TANTOS TONTOS TÓPICOS
El significado de tópico es “lugar común”, aunque aquí nos referimos a “lugares verbales comunes”, palabras o conjuntos de palabras que la gran mayoría de personas conocen, “frases hechas” que se nos imponen y nos llevan a todos a un mayor entendimiento. Es una clara forma de acomodarse a un grupo determinado, los cuales siempre tienen sus frases hechas, y la utilización de éstas conlleva a una mayor integración.
Aún así, aunque son muy importantes, debemos tener cuidado con ellos. Estos nos pueden llevar a la pereza, a no tener una necesidad de pensar, pues las frases hechas nos facilitan mucho esta tarea. Nos acomodan, y eso no siempre es bueno, pues perdemos práctica a la hora de comunicarnos. Por todo ello, está teniendo lugar una “brecha” entre los filósofos pensadores y la sociedad en sí, la cual cada vez es más grande a causa de la pasividad de esta última.
Clasificación de los Tópicos
Podemos clasificar los tópicos en dos grupos fundamentales, aunque su clasificación no es fácil:
- Tópicos morales
- Tópicos políticos
SÉ TÚ MISMO
Esto es prácticamente imposible, pues ya desde que nacemos tenemos impuestos una serie de tópicos, los cuales claramente van cambiando con el paso de los años, y nosotros con ellos. Aún así, aunque nuestra personalidad varíe y cada vez vayamos teniendo más criterio propio, al final de nuestra vida seguiremos sin ser nosotros mismos, pues los tópicos siempre incidirán en nosotros, aunque sea mínimamente, condicionándonos. Aún así, es a lo que toda persona, o al menos muchas de ellas, pretenden aspirar, sin darse cuenta de lo mucho que la sociedad influye en ellos, al igual que los tópicos.
Para poder ser uno mismo deberíamos alejarnos de lo que la sociedad piensa, de la cultura, etc., y además de la educación en sí, pues ya con ella se nos imponen unos valores, unos tópicos.
La Variedad de Personalidades
Debemos apostar por la variedad de personalidades. Todos somos diferentes, todos pensamos de manera variada, pero es la sociedad quien nos ha implantado unos valores sobre los que pensar de manera parecida.
YA HA DESCANSADO EL POBRE
Muchas veces, al morir alguien surgen frases como “al fin descansa”, algo que es un claro tópico, pues durante la lucha la persona ha estado agonizando, y posteriormente lo seguirá haciendo en un inmenso aburrimiento, al igual que sus allegados. Si realmente pensáramos en lo que esa persona quería, ésta nos diría que no quiere morir, pues la agonía que se padece es muy grande.
CUIDAR, CAMBIAR, VENDER… LA IMAGEN
Muchos afirman que poco a poco estamos involucionando, pasando de Homo sapiens a Homo videns. Esto consiste en que las personas conocen lo que ven, viendo sin saber, dejando de ser racionales para ser únicamente visuales. Ahora nos fundamentamos en imágenes, lo que no lleva a la sabiduría.
El lenguaje escrito nos puede llevar a combatir esta involución, pues cuenta con muchísimas ventajas frente al lenguaje oral, al igual que frente al lenguaje visual. Algunas de éstas son: el ejercicio de las facultades reflexivas, ganancia de objetividad, etc.
Aún así, las imágenes han pasado a tener una gran importancia en la actualidad, llevando a que lo que no puede ser representado en imágenes no existe. Esto se debe a la actual cultura de masas, lo que viene dado por los grandes medios de los que disponemos hoy en día. Como consecuencia, hemos perdido el don de la palabra y la capacidad de juicio. Muchos afirman que “una imagen vale más que mil palabras”, algo totalmente erróneo, pues una imagen que no esté acompañada por palabras no tiene un sentido concreto; son las palabras quienes se lo dan. Es por ello que “una palabra vale más que miles de imágenes”. Hoy en día, la “imagen” de uno mismo o de una determinada organización es de vital importancia, y eso se debe a que vivimos en una sociedad donde el absurdo de la apariencia es fundamental. Nos preocupamos más por tener una buena apariencia que por mostrar lo que realmente somos, algo claramente promovido por nuestra sociedad y cultura. Esto es lo que nos diferencia del resto de los animales, caracterizándonos como humanos: la capacidad de engañar y ser engañados, y poco a poco la apariencia está suplantando a la realidad. Lo más importante no es que se tenga más en cuenta el envoltorio que el interior, sino que se piensa que únicamente existe el envoltorio.
Lo que se necesita para triunfar es vender una buena imagen, una buena fachada. Mientras esto tenga lugar, se alcanzará el éxito.
Aún así, esto mismo es lo que finalmente lleva al fracaso de las organizaciones, pues por mucho que en un principio triunfen, a largo plazo no funcionarán, ya que el continente del envoltorio no se ha trabajado.
SEAMOS TOLERANTES
La tolerancia es un pilar fundamental en nuestra sociedad, lo que consiste en respetar las opiniones y gustos de los demás, aunque no estemos conformes con ellos. Aún así, deben existir una serie de límites en la tolerancia, y estos deben tener lugar cuando tu propia libertad está siendo perjudicada por darles libertad a otros. Esto hoy en día viene dado mayormente por la democracia en la que vivimos. Aún así, vivimos en una falsa tolerancia, pues son otros los que deciden qué es tolerable y qué no lo es, por y para su propio beneficio. Muchas veces, ésta viene dada por la sociedad o cultura, y puede, por tanto, conllevar a conflictos.
La ignorancia muchas veces va unida a la tolerancia, ya que muchas veces toleramos cosas que ni conocemos, y por tanto llegamos a ser de lo más ignorantes.
NO DEBEMOS JUZGAR A NADIE
Como anteriormente hemos dicho, la imagen anula los juicios, y esto lleva consecuentemente a los prejuicios, es decir, a que hablemos sobre una persona por su simple apariencia, sin conocer el interior del envoltorio. A partir de conocer algo o a alguien es cuando podemos juzgar, aunque muchas veces estos vengan sobreimpuestos por la sociedad o cultura.