Cuestionario Metodología #1
1. Mencione 3 características del tema de investigación:
- Original
- Aporte innovador
- Proyección nacional o interés teórico-práctico
2. ¿Qué temas de investigación no pueden ser propuestos?
Temas que hayan sido total o parcialmente objeto de otros trabajos similares, salvo que sean susceptibles de nuevos aportes.
3. Escriba los tres pasos elegidos después del tema:
- Dividir el área en temas genéricos
- Separar el tema genérico elegido en temas específicos
- Resumir el tema específico para concretar mejor la investigación
4. ¿Cómo se integra el marco conceptual?
- Programas de estudio
- Material documental
- Bibliográfico
- Hemerográfico y e-gráfico
5. Es un documento breve en el cual se expresan las ideas iniciales acerca de la investigación a realizar:
Plan de investigación
6. Es el tema específico que debe escribirse como un enunciado, sea como una proposición afirmativa simple o como una relación?… y ¿cómo debe delimitarse?
Problema o tema de investigación y se delimita en tiempo, espacio y población.
7. Se refiere a la revisión de estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado:
Antecedentes del problema
8. En este apartado se señalan las razones por las cuales se realiza la investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico y práctico:
Justificación del problema
9. Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio:
Planteamiento del problema
10. Escriba dos criterios para plantear un problema de investigación:
- El problema debe estar formulado como pregunta clara y sin ambigüedad
- Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba
11. Es el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar:
Marco teórico
12. Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado:
Definición de términos básicos
13. Incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación:
Metodología del proyecto
14. Se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno:
Nivel de investigación
15. ¿Cuáles son los tres niveles de investigación que puede adoptar el investigador?
- Investigación exploratoria
- Investigación descriptiva
- Investigación explicativa
16. En este nivel la investigación se efectúa sobre un tema, un objeto poco conocido o estudiado:
Investigación exploratoria
17. Es el nivel en que la investigación consiste en la caracterización de un hecho, de un fenómeno, para establecer su estructura o funcionamiento:
Investigación descriptiva
18. En este nivel el investigador se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto:
Investigación explicativa
19. Es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado:
Diseño de investigación
20. Se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos:
Investigación documental
21. Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna:
Investigación de campo
22. Proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones o estímulos:
Investigación experimental
23. Son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer:
Objetivos
24. Es la respuesta tentativa a un problema propuesto:
Hipótesis
25. Son todo aquello que se puede medir, controlar o estudiar en una investigación:
Variables
Cuestionario Metodología #2
1. Los objetivos se dividen en:
- Objetivos generales
- Objetivos específicos
2. Para redactar los objetivos, se hace uso de:
Uso de verbos en infinitivo
3. Proporcione tres ejemplos de objetivos, relacionados con el tema que usted investigará:
- Determinar las causas que originan que el hombre sea el principal agresor.
- Identificar factores que influyen en el abuso contra la mujer.
- Establecer las causas por las que la mujer no cierra el ciclo de violencia.
4. ¿Cuáles son las dos partes de la hipótesis?
- Base o cimiento
- Cuerpo o estructura
5. Lo integran los conocimientos ya comprobados en los que se apoya objetivamente la hipótesis:
Base o cimiento
6. ¿Es la explicación supuesta sobre el cimiento de los hechos conocidos?
Cuerpo o estructura
7. ¿Cuáles son las clases de hipótesis?
- Alternativas
- Nula
- De trabajo
8. ¿Cuáles son las clases de variables?
- Variable dependiente
- Variable independiente
9. Es la variable que condiciona, explica o determina la presencia de otro fenómeno y puede ser manipulada por el investigador:
Variable independiente
10. Es la conducta o fenómeno que requiere de explicación o que debe explicarse:
Variable dependiente
11. Es la etapa del proceso de investigación que sucede en forma inmediata al planteamiento del problema:
Recopilación de datos (instrumentos)
12. Es el procedimiento o reglas para elaborar un instrumento:
Técnica
13. Es la forma oral o documento escrito para recopilar datos:
Instrumento
14. Entre los numerosos procedimientos o técnicas para obtener información acerca del problema de investigación y la hipótesis de trabajo son:
- Observación
- Entrevista
- Cuestionario
- Test
- Escalas de actitud y opiniones
- Recopilación documental
15. Es la técnica que permite descubrir y poner en evidencia las condiciones de los fenómenos investigados:
Observación
16. Mencione los dos tipos de esta técnica:
- Observación estructurada o controlada
- Observación no estructurada o no controlada
17. ¿Cuáles son las operaciones intelectuales del proceso de investigación?
- Acumulación de datos en bruto para analizar los fenómenos en estudio
- Identificación y selección de los hechos que posean alguna significación
- Determinación y deducción de la información relevante
18. ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un observador?
- Disciplina
- Coordinación
- Agudeza mental
- Comprensión
- Intuición
19. Es el instrumento más utilizado y es particularmente una forma de comunicación:
Entrevista
20. ¿Cuáles son las formas existentes de este instrumento (entrevista)?
- Estructurada
- Dirigida
- Libre
21. Explique cada una de estas formas:
- Estructurada: Las preguntas se plantean en orden y con los mismos términos.
- Dirigida: Interrogatorio con un número fijo de preguntas que facilita la comparación de las respuestas.
- Libre: Interrogatorio en forma espontánea que permite profundizar en la mente del interrogado.
22. ¿Cuáles son las fases de esta técnica (entrevista)?
- Rapport
- Cima
- Cierre o terminación de la entrevista
23. Explique cada una de estas fases:
- Rapport: Crear un ambiente de confianza entre el entrevistador y el entrevistado.
- Cima: Es el momento en que se considera haber llegado al límite previo en la terminación de la entrevista.
- Cierre o terminación de la entrevista: Fase final donde se concluye la interacción.
24. Escriba tres ventajas de este instrumento (entrevista):
- Facilita el contacto con personas que no saben leer ni escribir
- Permite la precisión en las preguntas
- Establece la posibilidad de verificar respuestas
25. Es el instrumento escrito que debe resolverse sin la intervención del entrevistador:
Cuestionario
26. ¿Cuáles son las categorías en que pueden clasificarse las preguntas?
- Abiertas
- Cerradas
- De elección múltiple
27. Mencione dos desventajas de este instrumento (cuestionario):
- Excluye a personas que no saben leer ni escribir
- Impide ayudar al informante en caso de dudas
28. Es una técnica que consiste en la selección de una muestra representativa de la población o del universo que ha de investigarse:
Muestreo
29. ¿Cuáles son las ventajas de esta técnica (muestreo)?
La economía y la rapidez de la obtención de datos.
30. ¿Cuáles son las dos modalidades de esta técnica (muestreo)?
- Muestreo probabilístico
- Muestreo no probabilístico
31. Explique cada una de las modalidades (muestreo):
- Muestreo probabilístico: Aleatorio, sistemático, estratificado.
- Muestreo no probabilístico: Causal, intencional y por cuotas.
32. Nombre del método recomendado para colocar citas:
Método Lancaster
33. Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en función del tiempo y cuál es el nombre del gráfico en el que puede representarse:
Cronograma
34. Los recursos pueden clasificarse en:
- Recursos materiales
- Recursos humanos
- Recursos financieros
35. ¿Qué abarca cada uno de los recursos?
- Recursos materiales: Equipos, dispositivos, material de oficina, bibliografía sobre el tema, instalaciones institucionales, mobiliario y equipo, papelería y útiles, transporte, alimentación, hospedaje, etc.
- Recursos humanos: Alumno y asesor, personal docente, administrativo y operativo de la universidad y de la institución donde se realizará la investigación, población que se investigará, personal de apoyo, etc.
- Recursos financieros: Se indica lo que se gasta económicamente en la investigación.
36. Debe ser lo más actualizada posible y debe listarse en orden alfabético:
Bibliografía
Mapa Mental
- Anteproyecto
- Carátula
- Cronograma
- Recursos
- Metodología
- Hipótesis y variable
- Justificación
- Problema de Investigación
- Definición del problema
- Especificación del problema
- Delimitación del problema
- Objetivos de la Investigación
- Específicos
- General
Índice
- Introducción
- Justificación
- Planteamiento del problema
- Definición del problema
- Especificación del problema
- Delimitación del problema
- Marco Teórico
- Hipótesis
- Objetivos
- General
- Específicos