Periodismo Especializado: Conceptos Fundamentales y Áreas Clave


En la información especializada, el periodista debe informar y profundizar en una materia. Su labor es comunicar de manera efectiva, no necesariamente ser un experto en el campo. Debe sintetizar la información, asimilarla y explicarla claramente a la audiencia.

El origen y las causas del periodismo especializado son multifactoriales, incluyendo la evolución periodística, la demanda social, los aspectos económicos y el desarrollo tecnológico.

Límites y Características del Periodismo

Todo periodismo especializado tiene una serie de límites. El primero y más importante es que no se considera periodismo especializado aquello que no cumple con las características fundamentales del periodismo. Para ello, existen cuatro características básicas que definen lo que se puede considerar periodismo:

  • Periodicidad: La publicación debe ser regular.
  • Universalidad: Debe alcanzar a un público amplio y heterogéneo.
  • Actualidad: El contenido debe ser relevante en el momento de su publicación.
  • Interés General y Audiencia: Debe generar cierto interés general y atraer a una gran audiencia.

Fuentes de Información: Primarias y Secundarias

La fuente primaria es el origen directo de donde la información especializada obtiene el conocimiento. Sin embargo, en muchas ocasiones, ese conocimiento requiere de una fuente secundaria que lo procese, lo depure y lo haga más accesible.

El periodista especializado está capacitado para comprender y explicar la información obtenida directamente de la fuente primaria. La fuente secundaria, en su rol de periodista, también debe entender y saber comunicar la información que maneja.

Todos los periodistas tienen la obligación de documentarse exhaustivamente y estar preparados para comunicar los acontecimientos. No obstante, el periodista especializado asume esta obligación en mayor medida, dado que se trata de temas más complejos y de nuevos contenidos, lo que implica una información más seria y profunda.

Tipos de Periodismo Especializado

Periodismo Económico

Es una rama del periodismo enfocada en informar sobre hechos relacionados con la economía, incluyendo temas como finanzas, la bolsa, crisis económicas, entre otros.

Características:

  • Lenguaje Técnico: Es necesario explicar continuamente los términos utilizados para que el texto no resulte incomprensible para el público general.
  • Mayor Enfoque en Contenidos Macroeconómicos: Los datos económicos de un país, como la inflación, el desempleo o el desarrollo empresarial, son noticia por sí mismos y permiten comprender la evolución de su economía.
  • Mayor Profundidad y Comentario: Se recurre con frecuencia a expertos, como economistas y analistas, para explicar los diversos movimientos y fenómenos económicos.
  • Versatilidad de Géneros: Es un tema apto para la crónica, el reportaje, el artículo de opinión y la entrevista, dado que su naturaleza técnica y especializada permite un tratamiento profundo en diversos formatos.
  • Uso Frecuente de Gráficos y Cuadros Estadísticos: Estos elementos visuales son esenciales para explicar la noticia, ya que la complejidad del tema dificulta su descripción sin el apoyo de datos detallados.
  • Público Amplio y Heterogéneo: La creciente popularidad de la economía ha ampliado y diversificado significativamente su audiencia.

Periodismo Deportivo

Rama del periodismo que informa sobre temas relacionados con el deporte y los certámenes deportivos de interés para la opinión pública regional, nacional o internacional.

Características:

  • Lenguaje con Más Licencias: Se admite un lenguaje mucho más coloquial, se utilizan extranjerismos y se permiten ciertas expresiones que pueden ser menos formales.
  • Búsqueda de la Emoción: El deporte, rodeado de sentimiento y pasión por parte de miles de aficionados, propicia un periodismo que refleja esta intensidad. En crónicas y comentarios, se aprecia un mayor grado de «entrega» por parte del periodista.
  • Predominio del Fútbol: Aunque el fútbol es el tema predilecto en el periodismo deportivo español, no se deben olvidar otras modalidades como el tenis o el baloncesto.
  • La Crónica como Género Estrella: A través de la crónica, el periodista se convierte en un comentarista del ambiente y de las jugadas clave, lo que le permite analizar y extraer conclusiones.
  • Público Amplio pero Segmentado: Aunque la audiencia de las noticias deportivas es amplia, está compuesta por lectores, oyentes o espectadores muy específicos, seguidores de la actualidad y atentos a los acontecimientos.

Periodismo Científico

Esta rama del periodismo busca eliminar las barreras de entendimiento entre la ciencia y el público general. Proporciona información científica a los lectores, destacando el valor de los avances científicos, y cumple una función de intercomunicación entre los propios científicos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *