 silabas dividido en dos hemistiquios de 8. Rima asonante.

Estilo:


Rasgos propios de la épica y formulas del lenguaje oral.
otendencias a lo fragmentario. El romance se ciñe a lo esencial. Entra en materia sin exponer antecedentes de la acción.(va directo al grano y no tiene final)
otendencia a la repetición. Unas veces se repiten fonemas, otras palabras idénticas, en otras ocasiones se reiteran sintagmas.
olibertad temporal. El imperfecto de subjuntivo con valor de pretérito indefinido. Frecuentemente uso del condicional y el imperfecto de indicativo.
Sintaxis sencilla. Exclamaciones. Lenguaje arcaizante. Epítetos épicos. Varias versiones. Abundancia de dialogo.

Lírica CULTURAL: LA Poesía DE CANCIONERO

Llamamos poesía del cancionero al conjunto de composiciones, de temática muy diversa, pertenecientes a poetas vinculados a la corte.
Temas: el amor, la reflexión moral, la sátira
Formas métricas: versos (octosílabos, arte mayor castellano) estrofas (copla Manriqueña)
Tendencias estilísticas: lenguaje lleno de artificios, empleo de numerosas figuras retoricas, sintaxis muy compleja y latinizante.

El amor: la lírica amorosa provenzal


En la poesía amorosa confluye la tradición provenzal directa. Configuraron un modelo de poesía amatoria cuyos rasgos identificadores son reserva y contención verbal, abundancia de alegorías, juegos conceptistas, improvisaciones, el concepto del amor de los cancioneros se ajusta a la más pura tradición provenzal. El marques de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.

Amor cortes


El poeta se declara vasallo de una dama. La dama es inalcanzable (generalmente casada). Mantiene su amor en secreto. Muestra de desesperación. Introduce un concepto pagano del amor. El poeta muestra su tristeza.

LAS COPLAS DE Jorge Manrique

Poema didáctico-moral en el que el autor, tras la muerte del maestre don Rodrigo Manrique, evoca y ensalza su figura.

Métrica


Jorge Manrique empleaba la llamada copla Manriqueña. La rima es consonante.

Estructura


La obra de divide en tres partes:
1.Exposiciones doctrinal, establece unas reflexiones generales, sobre la fugacidad de la vida y la inconsistencia de los bienes de este mundo. Se dice que la fortuna, el tiempo y la muerte acaban con todo.
2.Ejemplo de relevantes personalidades del pasado, victimas todas ellas de esos 3agentes.
3.Contiene el elogio del difunto(su padre) y su cita con la muerte

Temas


Son tópicos, en la Edad Media. Jorge Manrique, recrea de forma personalísima esos temas y el resultado es una obra que nos conmueve por su autenticidad y emoción. Aunque son temas comunes el autor les da originalidad.
›El mundo es un lugar de transito en el que el hombre tiene la oportunidad, con sus buenas obras, de conseguir la salvación de su alma. Pero si su estancia en el mundo es transitoria, no debe aferrarse a el; y ese desapego ha de mostrarlo contra la renuncia a los bienes terrenales. Se trata del tópico del menosprecio del mundo.
›La fortuna es un azar ciego, una ruleta que reparte caprichosamente la felicidad y la desgracia.
›El tiempo es fugar, no existe el futuro.
›La muerte su poder igualitario, no establece diferencia, ni respeta jerarquías. Imprevisible, inoportuna. Manrique supera esa concepción aterradora haciéndole recobrar su sentido transcendente. El hombre debe aceptarla con serenidad.
›El tópico del ubí sunt (¿Dónde están?
›La fama: para el ser humano conseguir que tras la muerte física, su nombre perdure en la memoria de los que le sobreviven es una forma de prolongar la propia vida. El concepto Manriqueño de la fama se inscribe dentro de un sentido cristiano.

Estilo


Lenguaje natural, claro sencillo pero solemne de tanto sobrio.

LA Sátira

La poesía sátira, que se cultiva bajo dos modalidades: social y política.
Social: tiene su manifestación más importante en la Danza de la muerte, genero muy difundido por Europa. Posee tres rasgos fundamentales: su carácter ritual, su sentido democrático e igualador y su imagen macabra.

La Celestina

Publicada en Burgos en el s XV, consta de 21 actos de diversa extensión.
Su genero literario: novela dialogada, comedia humorística.
Uso de un lenguaje culto y coloquial, los personajes utilizan uno u otro según las necesidades.
Finalidad: prevenir a la gente del amor loco, visión desengañada del mundo.

Temas:


›El amor cortes: aunque vinculado por el peso de la tradición literaria a la herencia provenzal, se muestra, ante todo, como una pasión incontrolable y avasalladora.
›La codicia
›La fortuna es un azar ciego y arbitrario, responsable de las tragedias humanas.
›La magia
›El tiempo: los personajes son conscientes de la irreversibilidad del tiempo.
›La muerte carece del significado.

Espacio y tiempo:


Destaca en la obra la multiplicidad y simultaneidad de espacios.
Dos tiempos: uno explicito (de forma continua) e implícito.

Formas de expresión:


EL dialogo: es lo mas importante.
Los monólogos son extensos
El aparte, en ellos se dice lo que realmente piensan.
También hay acotaciones.

EL MUNDO SOCIAL de La Celestina

En La Celestina es ya palpable la transformación de la sociedad medieval.
-nuevas relaciones entre los distintos estados sociales.
-nuevo código moral cuyos principios rectores son: la conciencia de la propia individualidad, libertad, pragmatismo y afán de lucro.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *