Propiedades Clave de los Aceites Lubricantes: Físicas y Químicas


Propiedades Físicas de los Aceites Lubricantes

Color y Fluorescencia

Actualmente, el color del aceite dice muy poco acerca de sus características, ya que es fácilmente modificable con aditivos. Sin embargo, hasta hace pocos años se le daba gran importancia como indicativo del grado de refino, y la fluorescencia era un indicador del origen del crudo (aceites minerales). Para determinar el color de un aceite, se compara con una serie de vidrios patrón de distintos colores, ordenados en sentido creciente de 0 a 8. No obstante, para aceites muy claros, como los aceites aislantes o los blancos técnicos, es difícil establecer diferencias, por lo que es mejor utilizar otros métodos.

Densidad

La densidad es la relación entre la masa de un volumen dado de aceite y un volumen igual de agua. Esta propiedad está directamente relacionada con la naturaleza del crudo de origen y el grado de refino del lubricante.

Viscosidad

La viscosidad es una de las propiedades más importantes de los lubricantes. Se define como la resistencia de un líquido a fluir sobre una superficie, una resistencia provocada por las fuerzas de atracción entre las moléculas del líquido. La viscosidad se ve afectada por las condiciones ambientales, especialmente por la temperatura y la presión, así como por la presencia de aditivos modificadores que alteran su composición y estructura.

Propiedades Químicas de los Aceites Lubricantes

Acidez

El carácter ácido de un lubricante viene determinado por la presencia de sustancias ácidas en el aceite. El grado de acidez tolerable depende del tipo de aceite y de sus condiciones de utilización, y no deben sobrepasarse los límites establecidos para evitar daños en los equipos o problemas de funcionamiento. Un incremento brusco de la acidez es un indicativo de problemas como contaminación, pérdidas en los sellos, aumento de la fatiga térmica o mecánica, o una pérdida en la capacidad de los aditivos.

Basicidad

En química, se llama base a aquella sustancia que, al reaccionar con un ácido, produce sal más agua. Al igual que ocurre con la acidez, la basicidad es un indicativo del nivel de degradación del aceite, aunque en sentido opuesto.

Residuo Carbonoso

El residuo carbonoso es la cantidad de material que queda tras someter el aceite a un proceso de evaporación generado por altas temperaturas de trabajo. Siempre es deseable que el lubricante genere la menor cantidad posible de residuos dentro de los componentes y el circuito de lubricación, ya que estos pueden dañar elementos críticos como rodamientos, compresores de aire, herramientas neumáticas y sistemas de refrigeración.

Oxidación

La oxidación es un proceso de degradación química que afecta a la mayoría de los componentes orgánicos, incluyendo las características de los lubricantes. Básicamente, la oxidación es la combinación del oxígeno con otros elementos, o el proceso mediante el cual un átomo o ion pierde electrones. Algunos factores que la favorecen son el calor, la radiación y la presencia de agua. En las grasas, la oxidación se manifiesta como un residuo gomoso, rancio, costroso y de color más oscuro.

Lubricación Hidrostática

En la lubricación hidrostática, la capa de lubricante se logra mediante el suministro de fluido a presión directamente en la zona de contacto. Este método se aplica principalmente en sistemas que mueven grandes cargas a bajas velocidades.

Ventajas y Desventajas

En un sistema de lubricación hidrostática correctamente diseñado, las superficies no entran en contacto, lo que presenta las siguientes características:

  • Ventajas: El desgaste y el daño a las superficies son prácticamente nulos. Con un mantenimiento apropiado, el sistema puede mantener su precisión durante toda su vida útil.
  • Inconvenientes: Su principal desventaja es su tamaño y elevado costo económico. Además, no están libres de fallos, ya que el suministro de lubricante depende de bombas externas que pueden averiarse.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *