Impacto del Trabajador en la Productividad del Sistema Productivo
Los trabajadores de una organización pueden incidir, de forma voluntaria o involuntaria, en el tiempo de ejecución de las operaciones en un sistema productivo. Los principales factores son:
Absentismo y Falta de Puntualidad
Este efecto suele generarse por un clima laboral inestable, inseguro, insatisfactorio, o por la omisión voluntaria de los términos y condiciones de responsabilidad.
Mala Ejecución de las Tareas
Es el resultado de la falta de trabajadores calificados o de la capacitación insuficiente del personal. Además, la mala ejecución de las operaciones tiene una mayor incidencia en el sistema productivo, ya que puede generar pérdidas significativas y sus consecuentes efectos.
Riesgo de Accidentes y Lesiones Profesionales
Las garantías en materia de seguridad e higiene son fundamentales para la sostenibilidad del sistema productivo, no solo porque de ellas depende la integridad de los seres humanos, sino porque la falta de estas garantías, como factor de improductividad, redunda en absentismo.
Utilidad del Estudio de Trabajo
El Estudio de Trabajo, como método sistemático de optimización de procesos, expone una serie de utilidades por medio de las cuales se justifica su implementación. Entre las más comunes se encuentran:
- Incrementa la productividad del sistema productivo mediante metodologías de reorganización del trabajo (secuencia y método), requiriendo una inversión de capital mínima o nula en infraestructura, equipo y herramientas.
- Es un método sistemático que asegura la eficiencia del proceso.
- Establece normas de rendimiento precisas, fundamentales para la planificación, programación y control de las operaciones.
- Es de bajo costo y fácil aplicación.
Procedimiento Básico para Realizar un Estudio de Trabajo
- Seleccionar el trabajo a realizar.
- Registrar los datos más importantes de la tarea o proceso.
- Examinar los hechos y datos registrados.
- Establecer si el método utilizado es el más económico.
- Evaluar los resultados obtenidos.
- Definir nuevos métodos para la fabricación del producto.
- Implantar el nuevo método.
- Controlar la aplicación del nuevo método y su eficiencia.
Estudio de Tiempo
El Estudio de Tiempo es una técnica para determinar, con la mayor exactitud posible y a partir de un número de observaciones, el tiempo necesario para llevar a cabo una tarea determinada mediante normas preestablecidas.
Tiene como objetivo armonizar las mejores técnicas y habilidades disponibles para lograr una relación eficiente entre el hombre y la máquina, y asegurar el cumplimiento de las normas o estándares predeterminados.
Elementos y Preparación para un Estudio de Tiempo
- El analista debe poseer los conocimientos y experiencia necesarios.
- Seleccionar la operación (total o parcial).
- Seleccionar al operador o trabajador (persona habilidosa, cooperativa y con experiencia).
- Notificar al sindicato.
Seguridad e Higiene Laboral
La Seguridad e Higiene consiste en la aplicación de un conjunto de medidas para la seguridad y prevención de accidentes y enfermedades laborales de los trabajadores. En Argentina, los organismos encargados de las regulaciones son la SRT y las ART, y la OIT a nivel internacional.
Definiciones Clave
- La seguridad tiene como misión prevenir los accidentes que se puedan generar.
- La higiene tiene como función prevenir las enfermedades que se puedan generar.
Causas Principales de Accidentes
- El factor humano: (96% de las causas, debido a la falta de uso o uso incorrecto de los elementos de protección personal).
- La maquinaria: (partes giratorias sin protección, uso de materiales contaminantes).
- El medio ambiente: (piso deteriorado, falta de orden y limpieza, ventilación inadecuada).
- Procedimientos: (procedimientos de trabajo inadecuados).
Prevención de Accidentes
La prevención de accidentes tiene como objetivo primordial la protección del trabajador frente a los riesgos de trabajo y la promoción de ambientes sanos y seguros.
Métodos de Prevención
- Evaluación de los riesgos laborales.
- Eliminación de los riesgos identificados.
- Aislamiento de sectores para prevenir lesiones a trabajadores por actividades de terceros.
- Provisión obligatoria de elementos de protección personal (EPP).
- Control de los cambios implementados y su eficiencia.
- Capacitación del personal para prevenir errores y accidentes.
Efectos de Accidentes Laborales
- Daños físicos: (leves o graves).
- Daños morales: (manifestación de fobias o traumas psicológicos relacionados con el lugar del accidente).
- Daños a las empresas: (multas, sanciones, pérdida de imagen corporativa).
- Daños a la sociedad: (impacto de accidentes empresariales en la comunidad).