Seguridad Industrial y Maquinaria: Conceptos Esenciales para la Prevención de Riesgos


Fundamentos de la Evaluación de Riesgos Laborales

Propósito y Realización de la Evaluación de Riesgos

¿Cuál es el propósito fundamental de la evaluación de riesgos?

Es la base para la gestión activa de la seguridad y la salud en el trabajo.

Definición de las medidas de prevención de riesgos laborales

Son todas aquellas medidas y actividades encaminadas a la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo.

Reglamentación Específica en Prevención de Riesgos

Indique dos puntos de la reglamentación específica:

  • Reglamentos de protección y prevención de incendios.
  • Reglamentos de instalaciones, máquinas y equipos.

Evaluación de Riesgos Específicos: Ruido y Normativa

Parámetros para el estudio de la exposición al ruido

¿Qué parámetros se establecen al estudiar los riesgos de la exposición al ruido?

  • La medida del ruido.
  • Los instrumentos de medida y sus condiciones de aplicación.
  • El proceso de evaluación de la exposición al ruido.
  • La periodicidad de las evaluaciones.
  • Los métodos de control a utilizar en función de los niveles de exposición.

Actuación ante la ausencia de legislación específica

¿Qué se hace cuando no existen legislaciones específicas?

Se debe saber que existen normas o guías técnicas.

Establecimiento de procedimientos y niveles máximos

¿Qué establecen estas normas o guías?

Establecen el procedimiento de evaluación, e incluso, en algunos casos, los niveles máximos de exposición recomendados.

Materias abordadas por estas normas

¿A qué materia se refieren estas normas?

Estrés térmico, estrés térmico por frío, confort térmico, vibraciones mano-brazo, vibraciones cuerpo completo, campos electromagnéticos.

Conceptos Clave en Seguridad Industrial

¿Qué es la CORAG?

Son destinados al control y la prevención de accidentes graves.

¿Qué es la HAZOP?

Son métodos específicos de análisis de riesgos.

Identificación y Valoración de Peligros

Preguntas para la identificación de peligros

¿Qué preguntas se formulan al identificar peligros?

  • ¿Qué?
  • ¿Quién?
  • ¿Cómo?

Valoración de los riesgos: Ejemplos de daños

¿Cómo se valoran los riesgos? Proporcione algunos ejemplos:

  • Ligeramente dañinos: pequeños cortes y magulladuras, irritación de los ojos por el polvo, dolor de cabeza…
  • Dañinos: quemaduras, sordera, dermatitis, asma…
  • Extremadamente dañinos: amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, cáncer…

Valoración de la probabilidad

¿Y la probabilidad?

  • Probabilidad alta: el daño ocurrirá siempre o casi siempre.
  • Probabilidad media: el daño ocurrirá en algunas ocasiones.
  • Probabilidad baja: el daño ocurrirá raras veces.

Determinación del nivel de riesgo

¿Cómo se determina el nivel de riesgo detectado?

Se relaciona la severidad con la probabilidad.

Interpretación de la tabla de riesgos

¿Qué indica la tabla de riesgos?

La tabla indica un criterio sugerido como punto de partida para la toma de decisiones. También indica los esfuerzos precisos para el control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse las medidas de control.

Revisión previa a la implantación de un plan de riesgos laborales

¿Qué tipos de medidas preventivas se deben considerar en un plan de riesgos laborales?

Cuando se establece la necesidad de adoptar medidas preventivas, será necesario aplicar soluciones organizativas, de protección colectiva, de protección individual o de formación e información a los trabajadores.

Datos esenciales en el formato de evaluación de riesgos

¿Qué datos debemos encontrar en el modelo de formato para la evaluación de riesgos?

  1. Identificación del puesto de trabajo.
  2. El riesgo o riesgos existentes.
  3. La relación de trabajadores afectados.
  4. Resultado de la evaluación y las medidas preventivas procedentes.

Gestión y conservación de documentos de evaluación

¿Qué hay que hacer con estos documentos?

Estos documentos deberán conservarse y ponerse a disposición de la autoridad laboral.

Sistemas de Protección contra Incendios

Requisitos y Ejemplos de Instalaciones

Dependencia de los equipos de protección contra incendios

¿De qué dependerán los equipos de protección contra incendios?

Dependerán del establecimiento y la definición de los requisitos que deben satisfacer y las condiciones que deben cumplir los establecimientos e instalaciones de uso industrial para su seguridad.

Ejemplos de instalaciones de equipos contra incendios

Proporcione 3 ejemplos de instalaciones de equipos contra incendios:

  1. Sistema automático de detección de incendios.
  2. Sistemas manuales de alarma de incendios.
  3. Sistemas de comunicación de alarma.

Tipos de Alumbrado en Instalaciones contra Incendios

Alumbrado de seguridad

¿Qué tipos de alumbrado se utilizan en las instalaciones contra incendios? Mencione tres ejemplos y explíquelos.

Alumbrado de seguridad: Está previsto para entrar en funcionamiento automáticamente cuando se produce el fallo del alumbrado general o cuando la tensión de este baje a menos del 70% de su valor nominal.

  • Alumbrado de evacuación.
  • Alumbrado ambiente.

Alumbrado de reemplazamiento

Alumbrado de reemplazamiento: Es el que asume toda o una parte de la iluminación normal, con el fin de permitir el funcionamiento del establecimiento en caso de corte de suministro eléctrico.

Alumbrado de emergencia

Alumbrado de emergencia: Tiene por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación del alumbrado normal, la iluminación de los locales y accesos hasta las salidas.

Señalización y Normativa Eléctrica

Elementos que deben estar señalizados

¿Qué elementos deben estar señalizados?

Se procederá a la señalización de las salidas.

Significado de la ‘P’ en seguridad

¿Qué representa la ‘P’?

La ‘P’ representa la fase de análisis de la situación.

Definición de ITC-BT-17

¿Qué es un ITC-BT-17?

Es una Instrucción Técnica Complementaria (ITC) del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) que trata sobre los dispositivos generales e individuales de mando y protección.

Características de cumplimiento

¿Qué características deben cumplir?

Deben cumplir con características como ser de material estanco, antichoque y autoextinguible.

Dispositivos generales e individuales de mando y protección

¿Cuáles son los dispositivos generales e individuales de mando y protección?

  • Un interruptor general automático de corte omnipolar, de intensidad nominal mínima de 25A, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos.
  • Un interruptor diferencial general, de intensidad asignada superior o igual a la del interruptor general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos.
  • Dispositivos de corte omnipolar destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores.
  • Dispositivo de protección contra sobretensiones.
  • Todas las masas de los equipos eléctricos, protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra.

Gestión de Residuos y Seguridad en Maquinaria Industrial

Registro de Residuos Peligrosos

Registro para productores de residuos peligrosos

¿Dónde debe registrarse un productor de residuos peligrosos para la gestión de residuos?

En la Dirección General de Agua y Calidad Ambiental.

Requisitos Generales de Seguridad en Máquinas

Requisitos generales para las máquinas

¿Qué requisitos generales deben cumplir las máquinas?

  • Los operarios que utilizan los equipos deberán tener la formación adecuada.
  • La estabilidad de la máquina es importante.
  • La iluminación será como mínimo de 500 lux.
  • Alrededor del equipo, existirá el suficiente espacio libre para manejar las piezas a trabajar, asegurando un espacio seguro.
  • Es fundamental el mantenimiento, logrando que el uso y el paso del tiempo no afecten negativamente al nivel de seguridad del equipo.
  • Todas las partes metálicas estarán conectadas a tierra.
  • Habrá ciertos equipos de protección individual que siempre se emplearán en talleres de mecanizado o calderería.

Tipos de Maquinaria Industrial y sus Características

Esmeriladora: Definición y Características

¿Qué es una esmeriladora? ¿Qué hace? Datos adicionales.

  • Son máquinas utilizadas para el afilado de herramientas y el desbarbado de pequeñas piezas.
  • El equipo está compuesto por un motor eléctrico del que sale un eje por cada extremo, y a los que van dispuestas las muelas. Por norma general, llevan dos: una para el desbaste y otra para el acabado.

Torno Convencional: Definición y Aplicaciones

¿Qué es un torno convencional? ¿Qué hace? Datos adicionales.

  • Es una máquina herramienta de mecanizado para obtener piezas de revolución por arranque de viruta.
  • Se emplea para el mecanizado de superficies interiores y exteriores con formas de revolución, tales como cilindros, conos, esferas, roscas, etc.
  • El torneado implica dos movimientos principales: rotación de la pieza y movimiento de avance de la herramienta.

Taladro de Columna: Función y Operación

¿Qué es un taladro de columna? ¿Qué hace? Datos adicionales.

  • Se trata de una máquina herramienta que, mediante el arranque de viruta producido por una herramienta, logra realizar orificios, escariados, etc.
  • Esta máquina proporciona a la herramienta los movimientos tanto de rotación, para darle velocidad de corte, como de avance o penetración para proporcionar profundidad al agujero que se está mecanizando.

Fresadora Universal: Proceso y Capacidades

¿Qué es una fresadora universal? ¿Qué hace? Datos adicionales.

  • El fresado es la operación de mecanizado por arranque de viruta.
  • Es la máquina herramienta que posibilita los movimientos de corte, de avance y de penetración necesarios para el proceso de fresado.
  • Permite la materialización de superficies planas.

Rectificadora: Acabado de Piezas y Funcionamiento

¿Qué es una rectificadora? ¿Qué hace? Datos adicionales.

  • Se trata de un equipo para el acabado de piezas previamente mecanizadas.
  • El arranque de viruta se realiza mediante el giro de muelas abrasivas formadas por una serie de granos de diferentes durezas y formas.
  • Se puede emplear para el mecanizado de piezas de gran dureza superficial, como por ejemplo, las piezas templadas.

Tipos de Sierras Industriales: Cinta y Alternativa

¿Qué es una sierra? ¿Qué hace? Datos adicionales.

  • La sierra de cinta: Se utiliza para cortar metales en frío en forma de barras macizas o tubos de distintos perfiles. Puede tener avance manual o automático.
  • La sierra alternativa: Se utiliza para cortar piezas macizas o tubos de distintos perfiles. Su funcionamiento es sencillo, ya que una hoja de sierra se mueve alternativamente hacia delante y hacia atrás. Las piezas a cortar irán fijas en una mordaza situada en la mesa de la propia sierra.

Prensa Plegadora Hidráulica: Función y Componentes

¿Qué es una prensa plegadora hidráulica? ¿Qué hace? Datos adicionales.

  • Se utilizan para doblar chapas.
  • Están constituidas por partes móviles, como el tablero y el punzón, y partes fijas, como la bancada, la mesa y la matriz.

Cilindradora Curvadora: Aplicación y Estructura

¿Qué es una cilindradora curvadora? ¿Qué hace? Datos adicionales.

  • Se utilizan para curvar chapas; también se pueden encontrar equipos que curvan tubos, perfiles, etc.
  • Están formadas por una bancada y un bastidor, capaces de sustentar tres cilindros de acero que presentarán una determinada rotación.

Cizalla: Preparación de Chapas y Accesorios

¿Qué es una cizalla? ¿Qué hace? Datos adicionales.

  • Se utiliza para la preparación de chapas.
  • Está formada por una pieza fundamental, llamada bancada, que sustenta las diversas partes del equipo.
  • También cuenta con una amplia mesa donde se apoyarán y deslizarán las piezas a cortar.
  • Incluye accesorios como guías y escuadras que servirán para posicionar correctamente la chapa.

Torno CNC y Centro de Mecanizado CNC: Seguridad y Funcionalidades

¿Qué es un torno CNC y centro de mecanizado CNC? Datos adicionales.

  • Van equipados con diversos sistemas que hacen seguro el trabajo.
  • Las operaciones de la máquina se detienen cuando la puerta se abre, gracias a un interruptor de bloqueo.
  • Se puede seleccionar la posición de desbloqueo que permitirá funciones limitadas de la máquina, necesarias para su ajuste.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *