Panorama de Instituciones y Programas de Protección Social en Chile


Este documento detalla las principales instituciones y programas que operan en Chile en el ámbito de la justicia, protección de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), desarrollo social y educación parvularia. Se incluyen definiciones, misiones y características relevantes de cada entidad.

Ministerio de Justicia

Estudiar, formular y dar seguimiento a las políticas, planes y programas, coordinando las acciones de todos los estamentos del Sector, con el fin de dotar al país de una justicia ágil, eficiente y confiable.

Servicio Nacional de Menores (SENAME)

Oferta Programática de SENAME

Su misión es contribuir a la restitución de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA).

  • Área de Adopción: Incluye programas como:
    • Programa de Familia de Acogida Simple (FAS)
    • Programa de Reparación del Abandono para la Integración de NNA Institucionalizados en Familias Alternativas a la de Origen (PRI)
    • Programa de Adopción Global (PAG)
  • Área de Protección de Derechos: Comprende líneas de acción como:
    • Centros Residenciales
    • Diagnóstica (DAM)
    • Oficinas de Protección de Derechos (OPD)
  • Área de Derechos y Responsabilidad Juvenil: Ofrece programas como:
    • Servicio en Beneficio a la Comunidad
    • Reparación del Daño Causado
    • Libertad Asistida
    • Libertad Asistida Especial
    • Centros de Internación Provisoria (CIP)
    • Centros de Internación en Régimen Cerrado (CRC)
    • Centros Semicerrados

Programas Específicos de SENAME y Relacionados

  • Programa de Reparación del Daño: Consiste en el cumplimiento de la medida asignada por el juez, en el que el adolescente se ve obligado a resarcir a su víctima por el perjuicio causado con la infracción, a través de acciones específicas. Ej: servicio no remunerado.
  • Programa de Reparación Especializada en Maltrato y Abuso Sexual (PRM): Contribuye al proceso reparatorio del niño, niña o adolescente (menores de 18 años). Sus objetivos específicos son:
    • Interrumpir la situación de maltrato y/o abuso.
    • Favorecer el proceso de resignificación.
    • Fortalecer los recursos familiares y sociales.
  • Familia de Acogida Simple (FAS): Incorpora a NNA que han sido separados de su familia de origen mientras se restablece su derecho a vivir en un medio familiar estable. Son acogidos por familias temporales que cumplen requisitos específicos.
  • Familia de Acogida Especializada (FAE): Atiende a niños, niñas y adolescentes que son víctimas de una grave vulneración de derechos, que han tenido consecuencias en su desarrollo físico, afectivo, sexual, cognitivo y conductual, y que deben ser separados de su familia de origen.
  • Centro de Protección de Lactantes y Preescolares Arrullo (CLC): Centro de transición y distribución para lactantes y preescolares. Depende de SENAME. Su objetivo es brindar atención integral a NNA menores de 6 años que sufren los efectos de conductas irresponsables de sus cuidadores (negligencia, maltrato, ausencia de socialización).
  • Oficina de Protección de Derechos (OPD): Orientada a la atención de casos por vulneraciones de derechos y a la prevención, sensibilización y promoción de derechos de la infancia. Cuenta con un Área de Gestión Territorial y un Área de Protección de Derechos.
  • Centro de Internación en Régimen Cerrado (CRC): Corresponde a los centros encargados de hacer efectivo el cumplimiento de las sanciones de internación con un programa de reinserción social. Estos centros corresponden al cumplimiento efectivo de las condenas decretadas por el tribunal de justicia.
  • Centros Semicerrados: El régimen con programa de reinserción social consiste en la residencia obligatoria del adolescente en un centro de privación de libertad, sujeto a un programa de reinserción social que se desarrolla tanto al interior del recinto como en el medio libre.
  • Programas de Libertad Asistida: Consiste en el cumplimiento de una sanción penal dictaminada por un juez, en la cual el adolescente debe ingresar a un programa personalizado, a cargo de un delegado.

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Contribuir en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección social a grupos vulnerables, promoviendo la movilidad e integración social. Cuenta con dos subsecretarías: Servicios Sociales y Evaluación Social.

Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)

Entrega educación parvularia de calidad a niños y niñas, preferentemente menores de cuatro años y en situación de vulnerabilidad. Sus programas incluyen:

  • Programa Jardín Infantil (0 a 4 años)
  • Programas Alternativos de Atención (en zonas rurales)
  • Programa Educativo para Familias

Fundación Integra

Atiende a niños y niñas de 3 meses a 4 años. Cuenta con programas de alimentación y educativos para el primer y segundo ciclo. En cuanto a la protección a la primera infancia, realiza la coordinación con los jardines para vincular a las familias con diferentes áreas de apoyo, según los problemas y necesidades de los niños y niñas. Ej: problemas auditivos – CESFAM.

Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Chilenas

  • Hogar de Cristo
  • Fundación ANIDE
  • Aldeas SOS
  • Corporación La Caleta
  • Fundación SEPAS
  • Caleta Sur
  • ACNNU

La Corporación Movimiento Anónimo por la Vida (Conflicto Maternidad) otorga hogar a madres adolescentes o embarazos inesperados que no cuentan con el apoyo de su entorno o con los medios necesarios. Apoya y guía el proceso previo y posterior.

Organizaciones Internacionales

  • UNICEF
  • Kinder Not Hilfe
  • Save the Children

Otras Instituciones Relevantes

  • Balmaceda Arte Joven: Centro que proporciona a nivel nacional espacios de formación y fomento artístico de calidad para jóvenes y público en general, promoviendo el acceso y participación democrática, la libertad de creación y el pensamiento crítico.
  • Instituto Nacional de la Juventud (INJUV): Dirigido a jóvenes de 15 a 29 años. Es un organismo técnico encargado de colaborar con el Poder Ejecutivo en el diseño, planificación y coordinación de las políticas. Cumple cuatro funciones principales y presenta programas y proyectos a nivel nacional.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *