Conjunto de operaciones que en una plantación frutal se realizan a lo largo del año con el fin de conseguir los siguientes objetivos:
- Eliminar la vegetación espontánea, o al menos, mantenerla bajo control.
- Evitar la formación de costra superficial.
- Mejorar la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, así como la permeabilidad del mismo.
- Mantener y mejorar el nivel de MO y la fertilidad del terreno.
- Mantener y mejorar el nivel de MO y la fertilización del terreno.
- Facilitar la incorporación, movilidad y absorción de nutrientes, así como el desarrollo del sistema radicular.
- Posibilitar el acceso y circulación de maquinaria y elementos mecánicos en la plantación.
- Evitar los problemas de escorrentía y erosión.
Mantenimiento del Suelo mediante Laboreo
Técnica en la que el suelo recibe labores manuales o mecánicas de cultivo.
Labores Fijas (Labores de Otoño)
Su objetivo es mullir el suelo, facilitar la penetración del agua y eliminar la vegetación nacida a finales de verano.
Labores de Primavera
Se realizan al final del invierno. Objetivos: mullir el suelo, eliminar la posible vegetación esporádica.
Grada de Discos
Usada en terrenos francos o franco-arcillosos. Dejan el suelo aterronado, eliminan la vegetación espontánea y alcanzan mayor profundidad. Inconveniente: baja maniobrabilidad.
Cultivadores
Apero usado en suelos ligeros, no precisan mucha potencia y alcanzan gran profundidad, eliminando la vegetación espontánea y la costra superficial. Deja el terreno asurcado, pero con menos terrones.
Aperos Rotativos (Motocultores, Fresas, etc.)
Poco recomendables por su tendencia a formar suelas de labor. Precisan mucha potencia de tracción. Ventaja: mayor control de la línea de frutales.
Ventajas | Inconvenientes |
Buen control de la vegetación espontánea | Destruye raíces superficiales. |
No precisa asesoramiento técnico | Incrementa las pérdidas de humus. |
Elimina competencia árboles-malas hierbas | Favorece la formación de suela de labor |
A veces, es barato | Acelera la degradación de la estructura |
Aspecto limpio | Aumenta la erosión y pérdida de suelo |
Incorporación fácil de abonos y enmiendas | Difícil circulación de aperos cuando ha llovido. |
Técnica aconsejable en plantaciones jóvenes | Alto consumo energético |
Disminuye la evaporación (por el mullido) | Puede originar lesiones en troncos |
Favorece el enraizamiento profundo (al enterrar la vegetación espontánea) y mejora la resistencia del suelo | Incrementa los daños por heladas primaverales. |
Compatible con todos los sistemas de riego | Difícil limpieza de ruedos y líneas de espaldera |
Mantenimiento del Suelo con Herbicidas (No Cultivo)
Consiste en la supresión de las labores, sustituyéndolas por aplicaciones de productos herbicidas para eliminar la vegetación espontánea.
Ventajas | Inconvenientes |
Eliminación de la vegetación espontánea | Menor resistencia a la sequía |
Posibilita enraizamiento superficial | Difícil vuelta a otros sistemas |
Disminuye el riesgo de heladas primaverales | Formación de costra superficial y agrietado |
Facilita circulación de equipos | No aconsejable en suelos fuertes. |
Muy apropiado para plantaciones densas | Aspecto externo poco atractivo. |
Muy adecuado a sistemas localizados de riego | Puede incrementar la erosión |
Bajo consumo energético | Difícil incorporar enmiendas y abonos |
Facilita absorción de nutrientes y agua | Riesgo de desequilibrios de flora |
Menor degradación de la estructura del perfil que con el laboreo | Riesgo de polución ecológica |
Facilita recolección mecanizada en especies de aprovechamiento industrial | Alto coste. |
Facilita recolección mecanizada | Incompatible con riego a pie |
Bajo coste de mantenimiento. | Efectos depresivos en algunas especies. |
Mantenimiento del Suelo mediante el Mulching (Acolchado)
Técnica que elimina la vegetación espontánea por asfixia. Es importante que la capa no pueda ser atravesada. Existen dos tipos: mulch orgánico o mulch inerte. El mejor momento para extenderlo es después de la recolección y antes del periodo de lluvias.
Ventajas | Inconvenientes |
Buen control de la vegetación espontánea | Disminuye la resistencia a la sequía |
Desarrollo radicular superficial | Difícil vuelta a otros sistemas |
Disminuye el riesgo de heladas primaverales | Imposibilidad de enterrar abonos y enmiendas |
Pérdidas de agua por evaporación, mínimas | Fuerte consumo inicial de N con MO |
Aumenta nivel de MO (mulch orgánico) | Grave aumento del riesgo de asfixia radicular |
Adecuado para ruedos y líneas de árboles | Inadecuado para suelos húmedos y pesados |
Disminución de la pérdida de fruta por caídas | Alto riesgo de incendios |
Muy adaptable a riegos localizados | Riesgo de proliferación de roedores |
Permite aprovechar suelos poco profundos | Incompatible con el riego a pie |
Menos degradación estructura perfil | No adecuado en plantaciones jóvenes |
Bajo coste de mantenimiento | Retención de agua por la MO |
Mantenimiento del Suelo por Cubiertas Vegetales
El suelo se mantiene completamente cubierto de vegetación, la cual, mediante siegas de su parte aérea, adopta forma cespitosa. Existe competencia entre la cubierta y los árboles frutales, que se gestiona mediante la aportación de agua y nutrientes en la cantidad necesaria para que ambas puedan vegetar sin competir. Una solución son las especies pratenses. El criterio de elección es la capacidad de adaptación ecológica a la zona de estudio, unido al coste de la semilla.
Ventajas | Inconvenientes |
Mejora intensa de las características estructurales del suelo | Muy fuerte competencia hídrica y nutricional |
Mejora rápida e intensa del nivel de humus | Alto riesgo de heladas primaverales |
Buena absorción de nutrientes | Alto coste de establecimiento |
Buena circulación en la plantación | Requiere tecnificación y equipamiento |
Reducción de pérdidas de fruta por caída | Requiere de altas pluviometrías (+1000 mm) o buenas dotaciones de agua de riego |
Gran actividad biológica en el suelo | No aconsejable en plantaciones jóvenes |
Reducción de la erosión | Incompatible con riegos a pie o localizados |
Enraizamiento superficial intenso | Grave riesgo de roedores y topos |
Mantenimiento barato y aspecto atractivo |