Técnicas de Policía Científica: Fundamentos y Aplicación


Técnicas de Policía Científica

Control I

Inspección Técnico Policial: Objetivos Principales

Una vez se comienza la Inspección Técnico Policial, los principales objetivos a tener en cuenta son:

  • Establecer un pasillo de acceso hasta la cosa objeto del delito.
  • Elegir el método de búsqueda de indicios más adecuado para el lugar en cuestión.

Inspección Técnico Ocular: Más allá de la Vista

El que la LECrim califique como “ocular” a la diligencia de Inspección Técnico Ocular, no significa que la inspección que lleve a cabo el especialista se limite al sentido de la vista. El especialista *no* debe utilizar el sentido del gusto en el escenario.

Acta de Inspección Técnico Policial: Objetividad

La opción incorrecta en relación al Acta de Inspección Técnico Policial es: No se considera un documento objetivo, pues en algunos casos no se ajusta a la realidad.

Contenido Mínimo Indispensable del Acta

Dentro de este contenido mínimo indispensable que nunca debe faltar en un acta, se encuentran los siguientes apartados:

  • Encabezado
  • Asunto
  • Descripción del lugar de los hechos
  • Recogida de indicios
  • Conclusiones

Características del Acta de Inspección Técnico Policial

Entre las características que debe reunir el Acta de Inspección Técnico Policial, la opción incorrecta es: No se considera un documento objetivo, pues en algunos casos no se ajusta a la realidad.

Actuaciones Previas a la ITP

No es una de las actuaciones previas de la ITP la Localización del sospechoso/s.

Origen de la Criminalística

La denominación actual de Criminalística le fue dada en 1892 por Hanns Gross.

Objetivo Primordial de la Criminalística

El objetivo primordial de la criminalística es el “estudio científico de los indicios y evidencias materiales que se utilizan y que se producen en la comisión de un hecho delictivo. Para lograr este objetivo es necesaria la realización de 5 requisitos básicos.

Finalidad de la Inspección Ocular

Una de las siguientes afirmaciones NO es una finalidad de la inspección ocular: Realizarla sin dilación y atendiendo a todos los detalles.

Datos Esenciales del Acta

Independientemente del formato del acta, el dato esencial que *no* puede faltar es la Hora de conocimiento del hecho.

Importancia de la Inspección Ocular

La importancia de la diligencia de Inspección Ocular radica en: Todas las respuestas son correctas (Es la diligencia que mayor especialización técnica exige a quien la realiza, Errores cometidos durante la realización de esta diligencia son insalvables, y Su incorrecta realización acarrea consecuencias negativas a efectos legales).

Criterios Fundamentales en la Búsqueda de Indicios

El criterio fundamental que *no* debe acompañar toda búsqueda de indicios es: Se haga de fuera hacia dentro.

Búsqueda de Indicios: Procedimiento Ordenado

En la búsqueda de indicios que se hayan podido generar durante la comisión del hecho delictivo, el Especialista debe tener presente que debe contar con un procedimiento de búsqueda de indicios, ordenada y tridimensional.

Método Científico en Criminalística

En cumplimiento del método científico se cumple con la secuencia de los siguientes pasos: La observación, el problema, la hipótesis, la experimentación, la teoría y la propia ley.

Conceptos Clave de la Inspección Técnico Ocular

La definición de Inspección Técnico Ocular se asienta sobre tres conceptos clave. De las siguientes opciones, la que más se aproxima a estas tres ideas es: Observar, métodos técnico-científicos, indicios.

Tratamiento de Indicios

El tratamiento a realizar, cuando se localiza un indicio, sea cual sea el indicio, es el siguiente: Fotografiarlo tal cual se localiza, acotarlo, reseñarlo, fotografiar en detalle y ubicarlo dentro del lugar de los hechos.

Principios de la Inspección Técnico Ocular

Entre los principios que deben estar presentes durante la realización de la Inspección Técnico Ocular, *no* se encuentran: Hay que practicar con celeridad la inspección técnico policial para evitar la pérdida de indicios.

Documento de Diligencias Policiales

El documento en el que se extienden y contienen las diligencias que practica la policía judicial en el ejercicio de su actividad investigativa se denomina: Atestado.

Tipos de Prueba: Directa

El tipo de prueba que por sí misma demuestra el hecho delictivo y la participación en el mismo del imputado es: Prueba directa.

Tipos de Prueba: Indirecta

El tipo de prueba que se dirige a mostrar la certeza de unos hechos (indicios) que no son constitutivos de delito pero de los que pueden inferirse éstos es: Prueba indirecta.

Relación entre Criminología y Criminalística

La relación que existe entre la criminología y la criminalística es que ambas disciplinas coinciden en rasgos, conocimientos, técnicas y estrategias; al ser la criminalística definida como la ciencia práctica del crimen.

Disciplinas Científicas de la Criminalística

Las disciplinas científicas que constituyen la criminalística para alcanzar en la práctica un objetivo común son: Todas son correctas (Investigación técnica y científica de hechos presuntamente delictuosos, Identificar a los presuntos autores, a sus víctimas y demás personas involucradas en los hechos y recoger los instrumentos utilizados en la comisión de los hechos objeto de estudio y Reconstruir los hechos de la forma más real y aportar las pruebas que sean requeridas por los órganos judiciales).

Método Utilizado en Criminalística

El método que se utiliza en criminalística es: Científico.

Descripción de los Indicios: Ubicación

En la descripción de los indicios, la opción incorrecta es: Se ubicarán solo cuando se realice un croquis.

Fines de la Investigación Criminalística

En relación a los fines que persigue la investigación criminalística del hecho delictivo, la respuesta incorrecta es: Realizarla sin dilación y atendiendo a todos los detalles.

Primer Servicio de Identificación Judicial

El primero que creó un Servicio de Identificación Judicial fue: Alfonso Bertillón.

Periodos Históricos de la Investigación Criminal

Los considerados periodos históricos de la investigación criminal son: Periodo primitivo, periodo constructivo, periodo científico.

Definición de Inspección Técnico Policial

La Inspección Técnico Policial se puede definir como: El conjunto de comprobaciones y observaciones que se ejecutan en el lugar de los hechos, aplicando métodos técnico-científicos.

Pilares de la Inspección Técnico Policial

Los pilares sobre los que se asienta la correcta práctica de esta diligencia de investigación son: Observar, el empleo de métodos técnico-científicos y la investigación del hecho delictivo.

Indicio vs. Muestra

El arma recogida en el lugar de los hechos se denomina (1) y los restos orgánicos hallados en la misma se denominan (2): (1) Indicio; (2) Muestra.

Acta de Inspección Técnico Policial: Envío de Copia

En el Acta de Inspección Técnico Policial, la opción incorrecta es: Se enviará copia del Acta al Servicio de Criminalística (SECRIM) o laboratorio que realice el estudio.

Importancia de la Inspección Técnico Operativa

La diligencia de Inspección Técnico Operativa tiene una importancia vital a la hora de su práctica que se basa en: En que es una diligencia irrepetible.

Prueba Prohibida

La prueba en la que se prohíbe al Tribunal su valoración o utilización como medio para desvirtuar una presunción de inocencia se llama: Prueba prohibida.

Prueba Ilícita o Irregular

La prueba obtenida con infracción o vulneración de derechos fundamentales se denomina: Prueba ilícita o irregular.

Finalidad de la Observación del Escenario del Delito

La finalidad de la observación del escenario de un delito es: La interpretación de los diferentes elementos (evidencias) halladas en el mismo.

Prueba Preconstituida

Los supuestos de diligencias de investigación sumariales que habiéndose practicado con garantías, sean irreproducibles en el juicio oral o bien son reproductibles en juicio en condiciones que permitan a las partes someterlas a contradicción se llaman: Prueba preconstituida.

Área Criminalística: Trazas Instrumentales

El área criminalística que realiza el estudio y cotejo de indicios obtenidos por la relación o contacto entre instrumentos del delito y los efectos del mismo se denomina: Trazas instrumentales.

Definición de ITP según la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial

Según la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial, la ITP se define como: Conjunto de comprobaciones y observaciones, que se realizan en el lugar de los hechos, con aplicación de métodos técnico-científicos, al objeto de localizar y recoger indicios, para llevar cabo la investigación de este hecho delictivo.

Actuaciones Propias de Policía Científica

De las siguientes actuaciones, la que *no* se corresponde con las propias de policía científica es: La inspección ocular especializada.

Requisitos de la Prueba Indiciaria

De los siguientes, *no* es uno de los requisitos de la Prueba indiciaria: No se admite como indicio positivo el propio silencio del acusado.

Control II

Punto Característico: Desviación

Se denomina desviación al punto característico formado por dos crestas abruptas, de la misma dirección, pero de sentidos opuestos, que se aproximan y, cuando están muy próximas, se desvían en sentido oblicuo, de la dirección que traen, para quedar paralelas y separadas por un surco interpupilar.

Revelador Amido Black: Proposición Incorrecta

En relación con el revelador Amido Black, la proposición incorrecta es: Es un revelador químico que reacciona con los depósitos de sudor.

Revelador en Día Lluvioso

En un día lluvioso tras comisión de un delito de robo con fuerza en las cosas en una vivienda situada a 100 metros de la Playa, el revelador que se utilizaría para hacer visibles las huellas que pudieran existir es: Partícula en suspensión.

Limitante Nuclear

Se denomina limitante nuclear a la limitante que contribuye a formar el lado o vertiente interior de los deltas en triángulo o trípode, respectivamente.

Revelado de Huellas Latentes

Se entiende como revelado de huellas latentes: La búsqueda y revelado de impresiones dactilares. Se produce con la reacción de este con la secreción del sudor y materia sebácea.

Dactilograma Artificial

Se denomina dactilograma artificial al dibujo que queda, tras entintar un dedo e imprimir en una superficie idónea.

Característica Fundamental de las Crestas Papilares

La característica fundamental de las crestas papilares que determina que los dibujos papilares son distintos en cada persona es: Diversidad.

Tipos Adeltos-Psudonucleados: Característica Incorrecta

De las siguientes propuestas, la que *no* es una característica de los tipos Adeltos-Psudonucleados es: Estos dactilogramas posean un delta.

Color de Crestas Reveladas con D.F.O

Las crestas reveladas con D.F.O aparecen de color Sepia.

Color de Flechas para Numeración Marginal

Las flechas fuera del dactilograma para ser numeradas marginalmente serán de color Verde.

Suma de Puntos Característicos en Huellas Parciales

Si sobre un mismo objeto se encuentran dos o más huellas parciales de dedos sucesivos, *sí* se pueden sumar los puntos característicos, comunes a los dos dibujos de cotejo.

Tipos de Cresta No Ansiforme

De los siguientes tipos de cresta, el que *no* pertenece a las ansiformes es: Espiral Dextrógira.

Reveladores Convencionales: Afirmación Correcta

En relación a los reveladores convencionales, la afirmación más correcta es: Son sustancias pulvurulentas, poco pesadas e insolubles en agua.

Clasificación de Dactilograma con Dos Sistemas de Crestas

Un dactilograma que posea dos sistemas de crestas (basilar y marginal) se clasificará como: Adelto Pseudonucleado.

Complemento para Reveladores Convencionales

Los reveladores convencionales, blancos y negros, se pueden complementar con Cianocrilato, DFO y ninhidrina para dar contraste.

Importancia de la Fotografía en la Investigación

Con la aparición de la fotografía y sus múltiples ventajas, la cámara se ha convertido en un instrumento indiscutible para el investigador ya que permite: Un registro de la apariencia real del indicio, un registro del escenario del hecho delictivo, un medio para ilustrar determinados puntos de interés para los Tribunales y un método para hacer visibles varios detalles de indicios que no se pueden ver a simple vista.

Fotografía: Proposición Incorrecta

Con la aparición de la fotografía, la cámara se ha convertido en un instrumento indiscutible para el investigador. La proposición incorrecta es: No permite hacer un registro del escenario del hecho delictivo.

Superficies Desaconsejadas para Reveladores Mecánicos

El empleo de los reveladores mecánicos convencionales blancos y negros está desaconsejado en superficies sucias, húmedas o muy rugosas.

Tipo de Dactilograma: Arciformes Puros

Los dactilogramas “Arciformes Puros” pertenecen al tipo Adelto.

Limitaciones de la Fotografía

Con relación a las limitaciones de la fotografía, la correcta es: Falseamiento de la perspectiva.

Tipos de Fotografías en Reportajes Fotográficos

Los reportajes fotográficos deben contener: Fotografías de conjunto general, de aproximación y de detalle.

Revelador en Salpicadero de Vehículo de Alta Gama

En una Inspección ocular en el interior de un vehículo de alta gama donde se encuentra una huella latente en el salpicadero, teniendo en cuenta la poca entidad del delito, el tipo de revelador que se utilizará para hacer visibles las huellas que pudieran existir es: Metálico.

Cualidades Fundamentales de las Crestas Papilares

Las cualidades fundamentales de las crestas papilares son: Perennidad, inmutabilidad y diversidad.

Tipos de Crestas No Nucleares Ansiformes

De los siguientes tipos de crestas, el que *no* aparece en los sistemas nucleares de tipo ansiforme es: Espiral.

Determinación de la Técnica de Revelado

La determinación de la técnica más aconsejable para efectuar un tratamiento para el revelado de huellas latentes depende de: La naturaleza de la superficie, la presencia de contaminantes, los factores externos y la antigüedad de la huella.

Revelador para Huellas Contaminadas con Parafina

Realizando una Inspección en un taller de reparación de motocicletas donde se localizan varias huellas contaminadas con parafina, el revelador más adecuado para el tratamiento de este tipo de huellas es: Partículas en suspensión.

Anomalía Congénita: Ectrodactilia

Una de las anomalías congénitas es la ectrodactilia, que es la ausencia congénita de uno o varios dedos de una extremidad.

Aplicación de Revelador Mecánico

Un revelador mecánico se aplicará sobre superficies no porosas.

Revelador para Huella Posada Contaminada en Sangre

En una huella posada contaminada en sangre, *ninguna* de las opciones es correcta (Sangre de drago, Negro de Amida (reacciona con las proteínas presentes en la sangre) y Vapores de Cianocrilato).

Fotografías en la Inspección Ocular: Proposición Incorrecta

En relación a las fotografías en la inspección ocular, la proposición que se considera que *no* es correcta es: Será lo último que se realice, el reportaje fotográfico.

Condiciones de las Flechas para Numeración Marginal

Las flechas que se realizan para numerar marginalmente los puntos característicos deben cumplir las siguientes condiciones: Rectas, no cruzarse y no deben pasar por encima de los puntos que ya están acotados.

Revelador para Envoltorio de Artefacto Explosivo

Si se remite al laboratorio el envoltorio que había contenido un artefacto explosivo, que se trata de cinta de embalar de color gris, después de proceder a separarlo, el revelador o reveladores que se utilizarán para hacer visibles las huellas que pudiera contener son: Cianocrilato para la parte satinada y Violeta de genciana para la parte pegamentosa.

Clasificación de las Huellas Según su Naturaleza

Las huellas según su naturaleza y en función del lugar donde se encuentren pueden ser: Naturales, visibles e invisibles.

Características Generales en el Estudio Comparativo de Huellas

En el estudio comparativo de dos huellas dactilares, cuando analizamos sus características generales nos referimos a: Que ambos dactilogramas pertenezcan al mismo tipo, y posean idéntica morfología, posición y número de núcleos y deltas.

Clasificación de las Huellas Visibles

Las huellas visibles se pueden clasificar como: Impresas, posadas y moldeadas.

Fotografía de Detalle

Se denomina fotografía de detalle a: Aquella fotografía con la que pretendemos reseñar los distintos motivos que aparecen en nuestro lugar de los hechos de una forma individualizada y aislada.

Estudio de la Lofotecnia

La Lofotecnia estudia: La Identidad de los dibujos papilares.

Sistemas Digitales: Sistema Incorrecto

Al conjunto de crestas que guardan una idea de conjunto, siendo sensiblemente paralelas y siguiendo una misma dirección se denominan Sistemas Digitales. De los siguientes, el que *no* es un sistema es: Sistema Dactilar.

Revelado de Huellas Latentes en el Laboratorio

El revelado de huellas latentes en el laboratorio se realizará cuando se trate de: Objetos porosos.

Clases de Reveladores Mecánicos

Las clases de los reveladores mecánicos son: Convencionales, magnéticos, fluorescentes y metálicos.

Malformación Accidental: Alteración Patológica

De las siguientes malformaciones accidentales, la que se considera una alteración patológica es: Anquilosis.

Figuras del Sistema Oloriz

La figura que da lugar a los distintos tipos básicos del Sistema Oloriz es: El delta.

Recogida de Documentos con Huellas Latentes

De la escena del crimen, el Especialista recoge diversos documentos susceptibles de contener huellas en estado latente. Debería actuar de la siguiente manera: Los recogería, envasaría en una funda de plástico y remitiría al laboratorio, para aplicar un revelador químico (DFO).

Priorización de Tratamientos Químicos vs. Mecánicos

De las siguientes proposiciones, la que se considera correcta es: Se priorizará un tratamiento químico a un mecánico.

Características del D.F.O

El D.F.O se trata de un revelador químico, en estado líquido, que emite una fuerte luminiscencia cuando es excitado con una determinada longitud de onda. De las opciones que se citan a continuación, la respuesta correcta es: Una vez revelada la huella latente, las crestas se visualizan en color púrpura.

Reveladores Magnéticos: Proposición Incorrecta

En cuanto a los reveladores magnéticos, la proposición incorrecta es: Ofrecen la ventaja de trasplantar varias veces las huellas, una vez reveladas.

Inicio de la Numeración Marginal de un Dactilograma

A la hora de numerar marginalmente un dactilograma, se comenzará por el ángulo inferior izquierdo.

Garantía de Resultados Fotográficos en Escenarios Policiales

Con el fin de garantizar unos resultados satisfactorios, el fotógrafo en un escenario con valor policial deberá: Hacer más fotografías de las estrictamente necesarias, desde distintos ángulos, duplicando las más importantes con diferentes exposiciones.

Uso de Reveladores Mecánicos

En función de qué se utilizará un revelador mecánico u otro: Dependiendo del color del soporte a tratar para dar un mejor contraste.

Tomas Fotográficas Posteriores al Escenario General

Una vez fotografiado todo el escenario tal y como se encuentra, las siguientes tomas fotográficas que se realizarán serán: Las cosas susceptibles de cambios, huellas, proyectiles así como otros similares.

Tipos de Fotografías en Reportajes Fotográficos

Los reportajes fotográficos deben contener: Fotografías de conjunto general, de aproximación y de detalle.

Reveladores Oro, Plata y Cobre Metálicos: Proposición Incorrecta

Señale la proposición incorrecta, en referencia a los reveladores ORO, PLATA y COBRE METÁLICOS: Son poco pesados.

Fotografías Iniciales para Evitar Interpretaciones Erróneas

Para evitar interpretaciones erróneas, las primeras fotografías se deberán realizar antes de mover nada del escenario objeto de estudio.

Buena Fotografía Policial

Con relación a la fotografía, se considera una buena fotografía policial: La que recoge los detalles que sirven para poner de manifiesto lo que interesa a la investigación.

Definición de Limitantes

Las limitantes son: Crestas límite de un sistema, que lo separan de los demás.

Revelado de Huellas Latentes: Definición

Se entiende como revelado de huellas latentes: La búsqueda y revelado de impresiones dactilares. Se produce con la reacción de este con la secreción del sudor y materia sebácea.

Rama de la Lofoscopia: Estudio de las Crestas Papilares de los Pies

La rama de la lofoscopia que estudia las crestas papilares de la planta de los pies es: Pelmatoscopia.

Revelador para Huella Contaminada con Sangre en Escena del Crimen

Si se localiza una huella contaminada con sangre en el escenario donde ha aparecido una persona muerta con evidentes signos de violencia, el tipo de revelador que se utilizaría en el laboratorio para hacer visible dicha huella es: Negro de Amida.

Ventajas de la Fotografía

Con relación a las ventajas de la fotografía, la correcta es: Permite y facilita la investigación.

Ventajas de la Fotografía Digital: Proposición Incorrecta

Con relación a las ventajas de la fotografía digital, la que *no* es correcta es: Menor coste de las cámaras.

Revelador para Huella Latente Contaminada en Sangre

En una huella latente contaminada en sangre, el tipo de revelador que se utilizaría es: Negro de amida que reacciona con las proteínas presentes en la sangre.

Características Generales de una Huella

Las características generales de una huella son: Tipo de dactilograma, morfología, posición y número de núcleos y deltas.

Control III

Recogida de Restos Orgánicos en Vehículo

Durante la ITO de un vehículo, por un supuesto delito contra el patrimonio, el Especialista decide recoger posibles restos orgánicos del asiento del copiloto. La opción más correcta es: Pasar una torunda de algodón impregnada en un par de gotas de agua destilada.

Plazo para Poner en Conocimiento de la Autoridad Judicial las Diligencias

El plazo para poner en conocimiento de la autoridad judicial las diligencias que practique es: 24 horas.

Método Científico Aplicado en Pericias de Grafística

El método científico aplicado en las pericias de grafística suele ser el analógico.

Acta de ITP: Opción Incorrecta

En el Acta de ITP, la opción incorrecta es: Se enviará copia del Acta al laboratorio que realice el estudio.

Definición de Informe

La mera y simple acción de informar se considera que es: Un informe.

Embalaje y Conservación de Indicios Orgánicos: Respuesta Incorrecta

Para el embalaje y conservación de indicios de naturaleza orgánica, se tendrán en cuenta unos criterios. La respuesta incorrecta es: En todo caso, la conservación se debe llevar a cabo mediante la refrigeración a -4ºC.

Definición de Atestado

El atestado se puede definir como: El documento, con carácter de denuncia, donde se extienden las diligencias realizadas por la Policía Judicial.

Uso de Guantes en la Inspección Técnico Policial

El uso de guantes en una inspección técnico policial: Es obligatorio el empleo de guantes de látex o de otro material.

Características del Acta de Inspección Técnico Policial: Opción Incorrecta

Dentro de las características que debe reunir el Acta de inspección técnico policial, la opción incorrecta es: Extensa.

Condiciones para Decepcionar Huellas

Una superficie para poder decepcionar huellas debe ser: Lisa, limpia y pulimentada.

Manipulación de Objetos Susceptibles de Contener Huellas Dactilares

La manipulación de cualquier objeto o soporte susceptible de contener huellas dactilares se deberá realizar de tal forma que dicha manipulación garantice que no se destruye la huella.

Diligencias Sometidas a Tutela Judicial

Las diligencias que deben estar sometidas a la tutela judicial son: Intervención postal o telefónica.

Descripción de los Indicios: Opción Incorrecta

En la descripción de los indicios, la opción incorrecta es: Se ubicarán solo cuando se realice un croquis.

Recogida de Mancha de Sangre Húmeda en Pared de Yeso

Para la recogida de una supuesta mancha de sangre, en estado húmedo, localizada en una pared de yeso, el Especialista emplearía el siguiente método: Raspado con bisturí desechable.

Recogida de Mancha Seca de Semen en Piel de Cadáver

El procedimiento de recogida de una mancha seca de semen, sobre la piel de un cadáver es: Un hisopo impregnado en agua destilada.

Estudio de Falsificaciones: Rama

El conjunto de estudios, normas y técnicas que comprenden la investigación de falsificaciones lo estudiaría la Grafotecnia.

Recogida y Embalaje de Pelo Localizado en Escena del Delito

La forma de llevar a cabo la recogida y embalaje de un pelo localizado en el escenario de un delito es: Se recogería con la mano, se introduciría en un folio y éste en un sobre de papel.

Recogida de Fibras Textiles Bajo los Pulpejos del Cadáver

Bajo los pulpejos del cadáver se encuentran dos fibras textiles, el Especialista determina hacer una primera recogida de los mismo “in situ”. En este sentido, la respuesta correcta es: Una vez hecha esta recogida, el Especialista debería introducir las manos en bolsas de papel para protección de los posibles restos pendientes de recoger.

Valor del Atestado

El valor del atestado es: De denuncia.

Indicios de Origen Biológico: Respuesta Menos Correcta

En relación a los indicios de origen biológico, la respuesta menos correcta es: Las medidas a adoptar en la manipulación de indicios de esta naturaleza, lo deben ser solo para evitar el contacto directo con dichas evidencias.

Naturaleza Procesal del Informe o Dictamen

La naturaleza procesal del informe o dictamen es: Prueba documental.

Acta de Inspección Técnico Policial: Opción Incorrecta

Señale la opción incorrecta en relación al Acta de inspección técnico policial: No se considera un documento objetivo, pues en algunos casos no se ajusta a la realidad.

Estudios Relativos al Área de Grafística

Los estudios relativos al área de grafística están referidos a: La escritura manuscrita y la impresa.

Estudio de Cabello Humano sin Bulbo

Durante la práctica de la Inspección Técnico Ocular en una vivienda se encuentra un cabello humano que carece de bulbo. El tipo de estudio que se solicitaría del citado indicio es: ADN Mitocondrial.

Control IV

Con relación al cromosoma Y. ¿Qué proposición considera correcta?:Es la herencia estrictamente paterna.

En relación a la definición de arma de fuego. ¿Qué afirmación considera incorrecta?:Las que pueden ser arrojadas por un implemento especial o con la fuerza de mano y brazo.

El ADN nuclear y mitocondrial cuando se remite al laboratorio. ¿Sufre algún tipo de deterioro?: Si, por procesos de autolisis y putrefacción.

El ADN en criminalística. ¿Dónde tiene su principal fundamento?:Todas son correctas (Investigación biológica de la paternidad, Bases de datos de perfiles de ADN Y Indicios biológicos en criminalística)

En el cuerpo, principalmente en manos, brazos, hombros, pelo y rostro de un sujeto que supuestamente ha realizado un disparo. ¿Qué se deberá buscar?: Restos de fulminante, en especial plomo y bario.

Para tomar la reseña genética a un detenido. ¿Será necesaria la autorización judicial?:Nunca.

¿En qué delitos se reseña a los detenidos?:La vida, la libertad, la indemnidad o libertad sexual, la integridad de las personas y el patrimonio (con fuerza o intimidación).

En relación a la clasificación de la balística forense. ¿De las siguientes respuestas cual considera que es la más completa?: Se divide en balística interior, exterior y de efectos.

¿Cómo se determina el reciente uno de un arma de fuego?:Por la presencia en su interior de restos de pólvora semicombustionada o de sus detritus.

¿Cuál es la forma correcta de obtener un proyectil indubitado para realizar un cotejo?:Efectuando disparos de prueba con el arma en cuestión.

¿Qué ADN, se utiliza en una investigación criminal?  El ADN no codificante, que proporciona exclusivamente información genética sobre la identidad de la persona y su sexo: El ADN mitocondrial.

¿Cuándo se determina que un disparo ha sido efectuado a quemarropa?:Es el disparo efectuado dentro de la distancia máxima de alcance de la lengua de fuego que sale de la boca del cañón del arma después de expulsado el proyectil y que en armas de puño puede alcanzar distancias no mayores a los 10 cm.

¿Por qué elementos está formado en mecanismo de disparo de un arma?: Fiador, muelle del fiador, martillo, la aguja percutora y la cola del disparador.

¿Por qué es importante en estudio forense sobre ADN mitocondrial?:Por la eficacia en las muestras degradadas.

Para una prueba de paternidad. ¿Cuantos microsatélites se estas analizando en la actualidad?: De 15 a 16.

¿Qué se entiende comúnmente como un arma “celosa”?:El arma que ha sido manipulado la cola del disparador para logar un accionamiento del arma, que al ejercer una presión menor para provocar el disparo.

¿Se podrá recoger una muestra para un análisis de ADN sin consentimiento?:Muestras recogidas y abandonadas. Siempre hay que judicializar la evidencia.

¿Qué entiende por balística de efectos?:El estudio de los efectos causados por el proyectil en el blanco.

¿Qué se puede considerar como un arma propia?:Una pistola del calibre 9 mm/Parabellum.

El falso tatuaje o ahumamiento ¿Cuándo se producirá?:Cuando se ha efectuado un disparo a una distancia aproximada de 10 cm. del sujeto.

De las armas actuales que calibre se puede considerar como de fuego anular: Calibre 22.

A la hora de clasificar las armas por el sistema de disparo. ¿Cuál es la clasificación mas completa?: Tiro a tiro, repetición, automáticas y semiautomáticas.

A la hora de tomar una muestra de ADN. ¿Cómo será el consentimiento informado?: Libre, inequívoco, específico, informado y expreso (por escrito).

¿Qué es la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en criminalística?: Es una técnica de amplificación in vitro de pequeños fragmentos de ADN con la que, a partir de una cadena única, se pueden hacer millones de copias.

En un pelo arrancado y carente de bulbo. ¿Qué ADN será posible obtener?: ADN mitocondrial.

¿Cuál es el ADN mitocondrial?: Existen varias copias por cada célula.

A la hora de determinar el orificio de entrada sobre un cuerpo. ¿Qué proposición considera correcta?: El orificio en la mayoría de los casos es de menor diámetro que el proyectil.

¿Cuál es la definición más correcta de las armas CORTOCONTUNDENTES?: Las que actúan por el golpe y del filo en una aplicación combinada.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *