Pasos del ICAM
La metodología ICAM (Incident Cause Analysis Method) sigue una serie de pasos estructurados para la investigación de incidentes:
Acciones Inmediatas
- Respuesta a emergencias y aseguramiento del sitio.
- Designación del equipo de investigación.
- Movilización al sitio del incidente.
Planificación de la Investigación
- Panorama general de la gerencia.
- Panorama general de las operaciones.
- Secuencia conocida de eventos.
- La administración del sitio debe entregar al equipo de investigación: fotos, información recopilada o hechos pertinentes.
- Autorización para ingresar al sitio.
- Planificación de reuniones.
- El objetivo de la investigación debe ser claro.
- Considerar todas las partes involucradas.
- Considerar requisitos legales.
Recopilación de Información
- Categorías de información y métodos de recopilación.
- Categorías: personas, entorno, equipos, procesos y documentos, y organización.
- Resumen de las categorías de información y métodos de recopilación.
Organización de Información
- Requisitos para la organización de la información.
Análisis ICAM
- Pasos para elaborar la tabla ICAM.
Acciones Preventivas y Correctivas
Desarrollando recomendaciones basadas en cuadrantes:
Q1 (Qué se debe hacer)
Destaca una oportunidad que se enfoca en aquellos problemas que pueden potencialmente entregar el mayor impacto.
Q2 (Fácil de hacer)
Relativamente fácil de implementar con un impacto moderado, con el valor agregado de mostrar el compromiso de las jefaturas de hacer cambios rápidamente en respuesta a un incidente.
Q3 (Difícil de cambiar)
Los asuntos que caen en este cuadrante pueden demorarse un poco más para implementar y típicamente abordan la eliminación o reducción sustancial de un riesgo identificado.
Q4 (Difícil de justificar)
Demuestra al equipo que las energías podrían enfocarse mejor en otro lugar.
Informar los Hallazgos
- Requisitos mínimos de la información.
Diagrama de Causa-Efecto (Ishikawa)
El Diagrama de Causa-Efecto, también conocido como Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado, es una herramienta útil que:
- Ayuda a pensar en todas las causas reales y potenciales de un problema.
- Es idóneo para motivar el análisis y la discusión del problema.
- Visualiza las razones, motivos o factores principales y secundarios.
- Permite identificar posibles soluciones.
- Facilita la toma de decisiones y la organización de planes de acción.