Teatro de humor intelectual


El teatro


1939

En el panorama teatral de principios del Siglo XX podemos destacar como tendencia dominante, el teatro comercial. También continua el éxito del teatro melodramático del Siglo XIX. Jacinto Benavente introduce un tipo de comedia que rompe con el melodrama. Frente a este teatro crucial existen algunos intentos de innovación por parte de Miguel de Unamuno y Jacinto Grau; pero sin lugar a duda los 2 autores que renovaron el teatro anterior a la Guerra Civil fueron Valle-Inclán y Federico García Lorca

Comedia neo realista o burguesa

Jacinto Benavente introduce un tipo de comedia que rompe con el melodrama que triunfaba en los escenarios españoles. Citemos. La novedad que introduce la comedia realista se centra en los personajes, que son de clase media y emplean un lenguaje natural, frente al lenguaje retórico de los melodramas. La ambientación interior de las obras que se desarrollan en salones burgueses y cierta actitud crítica ante el modo de vida burgués.

Teatro cómico

Está representado en esta época por los hermanos Álvarez Quintero (andaluces) y Carlos Arniches. Todos ellos escribieron sainetes, que es un subgénero teatral que tomando como base personajes andaluces o madrileños, pretenden hacer reír sin mayor aspiración.

No obstante Carlos Arniches, dio un golpe de tuerca y creó la tragedia grotesca. Citemos:

La señorita de Trevélez y los caciques de Carlos Arniches. Destaca la venganza de Don Mendo, que es una parodia de los dramas ROMánticos y del teatro poético de la época.

Teatro poético

Surge a finales de la primera década del Siglo XX y combina rasgos del teatro ROMántico con el estilo poético modernista. Recrean temas históricos, tanto en verso como en prosa, y su ideología es de carácter conservador, ya que defiende el pasado heroico, entre sus representantes, tenemos que citar a Eduardo Marquina, Franciso Villaspesa y los hermanos Machado.

El teatro poético se modificó como consecuencia de la crisis social española y dejó de ser un teatro evasivo, huía de la realidad contemporánea, y se convirtió en un teatro que reflejaba los problemas del momento. Hemos de citar los dramas poéticos de García Lorca o el teatro de combate de Miguel Hernández

Valle-Inclán. El teatro

Valle-Inclán como sabemos escribíó novelas, cuentos teatrales, poesías, ensayos… en todos ellos se observa una evolución que va de Modernismo a una literatura crítica con la sociedad española y que se basa en la distorsión grotesca de la realidad, es decir, la visión esperpéntica. La obras dramáticas de Valle- Inclán se dividen en 3 grupos: comedias, farsas y esperpentos.

Destaca la trilogía de las comedias bárbaras.

El esperpento es un género que combina lo trágico y lo grotesco. En la escena 12, aparece la teoría de este ejemplo. Todos estos procedimientos pretenden denunciar que la sociedad española es una deformación grotesca del mundo desarollado o civilizado.

En el mismo año que escribíó la farsa, Valle-Inclán crea su primer esperpento; Luces de Bohemia.

Federico García Lorca

Federico García Lorca defiende un enfoque social del teatro, considera que debe denunciar aquellas ideas o comportamientos que humillan la dignidad del ser humano, ejemplo:

En la casa de Bernarda Alba, se censura lo inhumano de la costumbre del luto.

Además el teatro de Lorca lleva a escena siempre destinos trágicos. Adela, la hija menor de Bernarda, que se suicida al no poder huir con su amor.

La obra dramática de García Lorca se divide en 3 etapas:-La época inicial de los años 20:En la que escribirá el drama sobre Mariana Pineda, una costurera que murió ajusticiada por haber bordado la bandera liberal a principios del Siglo XIX y también escribíó varias farsas.La etapa vanguardista: en la que ensaya un teatro de corte subrealista que coincide con su libro de poemas titulado “Poeta en New York”.- Una tercera etapa, la etapa de plenitud: en la que escribíó dramas y tragedia y que supusieron su reconocimiento como un autor teatral. En todas ellas, la mujer ocupa el papel central. El lenguaje de García Lorca está lleno de símbolos. Puede contar una historia verídica, pero el le da siempre una dimensión poética.

Teatro posterior a 1939

El teatro posterior a la Guerra Civil, presenta un panorama bastante pobre, en parte, porque han fallecido Valle-Inclán, García Lorca, Unamuno, porque otros autores marcharon al exilio y porque estaba conectado de las corrientes europeas.

El teatro que triunfa es la comedia realista y el teatro cómico. Defiende los valores tradicionales de la sociedad, entre ellos los autores que cultivaron la comedia realista: José LópezRubio y José María Peman.

Jardiel Poncela fue el verdadero renovador del teatro cómico en España. Constituían un humor tradicional que Cardiel Poncela rechaza para construir comedias basadas en la sucesión de situaciones absurdas, pero al mismo tiempo de gran comicidad/hilaridad, Jardiel abordará en el juego de palabras y la ironía.

En esa línea de renovación hay que situar a Miguel Mihura. Esta obra es considerada un antecedente del teatro del absurdo europeo, que representaron el rumano Ionesco (la silla) y también el inglés Becket

Teatro de los años 50 (existencialista y realista)

En torno a 1950 aparece tanto en el teatro como en la novela y la poesía la preocupación por reflejar los problemas del hombre moderno; es por tanto un teatro realista que refleja la flata de libertad y la injusticia. Como representantes de este tipo de teatro que combina la preocupación existencialista y Realismo social, tenemos a Antonio Buero Vallejo y Alfonso Satre.

Buero Vallejo es el autor teatral más importante de la 2ª mitad del Siglo XX. Considera que el escritor debe convertirse en una especie de “conciencia” de la sociedad y denuncia la injusticia, el sufrimiento y anima a conseguir la libertad y la verdad. Su producción teatral se divide en 3 etapas:1ª etapa existencialista: se inicia con historia de una escalera 1949. La novedad reside en haberse atrevido a reflejar con esta historia la vida real española.

2ª etapa social: se inicia con “hoy es fiesta” 1956. Destacamos un soñador para un pueblo 1958, que trata sobre el fracaso de las reformas introducidas por el Marqués de Esquilache, un ministro de Carlos III, también las Meninas, que se ocupa de las relaciones entre el intelectual, en este caso el pintor Velázquez y la sociedad. 3ª etapa renovación formal: presenta como novedad no los temas, que son los mismos conflictos sociales y existenciales de la etapa anterior, sino en el cambio de los procedimientos técnicos. Entre sus obras destacan: Escuadra hacia la muerte 1953, que es un alegato contra la guerra y al año siguiente la mordaza, una obra contra la tiranía.

Teatro de los años 60

Se produce un declive del teatro social, se evoluciona hacia formas neo expresionistas, pero sin perder la intención crítica.

Es un teatro como el de los 50, comprometido pero que utiliza técnicas diferentes. Los temas que plantean son temas de denuncia: la deshumanización burocrática, la miseria de los obreros… entre los autores más destacados de los años 60, citemos a Lauro Olmo y a Rodríguez Méndez.

Otro tema

Principales carácterísticas de género del teatro

Llamamos teatro a aquellas obras literarias para ser representadas en un escenario. A veces lleva acompañado musical, como sucede en las zarzuelas. Cada puesta en escena de una obra es una versión distinta de la obra escrita por el autor.

Personajes teatrales

Se clasifican como los narrativos en personajes principales y secundarios; atendiendo a su psicología, en personajes planos, es decir, que presentan un carácter invariable, o personajes redondos, es decir, que van cambiando la personalidad.

Dentro de los personajes planos, destacan: Los arquetipos (se repiten) del ávaro, la mujer fatal, el brancón… Además del diálogo de los personajes, se expresan a través del monólogo a del aparte. Monólogo: es el diálogo de un personaje consigo mismo

Aparte: son las palabras que dice un personaje para sí mismo y que no quiere que oigan los demás.

Además del personaje individual puede aparecer el coro que actúa como personaje colectivo y que cumple la función en el teatro grecolatino de oráculo que adivina el futuro o representa los valores de la sociedad.

Tradicionalmente las obras se dividen en actos. Tradicionalmente las obras se dividen en 3 actos:

Planteamiento, conflicto y desenlace.

En cuanto a la representación teatral, es el director el que ofrece una interpretación personal del texto dramático y en virtud de esta dirigirá a los actores y elegirá la escenografía. Se entiende por escenografía el conjunto de decorados, vestuario, iluminación y sonido.

Subgénero teatral: Se dividen en mayores; tragedia, comedia, drama y menores, el acto sacramental, el entremés y el sainete.

La tragedia nos muestra a los protagonistas que luchan contra un destino fatal y al final son derrotados. La comedia nos presenta situaciones humorísticas que desembocan en final feliz.

El Drama trata de asuntos graves como la tragedia pero no llega a la catástrofe final, sino que los personajes asumen su dolor, su derrota.

En el Siglo XVII español se escribieron tragicomedias, dirigidas tanto al público culto, como al popular, como Lope de Vega.

El acto sacramental: es una obra de un solo acto con temática alegórica-religiosa. Citemos: Calderón de la Barca.

El entremés: Es una obra breve de carácter cómico que se representaba entre dos actos de una obra durante el siglo de oro del siglo español.

El sainete: es también una obra breve de carácter cómico, pero con temática costumbrista


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *