Sociedad ilustrada


EUROPEAS

Las vanguardias históricas o ismos son movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa en las primeras décadas del Siglo XX. En este contexto histórico en Occidente se producen grandes transformaciones que afectan a diferentes ámbitos:
-En el ámbito histórico hay que destacar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el triunfo de la Revolución rusa (1917), la crisis económica conocida como la Gran Depresión (1929), el rechazo del sistema liberal que lleva al avance del comunismo y anarquismo, junto con los movimientos fascistas que desembocará en la Segunda Guerra Mundial (1939-45)
-En el ámbito científico la teoría de la relatividad (Einstein) y la mecánica cuántica introducen en la teoría física conceptos como el azar, la probabilidad o la indeterminación.
-En el ámbito artístico se desarrollan las vanguardias históricas que suponen innovaciones extremas que cuestionan toda la tradición artística anterior.
Dichas vanguardias históricas son la consecuencia de una situación de “crisis espiritual” que asoló el panorama intelectual de la época. En las primeras décadas del Siglo XX  impera un radical descontento con el presente en todos sus órdenes, y además, un desacuerdo con todo el proceso histórico (se cuestiona la confianza en la razón, la lógica y el progreso…).
Si bien los distintos movimientos de vanguardia (Futurismo, dadaísmo, Surrealismo, Cubismo…) presentan carácterísticas específicas, podemos señalar algunos rasgos compartidos:
-Antirrealismo: Las vanguardias rompen con la tradición artística occidental. Hasta este momento se creía que como decía Aristóteles el arte imitaba a la realidad, pero con la llegada de las vanguardias el arte debe crear una nueva realidad.
-Primitivismo. El rechazo de toda la tradición artística occidental se traduce en una mitificación del hombre primitivo. Se busca la inspiración en el arte prehelénico, en la literatura popular y en el mundo infantil.
-Irracionalismo. Las vanguardias heredan del Romanticismo el irracionalismo y el antipositivismo. El arte profundiza en lo irreal, aquello que no puede explicarse  a través de la razón
-Vocación minoritaria. La literatura de vanguardia se dirige a un destinatario iniciado y minoritario capaz de descubrir el sentido oculto de la obra.

Entre las vanguardias europeas destacan las siguientes:


-El Futurismo, ismo liderado por el italiano Filippo Marinetti, se caracteriza por la exaltación de la velocidad, la técnica, el deporte o la fuerza.
-El Dadaísmo es un ismo de surge en 1916 en Zúrich con Tristán Tzara. El movimiento dadá pretende imitar el balbuceo de un bebé y sugiere el regreso a un estado de inocencia originaria. Fundamenta su doctrina en el absurdo y el azar.
-El Surrealismo nace en Francia (1929) de la mano de André Bretón que publica el Primer Manifiesto Futurista, en el cual propone una liberación integral del espíritu que pretende romper con las ataduras morales. El arte y la literatura indagan en el subconsciente que constituye según la teoría del psicoanálisis de Freud el estado 
fundamental de la psique humana. El Surrealismo propone nuevas estrategias de creación como la “escritura automática” o el libre fluir de la consciencia. Algunos de los autores 
surrealistas más importantes son Louis Aragón, Paúl Éluard en la literatura, en el ámbito de la pintura Salvador Dalí y Joan Miró y en el cine, Luis Buñuel.
-El Cubismo es un ismo que nace muy ligado a la pintura y a las artes visuales, encabezado por Pablo Picasso y George Braque. En el ámbito de la literatura significó un cambio en los puntos de vista del narrador. Los eventos y las personas se describían desde distintos puntos de vista.
En resumen, el arte de vanguardia supone un período artístico de experimentación  e innovación en todas las artes que nos dará grandes obras y grandes autores, y que además cuestionará todos los dogmas de la tradición artística occidental.


EUROPEAS

Las vanguardias históricas o ismos son movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa en las primeras décadas del Siglo XX. En este contexto histórico en Occidente se producen grandes transformaciones que afectan a diferentes ámbitos:
-En el ámbito histórico hay que destacar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el triunfo de la Revolución rusa (1917), la crisis económica conocida como la Gran Depresión (1929), el rechazo del sistema liberal que lleva al avance del comunismo y anarquismo, junto con los movimientos fascistas que desembocará en la Segunda Guerra Mundial (1939-45)
-En el ámbito científico la teoría de la relatividad (Einstein) y la mecánica cuántica introducen en la teoría física conceptos como el azar, la probabilidad o la indeterminación.
-En el ámbito artístico se desarrollan las vanguardias históricas que suponen innovaciones extremas que cuestionan toda la tradición artística anterior.
Dichas vanguardias históricas son la consecuencia de una situación de “crisis espiritual” que asoló el panorama intelectual de la época. En las primeras décadas del Siglo XX  impera un radical descontento con el presente en todos sus órdenes, y además, un desacuerdo con todo el proceso histórico (se cuestiona la confianza en la razón, la lógica y el progreso…).
Si bien los distintos movimientos de vanguardia (Futurismo, dadaísmo, Surrealismo, Cubismo…) presentan carácterísticas específicas, podemos señalar algunos rasgos compartidos:
-Antirrealismo: Las vanguardias rompen con la tradición artística occidental. Hasta este momento se creía que como decía Aristóteles el arte imitaba a la realidad, pero con la llegada de las vanguardias el arte debe crear una nueva realidad.
-Primitivismo. El rechazo de toda la tradición artística occidental se traduce en una mitificación del hombre primitivo. Se busca la inspiración en el arte prehelénico, en la literatura popular y en el mundo infantil.
-Irracionalismo. Las vanguardias heredan del Romanticismo el irracionalismo y el antipositivismo. El arte profundiza en lo irreal, aquello que no puede explicarse  a través de la razón
-Vocación minoritaria. La literatura de vanguardia se dirige a un destinatario iniciado y minoritario capaz de descubrir el sentido oculto de la obra.

Entre las vanguardias europeas destacan las siguientes:


-El Futurismo, ismo liderado por el italiano Filippo Marinetti, se caracteriza por la exaltación de la velocidad, la técnica, el deporte o la fuerza.
-El Dadaísmo es un ismo de surge en 1916 en Zúrich con Tristán Tzara. El movimiento dadá pretende imitar el balbuceo de un bebé y sugiere el regreso a un estado de inocencia originaria. Fundamenta su doctrina en el absurdo y el azar.
-El Surrealismo nace en Francia (1929) de la mano de André Bretón que publica el Primer Manifiesto Futurista, en el cual propone una liberación integral del espíritu que pretende romper con las ataduras morales. El arte y la literatura indagan en el subconsciente que constituye según la teoría del psicoanálisis de Freud el estado 
fundamental de la psique humana. El Surrealismo propone nuevas estrategias de creación como la “escritura automática” o el libre fluir de la consciencia. Algunos de los autores 
surrealistas más importantes son Louis Aragón, Paúl Éluard en la literatura, en el ámbito de la pintura Salvador Dalí y Joan Miró y en el cine, Luis Buñuel.
-El Cubismo es un ismo que nace muy ligado a la pintura y a las artes visuales, encabezado por Pablo Picasso y George Braque. En el ámbito de la literatura significó un cambio en los puntos de vista del narrador. Los eventos y las personas se describían desde distintos puntos de vista.
En resumen, el arte de vanguardia supone un período artístico de experimentación  e innovación en todas las artes que nos dará grandes obras y grandes autores, y que además cuestionará todos los dogmas de la tradición artística occidental.


Hispánicas

El desarrollo de las vanguardias en España coincide con la labor intelectual de Ramón Gómez de la Serna, el cual dirigíó la revista Prometeo, en cuyas páginas aparecieron traducidos los manifiestos del Futurismo italiano y se dieron a conocer los textos vanguardistas españoles. Gómez de la Serna es el creador de un género nuevo: la greguería, definido por él  mismo como la suma de metáfora más humor.
El ultraísmo es un movimiento específico de la poesía escrita en español. El ultraísmo propone una poesía alejada de la expresión directa de los sentimientos y que se ocupara de captar sensaciones. Los principales rasgos de los poemas ultraístas son los siguientes:

-Influencia del Futurismo: utilizan un léxico relacionado con los avances tecnológicos y el deporte


-Importancia de la disposición visual de las palabras


-Empleo de metáforas originales


-Supresión de los signos de puntuación

Se adscriben a este movimiento poetas como  Guillermo de Torre, Rafael Cansinos Assens o Gerardo Diego


La poesía de vanguardia en Hispanoamérica encuentra tres poetas excepcionales: Vicente Huidobro, César Vallejo y Pablo Neruda.
El poeta chileno Vicente Huidobro es el fundador del Creacionismo, un movimiento que propugna la creación, por medio del lenguaje, de una nueva realidad que no sea imitación del mundo exterior. El libro fundacional de la nueva estética es El espejo del agua (1916).
César Vallejo en su obra Trilce incorpora una violenta distorsión del lenguaje para poder expresar su atormentado mundo interior.
Y Pablo Neruda es el autor de una vasta obra en la que destaca el poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
En resumen, dentro de las denominadas vanguardias hispánicas hay que mencionar la figura de Ramón Gómez de la Serna,  el ultraísmo, el creacionismo de Huidobro y a autores tan importantes como César Vallejo o Pablo Neruda.

Insalubridad


Falta o carencia de salubridad

Sede


Lugar que constituye el núcleo principal de cualquier actividad o el domicilio principal de una organización, empresa, etc.

Emisiones


Son todos los fluidos gaseosos,que emanen como residuos o productos de la actividad humana y natural.

Cobertura :
Acción de cubrir o proteger algo.

Distorsionar


Alterar las carácterísticas  o la forma de algo.


Hispánicas

El desarrollo de las vanguardias en España coincide con la labor intelectual de Ramón Gómez de la Serna, el cual dirigíó la revista Prometeo, en cuyas páginas aparecieron traducidos los manifiestos del Futurismo italiano y se dieron a conocer los textos vanguardistas españoles. Gómez de la Serna es el creador de un género nuevo: la greguería, definido por él  mismo como la suma de metáfora más humor.
El ultraísmo es un movimiento específico de la poesía escrita en español. El ultraísmo propone una poesía alejada de la expresión directa de los sentimientos y que se ocupara de captar sensaciones. Los principales rasgos de los poemas ultraístas son los siguientes:

-Influencia del Futurismo: utilizan un léxico relacionado con los avances tecnológicos y el deporte


-Importancia de la disposición visual de las palabras


-Empleo de metáforas originales


-Supresión de los signos de puntuación

Se adscriben a este movimiento poetas como  Guillermo de Torre, Rafael Cansinos Assens o Gerardo Diego


La poesía de vanguardia en Hispanoamérica encuentra tres poetas excepcionales: Vicente Huidobro, César Vallejo y Pablo Neruda.
El poeta chileno Vicente Huidobro es el fundador del Creacionismo, un movimiento que propugna la creación, por medio del lenguaje, de una nueva realidad que no sea imitación del mundo exterior. El libro fundacional de la nueva estética es El espejo del agua (1916).
César Vallejo en su obra Trilce incorpora una violenta distorsión del lenguaje para poder expresar su atormentado mundo interior.
Y Pablo Neruda es el autor de una vasta obra en la que destaca el poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
En resumen, dentro de las denominadas vanguardias hispánicas hay que mencionar la figura de Ramón Gómez de la Serna,  el ultraísmo, el creacionismo de Huidobro y a autores tan importantes como César Vallejo o Pablo Neruda.

Insalubridad


Falta o carencia de salubridad

Sede


Lugar que constituye el núcleo principal de cualquier actividad o el domicilio principal de una organización, empresa, etc.

Emisiones


Son todos los fluidos gaseosos,que emanen como residuos o productos de la actividad humana y natural.

Cobertura :
Acción de cubrir o proteger algo.

Distorsionar


Alterar las carácterísticas  o la forma de algo.


La Generación del 27 la constituyeron un grupo de poetas unidos por sentimientos de amistad y ciertas concordancias de gustos literarios. Beneficiarios de la larga experiencia del arte modernista y de la revolución retórica de la vanguardia, iniciaron la construcción de una poesía española afincada tanto en la tradicionalidad como en la renovación. La conmemoración del tricentenario de Góngora en 1927 sirvió de pretexto para la uníón de los poetas del grupo, todos ellos de sólida formación universitaria. Se inician bajo el magisterio de Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset. La Guerra Civil representó para muchos un largo exilio, muchas veces sin retorno y, en alguna ocasión, hasta la muerte como le ocurríó a Lorca. Los grandes asuntos del ser humano –el amor, el universo, el destino, la muerte–pueblan las obras de estos poetas, pero hay tres temas generales del grupo: Por un lado, la ciudad, tema que significa progreso, presente y futuro feliz, aunque luego tendrá un tratamiento negativo. Por otro lado, destaca la temática centrada en la naturaleza y el amor donde predomina un medio ambiente concebido unas veces como entorno, y otras se convierte en parte del yo poético. Todos cantan al amor pleno de la pareja de forma muy liberada. Además, se sienten muy comprometidos con la vida y con el arte, destaca el compromiso socio-político que abarca el antes, el durante y el después de la guerra con variaciones en el tratamiento de cada uno de los autores. Estilísticamente, es una Generación que ’habla por imágenes’ con las que consiguen renovar el lenguaje poético. Cultivaron tanto la imagen como la imagen visionaria que relacionan los objetos por las emociones que despiertan. Combinan, además, la práctica de formas métricas tradicionales con la del verso libre y la consecución del ritmo por el lugar que ocupan las palabras en el poema. Entre los poetas más destacados del grupo figuran: 


Jorge Guillén. Su obra es de admirable unidad y está estructurada como un todo orgánico. Su título global es Aire nuestro y está compuesta por Cántico, Clamor, Homenaje y Final.


Gerardo Diego. Destaca su influencia gongorina, presente en casi todas sus obras. Entre las que sobresalen El Romancero de la Novia y Versos Humanos.


Vicente Aleixandre. En 1977 recibíó el premio Nobel. Sus obras más importantes son Espadas como labios, La destrucción o el amor y Sombra del paraíso.


Federico García Lorca. Presenta como ninguno la fusión entre tradición y vanguardia. La lírica popular, el cante andaluz, las formas métricas de la poesía clásica dan cauce a los temas sobre la frustración y el destino trágico del hombre. Destacan Romancero Gitano y Poeta en Nueva York.


Rafael Alberti. En su obra se advierten tintes neogongorinos y vanguardistas, así como la poesía social y el neopopularismo: Marinero en tierra, Cal y canto.


Generación del 27
Por Generación del 27 se entiende a un conjunto de escritores españoles, mayormente poetas, del Siglo XX. Es uno de los grupos de escritores más importantes del panorama literario español de todos los tiempos. Reciben este curioso nombre porque fue en el año 1927, con motivo del homenaje a Luis de Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla, cuando se formó este particular grupo de eruditos literatos.

Carácterísticas generales de la Generación del 27

La Generación del 27 es el nombre que recibe uno de los grandes grupos de escritores españoles de todos los tiempos. Algunos de los miembros más importantes de este conjunto de hombres de letras son: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Alexandre, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Pedro Salinas o Gerardo Diego, entre otros.
Todos estos escritores tienen en común que se relacionaron entre ellos tanto a nivel artístico y literario; es decir, acudían a los mismos cafés para hacer tertulias literarias, como personales, ya que la mayoría de ellos eran íntimos amigos. Además, estos escritores recurrieron a las revistas de la época, como la Revista de Occidente, creada por José Ortega y Gasset, como medio de publicidad y difusión de su obra literaria, la gran mayoría en forma de poemas.
Las obras de la Generación del 27 se caracterizan por el intento de renovación a nivel estético de la poesía; es decir, recogen los preceptos antiguos y los unen con los movimientos vanguardistas y también surrealistas. Por esta razón, utilizan la metáfora como recurso literario principal y se centran en la problemática humana que atraviesa la sociedad de su tiempo.

Primera etapa de la Generación del 27

En esta primera etapa de la Generación del 27 podemos observar un marcado predominio de la llamada poesía pura; esto es, aquel tipo de poesía con escasa retórica, sin elementos decorativos, sin marcas de sentimientalismo, que sigue la estela de Juan Ramón Jiménez. Algo que todos los escritores del 27 tuvieron en común es su admiración y predilección por el autor de Platero y yo.
Asimismo, durante la primera etapa de la Generación del 27 se produce un intento por recuperar los modelos de la poesía clásica a nivel formal, con autores tan importantes como Luis de Góngora (pues, no debemos olvidar que, precisamente el origen de este movimiento literario parte de un homenaje al poeta andaluz) así como las estructuras típicas de la poesía de corte popular.

Segunda etapa de la Generación del 27

Esta segunda etapa de la Generación del 27 se caracteriza por el intento de humanizar la poesía. Para ello, los autores buscan su propia identidad e, influenciados por Pablo Neruda y su obra Caballo verde para la poesía, intentan rehumanizar de nuevo la poesía y conseguir una poesía impura.
Es precisamente durante esta segunda etapa cuando se desarrolla uno de los movimientos artísticos más importantes y con más influencia en la literatura española: el Surrealismo. De la mano de la estética surrealista, los escritores de la Generación del 27 descubrieron cómo reflejar los problemas existenciales que afectan al ser humano, además de utilizar la poesía con un arma de protesta política y social, a través del cual podían mostrar su descontento con la sociedad en la que vivían.
Todo esto impulsado por sucesos sociales que conmocionados a la población española de aquellos años, como fue, por ejemplo, el comienzo de la Guerra Civil (1936-1939).

Tercera etapa

Una vez terminada la Guerra Civil (1936-1939) da comienzo la tercera etapa de la Generación del 27, la cual supone la disgregación de este grupo de escritores, antes tan unidos. Debido a la guerra, la inmensa mayoría de autores tuvieron que exiliarse, tan solo permanecieron en España Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego.
También fue en esta época cuando se produjo la muerte de Lorca. Los escritores, al verse obligados a marcharse, cada uno de ellos comenzó, en esta tercera etapa, una evolución personal y poética diferente al resto, ya que las carácterísticas de cada escritor no fueron más las mismas.
Durante esta tercera etapa, la poesía de estos autores se caracteriza por la nostalgia de España, la patria perdida, así como el dolor y el abandono, junto con la soledad y la sensación de haber perdido un hogar.
En conclusión ,la generación del 27 supuso una de las cimas de la lírica española y occidental , estos autores llevaron a cabo en su poesía una síntesis entre tradición literaria y vanguardia , dicha uníón dio obras singulares y de gran calado poético.


Generación del 27
Por Generación del 27 se entiende a un conjunto de escritores españoles, mayormente poetas, del Siglo XX. Es uno de los grupos de escritores más importantes del panorama literario español de todos los tiempos. Reciben este curioso nombre porque fue en el año 1927, con motivo del homenaje a Luis de Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla, cuando se formó este particular grupo de eruditos literatos.

Carácterísticas generales de la Generación del 27

La Generación del 27 es el nombre que recibe uno de los grandes grupos de escritores españoles de todos los tiempos. Algunos de los miembros más importantes de este conjunto de hombres de letras son: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Alexandre, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Pedro Salinas o Gerardo Diego, entre otros.
Todos estos escritores tienen en común que se relacionaron entre ellos tanto a nivel artístico y literario; es decir, acudían a los mismos cafés para hacer tertulias literarias, como personales, ya que la mayoría de ellos eran íntimos amigos. Además, estos escritores recurrieron a las revistas de la época, como la Revista de Occidente, creada por José Ortega y Gasset, como medio de publicidad y difusión de su obra literaria, la gran mayoría en forma de poemas.
Las obras de la Generación del 27 se caracterizan por el intento de renovación a nivel estético de la poesía; es decir, recogen los preceptos antiguos y los unen con los movimientos vanguardistas y también surrealistas. Por esta razón, utilizan la metáfora como recurso literario principal y se centran en la problemática humana que atraviesa la sociedad de su tiempo.

Primera etapa de la Generación del 27

En esta primera etapa de la Generación del 27 podemos observar un marcado predominio de la llamada poesía pura; esto es, aquel tipo de poesía con escasa retórica, sin elementos decorativos, sin marcas de sentimientalismo, que sigue la estela de Juan Ramón Jiménez. Algo que todos los escritores del 27 tuvieron en común es su admiración y predilección por el autor de Platero y yo.
Asimismo, durante la primera etapa de la Generación del 27 se produce un intento por recuperar los modelos de la poesía clásica a nivel formal, con autores tan importantes como Luis de Góngora (pues, no debemos olvidar que, precisamente el origen de este movimiento literario parte de un homenaje al poeta andaluz) así como las estructuras típicas de la poesía de corte popular.

Segunda etapa de la Generación del 27

Esta segunda etapa de la Generación del 27 se caracteriza por el intento de humanizar la poesía. Para ello, los autores buscan su propia identidad e, influenciados por Pablo Neruda y su obra Caballo verde para la poesía, intentan rehumanizar de nuevo la poesía y conseguir una poesía impura.
Es precisamente durante esta segunda etapa cuando se desarrolla uno de los movimientos artísticos más importantes y con más influencia en la literatura española: el Surrealismo. De la mano de la estética surrealista, los escritores de la Generación del 27 descubrieron cómo reflejar los problemas existenciales que afectan al ser humano, además de utilizar la poesía con un arma de protesta política y social, a través del cual podían mostrar su descontento con la sociedad en la que vivían.
Todo esto impulsado por sucesos sociales que conmocionados a la población española de aquellos años, como fue, por ejemplo, el comienzo de la Guerra Civil (1936-1939).

Tercera etapa

Una vez terminada la Guerra Civil (1936-1939) da comienzo la tercera etapa de la Generación del 27, la cual supone la disgregación de este grupo de escritores, antes tan unidos. Debido a la guerra, la inmensa mayoría de autores tuvieron que exiliarse, tan solo permanecieron en España Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego.
También fue en esta época cuando se produjo la muerte de Lorca. Los escritores, al verse obligados a marcharse, cada uno de ellos comenzó, en esta tercera etapa, una evolución personal y poética diferente al resto, ya que las carácterísticas de cada escritor no fueron más las mismas.
Durante esta tercera etapa, la poesía de estos autores se caracteriza por la nostalgia de España, la patria perdida, así como el dolor y el abandono, junto con la soledad y la sensación de haber perdido un hogar.
En conclusión ,la generación del 27 supuso una de las cimas de la lírica española y occidental , estos autores llevaron a cabo en su poesía una síntesis entre tradición literaria y vanguardia , dicha uníón dio obras singulares y de gran calado poético.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *