Protocolo de Prevención de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM) en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)


Medidas Básicas de Obligado Cumplimiento

  1. Formación y Entrenamiento en Manipulación de la Vía Aérea

    (Nivel de evidencia: alto; Recomendación: fuerte)

    En la primera fase de implantación del programa, se establecerá un plan de formación (incluido dentro de las medidas de formación generales) dirigido a conseguir un entrenamiento adecuado en la manipulación de la vía aérea (aspiración de secreciones bronquiales) por parte del personal de enfermería. Se incluirá dentro de la formación sobre la aspiración de secreciones bronquiales la contraindicación de la instilación rutinaria de suero fisiológico a través de los tubos endotraqueales y la necesidad de utilizar material de un solo uso (Documento de apoyo 1).

  2. Higiene Estricta de Manos con Productos de Base Alcohólica (PBA)

    (Nivel de evidencia: alto; Recomendación: fuerte)

    Es una recomendación para la prevención de todo tipo de infecciones y está claramente establecido en los estándares de buena práctica, junto con la utilización de guantes. El uso de guantes no exime de la higiene de manos. Se deberá proceder a la higienización de manos con productos de base alcohólica y a la utilización de guantes antes de la manipulación de la vía aérea, y a la higienización de manos con el mismo PBA tras la misma (Documento de apoyo 2).

  3. Higiene Bucal Utilizando Clorhexidina (0,12 % – 0,2 %)

    (Nivel de evidencia: alto; Recomendación: fuerte)

    Se protocoliza cada 8 horas utilizando soluciones de clorhexidina al 0,12 % – 0,2 %. Previamente a su utilización, debe comprobarse que la presión del neumotaponamiento de los tubos endotraqueales está por encima de 20 cm de agua. Se realizará un entrenamiento en la aplicación de esta medida con el personal auxiliar de enfermería, responsable de esta técnica en la mayoría de hospitales (Documento de apoyo 3).

  4. Control y Mantenimiento de la Presión del Neumotaponamiento

    (Nivel de evidencia: moderado; Recomendación: fuerte)

    El control y mantenimiento de una presión por encima de 20 cm H₂O es obligado antes de proceder al lavado de la cavidad bucal con clorhexidina (cada 8 horas). El control continuo de la presión dependerá de la disponibilidad en las UCI de la tecnología necesaria para ello (Documento de apoyo 4).

  5. Evitar la Posición de Decúbito Supino a 0°

    (Nivel de evidencia: moderado; Recomendación: fuerte)

    Se debe evitar la posición de supino a 0° en ventilación mecánica, sobre todo en aquellos pacientes que reciben nutrición por vía enteral. La posición recomendada es una posición semiincorporada (30-45°) excepto si existe contraindicación. Se propone comprobar cada 8 horas la posición utilizando los sistemas de medición incorporados en las nuevas camas. Cuando no sea posible, se recomienda un sistema manual de medición de la posición (Documento de apoyo 5).

  6. Disminución Segura de la Intubación y/o su Duración

    (Nivel de evidencia: bajo; Recomendación: fuerte)

    No existe un nivel de evidencia para esta recomendación. Entre las medidas que han demostrado reducir el tiempo de intubación y de soporte ventilatorio se encuentran el disponer de un protocolo de desconexión de ventilación mecánica, el favorecer el empleo de soporte ventilatorio no invasivo en pacientes que precisan ventilación mecánica por insuficiencia respiratoria en el contexto de reagudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y el disponer de protocolos de sedación que permitan minimizar la dosis y duración de fármacos sedantes en estos pacientes. Se actualizarán en cada UCI participante los protocolos de sedación, destete y ventilación no invasiva (Documentos de apoyo 6, 7 y 8).

  7. Evitar Cambios Programados de Tubuladuras, Humidificadores y Tubos Traqueales

    (Nivel de evidencia: alto; Recomendación: fuerte)

    Se desaconseja el cambio rutinario de tubuladuras e intercambiadores de calor y humedad, salvo mal funcionamiento. Si se realiza el cambio, este no debe ser inferior a 7 días en el caso de tubuladuras ni a 48 horas en el caso de humidificadores (Documento de apoyo 9).

Medidas Opcionales Específicas Altamente Recomendables

  1. Aspiración Continua de Secreciones Subglóticas

    (Nivel de evidencia: alto; Recomendación: fuerte)

    La evidencia de su efectividad es elevada, en especial en la neumonía precoz. El sistema de aspiración, a baja presión, tiene que ser continuo y se controlará cada 8 horas su adecuado funcionamiento. En el caso de que existan dudas de su correcto funcionamiento, introducir 2 mL de suero fisiológico por el sistema de aspiración. Su aplicación dependerá de la disponibilidad en las UCI de tubos endotraqueales con sistemas de aspiración (Documento de apoyo 10).

  2. Descontaminación Selectiva del Tracto Digestivo (Completa u Orofaríngea)

    (Nivel de evidencia: alto; Recomendación: fuerte)

    Es la medida asociada con mayor evidencia en la prevención de NAV y la única que ha demostrado impacto en la mortalidad. Su aplicación dependerá de su disponibilidad en las UCI. Para favorecer su aplicación, se aporta un protocolo que incluye el método de preparación (o compra) de la pasta y solución poliantibiótica, la forma de administración y los controles microbiológicos necesarios. En pacientes con función digestiva, se administrará el protocolo completo; en caso contrario, solo se aplicará a nivel orofaríngeo (Documento de apoyo 11).

  3. Antibióticos Sistémicos (Dos Días) Durante la Intubación en Pacientes con Disminución del Nivel de Conciencia

    (Nivel de evidencia: alto; Recomendación: fuerte)

    Esta medida únicamente previene la neumonía precoz en un grupo seleccionado de pacientes con disminución de conciencia. Se recomienda la administración de cefuroxima o amoxicilina-ácido clavulánico en las primeras 48 horas después de la intubación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *