El Informe Warnock y el Cambio de Enfoque en la Diversidad Educativa
¿Por qué el Informe Warnock supuso un vuelco en el enfoque de la diferencia en las aulas?
El Informe Warnock (1978) cambió la visión hacia la diversidad al entender que todas las personas son diferentes y que la escuela debe adaptarse a cada una, no al contrario.
Principios esenciales que incorpora el Informe Warnock:
- Toda persona es educable y tiene derecho a la educación.
- Los objetivos de la educación son comunes para todos los niños y niñas.
- Todas las personas tienen necesidades educativas, ya que todas son distintas.
- Cuando existen dificultades, deben ofrecerse apoyos y recursos específicos.
- La educación especial es complementaria y sirve de apoyo a la escuela ordinaria.
Diferencias Conceptuales: Integración, Inclusión y Equidad
¿Son lo mismo integración educativa e inclusión educativa? Semejanzas y diferencias
Semejanzas
- Ambas buscan que todo el alumnado esté en la escuela ordinaria.
- Se reconoce la diversidad.
- Se ofrecen apoyos.
Diferencias
- En la integración, el alumno con dificultades es el que debe adaptarse a la escuela. En la inclusión, es la escuela la que se adapta a cada alumno.
- La integración considera a una parte del alumnado como “especial”. La inclusión entiende que todas las personas son diversas, sin etiquetas.
- En la integración se hacen pocas adaptaciones; en la inclusión se transforma la organización, el currículum y la metodología para atender a todos.
- La integración suele separar apoyos para algunos; la inclusión ofrece apoyos para toda la clase según las necesidades.
¿En qué consiste la equidad educativa?
La equidad consiste en educar teniendo en cuenta las diferencias individuales para que nadie quede limitado por sus circunstancias y todos tengan las mismas posibilidades de éxito.
Requisitos de la Escuela Inclusiva
¿Basta con aceptar alumnado con discapacidad para que una escuela sea inclusiva?
No. No basta con estar en el aula, es necesario participar y aprender, con los apoyos adecuados.
¿Qué supone que un niño o niña con NEAE esté en aula ordinaria?
Supone que el centro debe proporcionar recursos, estrategias y apoyos para su desarrollo y participación.
Tipologías de Discapacidad y Trastornos
Necesidades Educativas en Discapacidad Sensorial y Motriz
Tres necesidades educativas en discapacidad visual
- Acceso a la información mediante oído y tacto.
- Desarrollo de la autonomía personal y la movilidad.
- Apoyo emocional y social para la participación.
¿Es lo mismo discapacidad física que motriz?
No. La discapacidad motriz afecta al movimiento; la física puede afectar también a órganos internos sin afectar necesariamente a la movilidad.
Pluridiscapacidad y ejemplo
Es la presencia de limitaciones en varios ámbitos (motor, cognitivo, sensorial, comunicativo), que generan gran dependencia. Ejemplo: algunas parálisis cerebrales.
Discapacidad auditiva prelocutiva y consecuencias
La discapacidad auditiva prelocutiva dificulta la adquisición del lenguaje y, por tanto, el desarrollo del pensamiento. Se requieren apoyos visuales, adaptaciones lingüísticas y acompañamiento emocional.
Discapacidad Intelectual y Trastornos del Neurodesarrollo
Elementos que determinan la discapacidad intelectual
Dificultades en: capacidad cognitiva, comunicación y adaptación en la vida diaria.
Indicios de Trastornos Graves de Conducta (TGC), Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- TGC: agresividad, ruptura de normas, conductas de riesgo.
- TEA: lenguaje literal, resistencia a cambios, poca interacción social.
- TDAH: impulsividad, distracción, dificultad para mantener la atención.
Dificultades específicas de aprendizaje (DEA)
Son dificultades persistentes en lectura, escritura o cálculo de origen neurobiológico. Pueden aparecer juntas (por ejemplo, dislexia y discalculia).
Atención a la Diversidad: Medidas y Beneficios
¿A quién beneficia la atención a la diversidad?
A todo el alumnado, porque mejora las oportunidades de aprendizaje y la convivencia.
¿Cómo se responde a la diversidad?
Mediante medidas generales, ordinarias y extraordinarias, según las necesidades detectadas.
Aplicación de Medidas Ordinarias y Extraordinarias
Medidas Ordinarias
Se aplican cuando las dificultades no se solucionan solo con medidas generales. Ejemplos:
- Refuerzo educativo.
- Co-docencia.
- Apoyo lingüístico.
- Adaptaciones metodológicas.
- Uso de tecnología de apoyo.
Medidas Extraordinarias
Se aplican cuando se requieren apoyos más intensivos. Ejemplos:
- Adaptaciones curriculares significativas.
- Apoyo intensivo especializado.
- Flexibilización de escolaridad.
- Aulas específicas.
- Programas individualizados.
Distinción entre NEE y NEAE
¿Los conceptos Necesidades Educativas Especiales (NEE) y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) se refieren a lo mismo?
No. NEE se refiere específicamente al apoyo requerido por discapacidad o trastornos graves. NEAE es un concepto más amplio que abarca cualquier dificultad de aprendizaje que requiere apoyo, tenga o no discapacidad.
Reflexión sobre la Falta de Atención Educativa
Dificultades si no hay atención educativa adecuada
- Altas capacidades
- Aburrimiento, aislamiento, falta de hábitos de estudio.
- Menor extranjero no acompañado
- Dificultades lingüísticas, emocionales y de adaptación escolar.
- Niño o niña de comunidad gitana
- Desfase escolar generado por desigualdades sociales, no por su cultura.
- Familia monoparental con madre enferma
- Carga emocional, absentismo y falta de apoyo familiar y escolar.
