La Crisis de la República Romana
Las conquistas aportaron a Roma grandes riquezas, pero originaron enormes desigualdades sociales. Una parte de los campesinos dio lugar a conflictos sociales. Para acallar las protestas, el Senado y los magistrados entregaron el poder a jefes militares que acabaron enfrentándose entre sí y dando lugar a las guerras civiles.
Julio César: El Camino Hacia el Imperio
Julio César fue elegido cónsul. Sus éxitos militares fueron enormes y gozaba del apoyo de los plebeyos. En el año 44 a.C. se hizo nombrar dictador vitalicio, al proclamarse rey y eliminar las instituciones republicanas. Una conjura de senadores asesinó a Julio César a las puertas del Senado.
El Imperio Romano (Siglos I-V d.C.)
Una Nueva Forma de Gobierno
Tras la muerte de César, su hijo adoptivo Octavio venció a sus rivales en una guerra civil. En el 27 a.C., el Senado le otorgó el título de Augusto. Concentró todos los poderes e inauguró un nuevo sistema de gobierno: el Imperio. Fue nombrado jefe del ejército con el título de emperador y Gran Pontífice, convirtiéndose en la primera autoridad religiosa. Las instituciones republicanas, como el Senado, continuaron existiendo, pero fueron desposeídas de sus funciones.
El Culto Imperial
Los emperadores se convirtieron a partir de entonces en dioses a los que se debía rendir culto. Los romanos podían practicar diversas religiones, como ya estudiamos, y creer en distintos dioses, pero el culto imperial se convirtió en obligatorio.
Una Etapa de Prosperidad: La Pax Romana
A lo largo de los siglos I y II, el Imperio alcanzó su máxima expansión, un periodo conocido como la Pax Romana.
La paz y la seguridad, la prosperidad económica y una impresionante red de calzadas que abarcaba todo el Imperio permitieron la difusión del modo de vida y de la lengua romana (el latín) por todo el Imperio.
Los Habitantes del Imperio Romano
Los Ciudadanos: Ricos y Pobres
La mayoría de hombres libres gozaban de la ciudadanía romana. Desde el siglo III d.C. existían grandes diferencias de fortuna:
El grupo de privilegiados, la nobilitas, estaba constituido por los senadores, los altos cargos del Imperio, los plebeyos muy ricos dedicados a los negocios y los cargos intermedios de la administración.
Por debajo se situaba la mayor parte de la plebe: una gran masa de campesinos y asalariados urbanos.
Esclavos y Libertos
Los esclavos eran numerosos, sobre todo tras las conquistas. Realizaban los trabajos más duros.
Los esclavos podían ser liberados y se llamaban libertos, y adquirir la ciudadanía romana.
Una Sociedad Urbana
La sociedad romana fue profundamente urbana. Las ciudades estaban protegidas por murallas y albergaban una plaza, el foro, que era el centro de la vida política y religiosa.
¿Por Qué se Produjo el Fin del Imperio Romano?
Los Inicios de la Crisis
A partir del siglo III d.C., el Imperio entró en crisis, lo que provocó un descenso en la producción agrícola y minera. Los ataques de los pueblos bárbaros cortaron las vías de comunicación y paralizaron el comercio. Era difícil recaudar impuestos y los ingresos del Estado disminuyeron. La autoridad imperial se debilitó y resultaron frecuentes las revueltas.
El Cristianismo: Religión del Imperio
A partir de la crisis del siglo III, el Imperio sufrió una profunda crisis social. En el año 313, el emperador Constantino autorizó a practicar el cristianismo (Edicto de Milán) y él mismo se hizo cristiano. A finales de ese siglo, el emperador Teodosio convirtió el cristianismo en religión oficial del Imperio.
El Fin del Imperio Romano de Occidente
En el año 395 d.C., el emperador Teodosio, para facilitar la defensa del Imperio, lo dividió entre sus dos hijos: Arcadio y Honorio. A partir de ese momento, quedaron separados el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente.
En el Imperio de Oriente, también conocido como Bizancio, rico y poblado, los emperadores pudieron mantener su autoridad.
En el Imperio de Occidente, mucho más empobrecido, los emperadores fueron incapaces de salvaguardarlo.
Último Emperador de Occidente
En el año 476, Odoacro, un jefe bárbaro, destituyó al último emperador romano de Occidente.
La Arquitectura Funcional Romana
La arquitectura romana es continuadora de las formas griegas.
La Arquitectura Clásica
En los templos, los romanos emplearon elementos arquitectónicos griegos. Usaron indistintamente los tres órdenes griegos y crearon uno nuevo, el orden compuesto. Su aportación más importante fue la introducción del arco, la bóveda y la cúpula.
Nuevos Métodos de Construcción
Crearon nuevos instrumentos de medición y nuevas máquinas. Suele decirse que los romanos fueron los grandes ingenieros de la Antigüedad. También inventaron una especie de hormigón para construir sólidos y altos muros sin necesidad de usar grandes bloques de piedra.
¿Por qué era funcional?
Cada edificio se adecuaba a la función para la que se construía.
Vías de Comunicación
Todo el Imperio estaba comunicado por calzadas con grandes puentes.
Monumentos Conmemorativos
Las columnas y los arcos de triunfo conmemoraban las victorias de los emperadores.
La Escultura Romana
Los romanos llenaron sus plazas con retratos de emperadores y personajes célebres.
El Retrato Romano
Representa verazmente la apariencia del retratado, incluyendo sus imperfecciones y reflejan su personalidad y sentimientos.
Los Relieves Narrativos
Muchos relieves tienen un marcado carácter narrativo y pretenden reproducir fielmente acontecimientos.
Mosaico Romano (Pág. 279)
- Se elaboraban con pequeñas piezas de cerámica de distintos colores y formas denominadas teselas.
- Los mosaicos podían tener decoración geométrica o figurativa.
Frescos para Decorar Muros
Los romanos acostumbraban a decorar todos los muros de las viviendas con pinturas murales.
La Pintura Romana
- Los temas más representados eran los mitológicos, las escenas de la vida cotidiana, los retratos, los paisajes y las construcciones arquitectónicas de fantasía.
- Se caracterizaba por su realismo, detallismo, colorido y movimiento de las figuras. Aunque no conocían la perspectiva, supieron dar profundidad a la pintura.