Nutrición y Clasificación de Alimentos
Grupos de la Rueda Alimentaria
- Grupo I: Cereales y Derivados. Ricos en glúcidos. Función: Energética.
- Grupo II: Aceites y Grasas. Ricos en lípidos. Función: Energética.
- Grupo III: Carnes, Pescados, Huevos, Frutos Secos y Legumbres. Ricos en proteínas. Función: Plástica.
- Grupo IV: Leche y Derivados. Ricos en proteínas. Función: Plástica.
- Grupo V: Verduras y Hortalizas. Ricos en sales minerales y vitaminas. Función: Reguladora.
- Grupo VI: Frutas Frescas. Ricos en sales minerales y vitaminas. Función: Reguladora.
Nutrientes Esenciales y sus Funciones Biológicas
- Proteínas: Función reguladora, estructural, defensiva y transportadora. Se encuentran en la carne y huevos. Compuestos por aminoácidos. Su digestión comienza en el estómago.
- Lípidos: Función energética y estructural. Se encuentran en el aceite. Compuestos por ácidos grasos. Su digestión comienza en el intestino.
- Vitaminas: Función reguladora. Se encuentran en las acelgas. Pueden ser hidrosolubles o liposolubles.
- Glúcidos (Carbohidratos): Función energética. Se encuentran en la harina. Pueden ser monosacáridos. Su digestión comienza en la boca.
- Sales Minerales: Función reguladora y estructural. Se encuentran en los lácteos. Pueden ser iones como el calcio o el potasio.
Clasificación y Estructura de los Tejidos Biológicos
Tejido Epitelial
Forma barreras protectoras y de revestimiento.
- De Revestimiento: Función protectora, cubre superficies externas e internas.
- Glandular: Produce y secreta sustancias.
Tejido Conectivo (Soporte y Unión)
Proporciona soporte y unión para órganos y otros tejidos.
- Conjuntivo: Posee abundante matriz gelatinosa y rellena el espacio entre los órganos.
- Adiposo: Matriz con poca sustancia intercelular; almacena grasa que sirve de reserva energética y aislante térmico.
- Cartilaginoso: Matriz sólida y elástica; recubre articulaciones.
- Óseo: Matriz sólida y rígida por la presencia de sales de calcio.
- Sanguíneo: Matriz líquida que se denomina plasma.
Tejido Muscular
Responsable del movimiento del cuerpo, con células alargadas capaces de contraerse y relajarse.
- Estriado Esquelético: Forma el aparato locomotor. Movimiento voluntario, con varios núcleos.
- Estriado Cardíaco: Corazón. Contracción involuntaria, un solo núcleo.
- Liso: Paredes de distintos órganos. Contracción involuntaria, un solo núcleo, sin estriaciones.
Tejido Nervioso
Forma el sistema nervioso.
- Neuronas: Con forma de estrella; recogen y transmiten información.
- Células Glía: Se encargan de la nutrición, defensa y soporte de las neuronas.
Orgánulos Celulares y sus Funciones Específicas
- Centriolos: Dirigen el movimiento del citoesqueleto y los cromosomas durante la división celular. Son dos cilindros compuestos de fibras.
- Ribosomas: Sintetizan proteínas. Están adheridos al Retículo Endoplasmático o dispersos por el citoplasma. Son pequeñas partículas.
- Citoesqueleto: Sostiene los orgánulos y da forma a la célula. Interviene en los movimientos celulares. Es una red de fibras.
- Mitocondria: Se encarga de la obtención de energía mediante la respiración celular. Son estructuras ovaladas de doble membrana con abundantes repliegues en su membrana interna.
- Retículo Endoplasmático (RE): Conjunto de canales y sáculos que sintetiza sustancias.
- RE Rugoso: Sintetiza proteínas; tiene ribosomas adheridos.
- RE Liso: Sintetiza lípidos; sin ribosomas adheridos.
- Aparato de Golgi: Modifica las sustancias sintetizadas en el RE y las envía en vesículas al exterior. Es un conjunto de sáculos aplanados.
- Lisosomas: Digieren partículas capturadas por la célula gracias a enzimas digestivas. Son vesículas.
- Citoplasma: Contiene sustancias y orgánulos celulares. Es un líquido acuoso.
- Membrana Plasmática: Envuelve la célula, la protege y regula el intercambio de sustancias. Es una fina capa formada por fosfolípidos.
- Núcleo: Contiene el material genético. Es grande y esférico.
- Membrana Nuclear: Permite el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma. Está atravesada por poros nucleares.
- Nucleoplasma: Contiene el ADN. Es un líquido acuoso.
- Nucléolo: Fabrica los componentes de los orgánulos. Es una zona esférica del núcleo.
- ADN: Dirige la actividad de la célula.
- Vacuola: Acumula sustancias. Es el medio de transporte entre orgánulos. Es más grande en la célula eucariota vegetal.
- Cloroplasto: Permite a las células eucariotas vegetales realizar la fotosíntesis.
- Pared Celular: Rodea las células eucariotas vegetales, les da rigidez e impide su ruptura.
Estructura del Aparato Digestivo
Recorrido del Tubo Digestivo
El proceso comienza en la Boca, seguida por la Faringe y el Esófago. El Estómago conecta con el esófago a través del cardias y con el intestino a través del píloro.
- Intestino Delgado: Tiene tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.
- Intestino Grueso: Tiene tres partes: ciego, colon y recto. Termina en el ano.
Órganos Anexos
Estos órganos segregan sustancias esenciales para la digestión:
- Hígado: Produce la bilis.
- Vesícula Biliar: Almacena la bilis.
- Páncreas: Segrega el jugo pancreático.
Conceptos Fundamentales de Biología
- Bioelementos: Elementos de la tabla periódica que se encuentran en todos los seres vivos (CHONPS).
- Biomoléculas: Conjunto de bioelementos que constituyen las sustancias orgánicas (Glúcidos, Lípidos, Proteínas).
- Célula: Agrupación de biomoléculas. Unidad anatómica fundamental que constituye la base de todos los seres vivos (generalmente microscópica). Formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que lo rodea (Eucariota).
- Tejidos: Agrupación de células que colaboran de forma coordinada para una actividad común que no podrían realizar por separado.
- Órganos: Conjunto de tejidos que colaboran de forma coordinada para una actividad común que no podrían desempeñar por sí solos.
- Aparatos y Sistemas: Conjunto de órganos que colaboran de forma coordinada para realizar una actividad común que por sí solos no podrían hacer.
- Diferenciación Celular: Conjunto de cambios en la forma y la estructura de una célula que le permite especializarse en una función determinada.
- Medio Interno: Líquido que baña todas las células. Entra en contacto con el exterior a través de la sangre. Las células toman de este medio los nutrientes y el oxígeno, y vierten a él los desechos.
- Homeostasis: Conjunto de procesos fisiológicos que mantienen estables las características del medio interno.
- Nutrición: Conjunto de procesos que permite al ser humano obtener la materia y la energía necesarias.
- Matriz: Fibras que rodean las células de los tejidos conectivos.
- Función Plástica: Nutrientes que suministran al organismo materiales para la formación de tejidos.
- Función Energética: Nutrientes que aportan la energía necesaria al organismo.
- Función Reguladora: Nutrientes que regulan los procesos metabólicos.
- Respiración Celular: Proceso realizado por las mitocondrias que requiere oxígeno y sirve para la obtención de energía.
- Alimentación: Proceso por el que se toman las sustancias que proporcionan los nutrientes.
- Malnutrición: Déficit o superávit de nutrientes o energía.