Fundamentos Teóricos y Contexto Histórico de la Motivación Laboral
Las expectativas de los trabajadores se centran en que el problema no es en sí el trabajo que se desempeña, sino las relaciones humanas y las actitudes personales que influyen en el ámbito de trabajo.
Investigaciones Pioneras en México y Venezuela
En 1970, el Dr. Rogelio Díaz Guerrero realizó encuestas que demostraron que en México al 68% de los trabajadores les gustaba su trabajo.
La motivación fue llegando a Venezuela en la década de los 70, aunque los estudios de base se remontan a los años 1930 y 1950. Al llegar a este punto, las conclusiones sobre la motivación interpersonal de los empleados indicaron que el éxito de las grandes empresas de Venezuela casi siempre recae en los empleados, porque tienen la responsabilidad no solo de lograr objetivos, sino también de dar crecimiento a la empresa. De esta manera, al aplicar un plan motivacional, tanto el empleado como la empresa estarían satisfechos.
“McClelland (1974), realizó una investigación en Venezuela durante los periodos 1920 – 1930 y 1960 – 1970, con la finalidad de obtener un enfoque tanto global como comparativo de la proporción y la forma en que las tres motivaciones sociales básicas se manifestaron en la conducta durante esos años”.
Con respecto a la metodología utilizada, esta consistió en tomar diferentes expresiones culturales manifestadas en el pueblo venezolano y analizarlas para luego aplicar el mismo sistema de codificación mediante el Test de Apercepción Temática (TAT).
La preparación del material codificado estuvo a cargo de la Fundación Venezolana para el Desarrollo de Actividades Socioeconómicas (FUNDASE), la cual se encargó de seleccionar, dentro de los temas mencionados, aquellos que indicaran de manera fidedigna las pulsaciones económicas del pueblo venezolano.
La Importancia de los Incentivos más allá del Salario
La presencia del poder adquisitivo de la moneda en nuestra sociedad venezolana a veces nos lleva a pensar que lo es todo, dejando atrás las demás necesidades del ser humano. Sin embargo, el dinero no lo es todo en la vida. En las organizaciones, los trabajadores buscan mejoras constantes. Es allí donde, para retener a los mejores talentos, se debe dar profundidad y calidad a las estrategias de incentivos.
Por último, del resultado analizado se obtuvo que el patrón motivacional del venezolano para ese periodo fue: la necesidad de poder predominante sobre la necesidad de afiliación, y la necesidad de afiliación prevalece sobre la necesidad de logro.
Diagnóstico y Propuesta de Plan Motivacional
Caso Específico: Ferre – Construcción Los Sacros C.A.
En la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A., ubicada en el Municipio Bolívar, Estado Barinas, se necesita elaborar un plan motivacional para mejorar las relaciones interpersonales de los empleados. Esto busca lograr que los empleados se motiven en el área laboral y así obtener un buen rendimiento eficaz, dependiendo de la labor que realicen. Actualmente, los empleados no cuentan con una tarea definida en el área de trabajo, lo cual se define como una desmotivación para ellos y algo que no favorece a la empresa.
La gerencia de la empresa mencionada deberá motivar a los empleados para que se esfuercen y muestren interés en la realización de su trabajo, implicándose así más en la tarea y en la consecución de los objetivos deseables por la empresa.
Al aplicarse todo lo antes mencionado en la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A., se logrará un mejor rendimiento laboral y tanto los empleados como los patronos estarán satisfechos, porque la empresa obtendrá un mejor desarrollo para su futuro.
Planteamiento del Problema
Causas de la Desmotivación y Deterioro Interpersonal
Las causas que justifican la necesidad de un plan motivacional para mejorar la relación interpersonal en la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A. consisten en:
- Desconfianza hacia los empleados.
- Falta de una dirección clara hacia los objetivos a lograr.
- Falta de apoyo, tanto verbal como económico.
- Falta de reconocimiento o recompensa por los esfuerzos que realizan los empleados.
- Existencia de un ambiente laboral áspero.
Consecuencias y Soluciones Propuestas
La elaboración de un plan motivacional para mejorar las relaciones interpersonales en la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A. (año 2015) implica que:
- Ambos (empleados y empresa) deben tener una relación constante en el área de trabajo para que el empleado sienta motivación y ejerza una buena labor.
- La empresa debe tener una dirección clara hacia los objetivos que quiere lograr.
- La empresa debe contar con los recursos necesarios.
- La empresa debe recompensar a los empleados cuando realicen una buena labor y hacerles reconocimientos (tal como el empleado del mes) para que se sientan motivados y realicen buenas expectativas.
- Se debe solucionar la falta de comunicación entre todos los que laboran en dicha empresa, tanto empleados como patronos.
Preguntas de Investigación
- ¿Cuál es la situación actual en cuanto a la motivación para mejorar las relaciones interpersonales de los empleados de la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A.?
- ¿Cuáles son los lineamientos a seguir para el plan motivacional de las relaciones interpersonales en los empleados de la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A.?
- ¿Cuáles son las estrategias del plan motivacional para mejorar las relaciones interpersonales en la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A.?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer un plan motivacional para mejorar las relaciones interpersonales de la empresa como impulso a la satisfacción de los empleados en la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A., ubicada en el Municipio Bolívar, Estado Barinas.
Objetivos Específicos
- Diagnosticar la situación actual en cuanto a la motivación para mejorar las relaciones interpersonales de los empleados de la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A.
- Determinar los lineamientos a seguir para el plan motivacional de las relaciones interpersonales en los empleados de la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A.
- Diseñar estrategias del plan motivacional para mejorar las relaciones interpersonales en la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A.
Justificación de la Investigación
Cabe señalar que la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A. necesita un plan motivacional para mejorar las relaciones interpersonales de los empleados y satisfacer las necesidades en sus respectivas áreas de trabajo, ya que actualmente no cuentan con un plan que los satisfaga. La motivación es un factor clave para evaluar el nivel del desempeño y compromiso de los colaboradores de cualquier empresa, permitiendo que los empleados se motiven y trabajen exitosamente.
Beneficios de la Aplicación del Plan
Los aspectos positivos que obtendrá la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A. al aplicarse el plan motivacional para mejorar las relaciones interpersonales a los empleados son:
- Facilitará la asignación de responsabilidades.
- Generará un mejoramiento tanto para la empresa como para los empleados.
- Otorgará autoridad para afirmar tareas de su propia actividad.
- Asegurará que el empleado se sienta informado.
De esta manera, el plan motivacional beneficiará a ambos: a la empresa Ferre – Construcción Los Sacros C.A. y a los empleados. Los empleados beneficiarán a la empresa de acuerdo con la motivación que se les brinde, logrando una satisfacción que les permita trabajar con eficiencia y realizar un buen trabajo, lo cual es un beneficio de mucha importancia para la empresa.
La importancia del plan motivacional para mejorar las relaciones interpersonales se debe a que los empleados realizan la mayor parte del trabajo en la empresa, y esto es de suma importancia para poder lograr las metas y los objetivos planteados. Por lo tanto, es de mucha ayuda que se aplique el plan motivacional para mejorar las relaciones interpersonales y satisfacer la vida cotidiana de los empleados en su área de trabajo.
También es crucial considerar que dicha empresa depende en gran medida del capital humano que la conforma, constituyendo un activo vital para que se logren los objetivos pautados. Sin embargo, debido al crecimiento acelerado y desorganizado de la empresa, así como a la necesidad de aumentar la eficiencia y competitividad, poco a poco se han ido dejando de lado las necesidades de los empleados, lo que ha generado descontento y, por consiguiente, una labor realizada con deficiencia.
Por último, cabe destacar que el estudio emprende acciones que permiten la configuración de experiencia documentada y pasa a ser un soporte teórico en el que se pueden fundamentar investigaciones futuras, relacionadas con el problema planteado y su aplicación en el enriquecimiento del proceso laboral motivado.
