Condición Corporal
- Es un **método subjetivo** para estimar las **reservas corporales** de un animal.
- Más **precisa que el peso corporal**.
- Se basa solo en la **apreciación visual**.
- Herramienta **útil para mejorar la nutrición** de las vacas.
- La **escala va de 1 a 8**.
Cuándo Clasificar las Vacas por Condición Corporal:
- En **otoño**, con el **diagnóstico de gestación**.
- **60 días antes** del inicio de los partos.
- **Inmediato al parto**, lo más anticipado al **entore**.
Zonas Anatómicas a Observar:
- Alrededor de la **inserción de la cola**.
- Bordes de los **huesos de la cadera**.
- Huesos de la **columna vertebral**.
- **Costillas**.
Destete
El destete es una **medida de manejo** que tiene como objetivo **mejorar la fertilidad de la vaca**.
Tipos de Destete:
- **Destete convencional**: 5-7 meses.
- **Destete precoz**: 2-3 meses.
Destete Convencional:
La Vaca:
- Cuando el ternero tiene un promedio de **6 meses de edad**, estamos al inicio del otoño.
- La **producción de leche de la madre ha descendido notoriamente**.
- Asimismo, esa baja producción implica un **desvío importante de nutrientes**.
- El ternero ya es **rumiante**.
Pensando en Tres Terneros:
- En otoño, la vaca está criando un ternero.
- Está gestando otro.
- Además, está en juego la **fertilidad del próximo verano**.
La **alimentación de la madre en otoño** es de gran importancia para la **fertilidad del próximo servicio**.
- El **destete temprano** a principios de otoño bajará las **necesidades nutritivas de la madre**.
- El alimento tendrá como destino el **mantenimiento** y las **reservas corporales**.
El ternero, aunque ya es rumiante, está sometido a un **triple estrés**:
- El **ambiental**, **emocional** y **nutritivo**.
- El **nutritivo** es el **más dañino**.
- El ternero debe afrontar el invierno en las **peores condiciones nutritivas y sanitarias**.
- Esto provoca un **retraso en su desarrollo**.
Por eso, se necesita una **alimentación acorde** a sus características de rumiante «nuevo» y un **plan sanitario** para una categoría muy susceptible.
Manejo al Destete:
- **A corral** o con **tablilla**.
Destete Precoz:
La **separación del ternero** se realiza:
- Entre los **60 y 70 días**, con más de **70kg de peso**.
- Tiene como objetivo **mejorar la fertilidad de la madre de forma inmediata**.
En Qué Categorías se Realiza:
- **Vacas de segundo servicio**.
- **Vacas adultas con condición corporal inferior a 3,5**.
- En el resto del rodeo no se justifica económicamente.
- Se logran buenos resultados con el **destete temporario**.
- El **destete precoz** es una **tecnología a tener en cuenta** en el **manejo reproductivo del rodeo**, puede tener resultados de **alto impacto en la fertilidad** de las categorías mencionadas.
- Es importante **analizar los costos** y las **posibilidades de implementación**.
Diagnóstico de Preñez
Métodos:
- **Tacto rectal** a partir de **45 días**.
- **Ecografía** a partir de **30 días**.
Objetivo:
- Principal objetivo: el **ordenamiento del rodeo** de acuerdo a las **necesidades nutritivas**.
- Es una **medida de manejo** para el **rodeo de cría**; a partir del **diagnóstico de gestación** se toman diferentes medidas de manejo.
¿Por Qué?
La **alimentación de las vacas preñadas en otoño** tiene una gran incidencia en la **fertilidad del próximo servicio**. Por ello, el **diagnóstico de gestación** se debe realizar **temprano en el otoño**.
Ajuste de Carga:
- En invierno hay **mayor deficiencia de forraje**.
- Los **vientres preñados** tienen **mayor preferencia en alimentación**.
- Es necesario **bajar la carga**, sacando algunas categorías.
- Estas medidas deben realizarse al **inicio del otoño**.
Categorías a Vender:
- **Terneros machos destetados**.
- **Vaquillonas sobreaño de refugo**.
- **Vaquillonas falladas**.
- **Vacas con dos fallas consecutivas**.
- **Vacas falladas de último servicio**.
- **Vacas que destetaron su último ternero**.
Fertilidad Postparto
- El **punto débil** de la cría está en el **bajo porcentaje de vacas con cría al pie que quedan preñadas**.
- La causa más común es el **anestro posparto** debido al **mal estado nutritivo** con que llegan al servicio (**condición corporal**).
- La mayor parte de las vacas deberían **mostrar celo a partir de los 50 días**.
Factores que Determinan la Fertilidad Postparto:
- **Primer invierno de la ternera**.
- **Alimentación**.
- **Involución uterina**.
- **Reflejo de amamantamiento**.
Involución Uterina:
Es el **período de tiempo** desde el parto hasta que el útero se encuentra en condiciones de alojar un nuevo embrión, con un promedio de **30 a 50 días**.
Factores que Retardan la Involución Uterina:
- **Partos distócicos**.
- **Retenciones de placenta**.
- **Infecciones uterinas**.
- **Vacas adultas**.
- **Parto de mellizos**.
Cómo Mejorar el Proceso de Involución:
- **Higiene y tratamientos** luego de partos distócicos.
- **Palpación del útero 30 a 40 días posparto** y **tratamiento de vacas con infecciones uterinas**.
Reflejo de Amamantamiento:
- La **succión del ternero** provoca el **bloqueo de la liberación de gonadotrofinas**, hormonas para la actividad ovárica.
- No todas las vacas que amamantan son sensibles a este reflejo; un **20 % de las vacas sufren anestro por esta razón**.
Alimentación:
- El **peso de la vaca al parto** es **determinante en la aparición del próximo celo**.
- Las vacas **paren en primavera** y se **entoran nuevamente a principio de verano**.
Conclusión:
- Los **bajos índices de preñez** se deben principalmente al **anestro posparto** por **falta de condición corporal** y al **reflejo de amamantamiento**.
- El **retardo de la involución uterina** es otro factor que disminuye la fertilidad.
IATF (Inseminación Artificial a Tiempo Fijo)
La **primera limitante reproductiva** en la cría es el **anestro posparto**:
- En vacas primíparas: **120 días de anestro**.
- En vacas multíparas: **90 días de anestro**.
- El **80% de las vacas con cría** se encuentran en **anestro al inicio de los servicios**.
¿Qué Permite la IATF?
- **Preñar más vacas**.
- **Aumentar la cabeza de parición**.
- **Inseminar todo el rodeo de cría**.
- **Eliminar la detección de celos**.
- **Disminuir los días de trabajo y personal**.
- Es **económicamente viable**.
¿Por Qué NO Implementar IATF en Todo el Rodeo?
- **Falta de información y difusión**.
- Requiere **previa evaluación del rodeo**.
- No es prioridad en algunos establecimientos.
- Se confunde **costo con inversión**.
- Hay establecimientos que no lo permiten por **falta de condiciones**.
Fundamento de la Técnica:
- Se trata de realizar un **manejo del ciclo estral** de la vaca.
- Se determinó que era posible **sincronizar la ovulación** sin importar si entraban en celo o no.
Pubertad en Vaquillonas
Definición:
Es el momento en que las **vaquillonas manifiestan el primer celo**.
Factores que Determinan la Pubertad:
- **Edad**.
- **Alimentación**.
- **Raza**.
- **Cruzamientos**.
Alimentación:
- La **recría** y la **importancia de la alimentación del primer invierno**.
- **Sanidad**.
Manejo de la Vaquillona Previo al Servicio:
- **Clasificación de otoño**.
- **Alimentación de invierno**.
- **Peso al inicio del servicio**.
Datos Importantes:
- **Poliéstricas continuas**.
- **Celo**: 18 horas.
- **Ciclo sexual**: 21 días.
- **Ovulación**: 12 horas después que finalizó el celo.
- **Duración de la gestación**: 280 días.
Servicios Reproductivos en Bovinos
Manejo Reproductivo en Rodeos de Cría:
El **objetivo del productor** es obtener **un ternero por vaca y por año**.
La **planificación de los servicios** debe realizarse con anticipación, con el fin de **mejorar la eficiencia reproductiva**.
Esto implica:
- **Definir la época de servicios**.
- **Realizar la evaluación reproductiva de machos y hembras**.
- **Establecer medidas sanitarias**.
Servicio de Vaquillonas:
El **inicio de la vida reproductiva** en la vaquillona marca el **futuro comportamiento del vientre**. Es la **categoría más importante** en el establecimiento.
Evaluación Reproductiva de Vaquillonas:
- **Ciclicidad ovárica**.
- **Cavidad pelviana**.
- **Aparato reproductor**.
- **Sanidad**.
- **Peso**: **R. británicas 280 Kg** y en **R. continentales 320 Kg**.
Machos:
- **Edad**: dos años.
- La **inseminación artificial** como **mejor opción**:
- **Toros con facilidad de parto**.
- **Concentración de partos**.
- La **monta natural** (**elección de toros**).
Inicio y Duración de los Servicios:
Es conveniente realizar los servicios **un mes antes que el resto del rodeo**.
La duración recomendada será:
- **32 días con inseminación artificial**.
- **45 días con monta natural**.
Vacas Adultas:
Es importante tener en cuenta:
- **Dentición**.
- **Registro de parición**.
- **Evaluación reproductiva**.
- **Estado general** (**condición corporal**).
- **Sanidad**.
Registro de Parición:
- **Evaluar las vacas en el posparto**.
- **Entore diferencial** de acuerdo a la fecha de parición.
- **Planificar IATF**.
- **Implementar eficientemente el destete temporario y el destete precoz**.
- **Tomar decisiones con la cola de parición**.
Servicios en el Rodeo con Cría al Pie:
Los servicios definen la **época de parición** y las **medidas de manejo** del rodeo de cría. Las pariciones deben ser **tempranas y estacionadas**.
Parición Temprana:
Las vacas deben parir **temprano en la primavera**, antes del **pico de producción de pasturas**.
¿Por Qué?
- El **pico de producción de leche** se da entre los **45-60 días post-parto**.
- Acompaña las **necesidades del ternero**.
- La vaca debe recibir el forraje para producir la leche que requiere el ternero.
- El **pico de producción de forraje** es a **mediados de Octubre**.
- El **eje de parición** se debería realizar a **principios de setiembre**.
Parición Estacionada:
- La parición en un **periodo de tiempo limitado**.
- Un período **no mayor de 90 días**.
- La gestación dura **275 días** más **90 días de servicio** son **365 días**. El objetivo es obtener **un ternero por vaca y por año**.
Época de Servicios:
- Para elegir la fecha de servicios, debemos conocer cuándo es la **mayor producción de forraje** del establecimiento.
- En la mayor parte del país, los servicios se realizan desde **diciembre a febrero**.
- La mayoría duran **90 días**; muchos prefieren concentrarlo a **75 días**.
Servicios en el Ganado Fallado:
El **ganado fallado** recibe el **mismo manejo que las vaquillonas de primer servicio**.