Vocabulario Esencial de Arquitectura y Arte: Conceptos y Obras Clave


Glosario Esencial de Arquitectura y Arte: Conceptos y Obras Clave

Este documento compila una serie de términos fundamentales y referencias arquitectónicas y artísticas, esenciales para comprender diversas corrientes, estilos y filosofías a lo largo de la historia. Desde conceptos griegos antiguos hasta movimientos estéticos y obras icónicas, esta recopilación busca enriquecer el vocabulario y la comprensión del estudiante y el entusiasta del arte y la arquitectura.

Conceptos Clave en Arquitectura y Arte

Tekné

En griego antiguo, el conocimiento técnico o el arte de hacer algo (técnica).

Poiesis

En griego antiguo, la actividad de producir algo; la creación (poesía).

Cenotafio

Monumento funerario o conmemorativo que no alberga el cuerpo de una persona.

Utopía

Sociedad imaginaria ideal y perfecta, que se concibe como mucho mejor que el lugar real donde se vive.

Pensil

Algo que cuelga en el aire o está en pendiente.

Alteridad

Cualidad de ser diferente o ‘otro’; puede referirse a la relación con el tiempo, el espacio y la arqueología.

Arqueología

Estudio de las sociedades antiguas a través de sus restos materiales.

Carácter (según Boullée)

Efecto o impresión que un objeto arquitectónico provoca en el observador, relacionado con el tema y la emoción que busca transmitir.

Sombra (según Boullée)

Uso de contrastes de luz y sombra para crear efectos dramáticos y expresar el carácter en la arquitectura.

Cipreses

Árboles de forma esbelta y follaje perenne.

Arquitectura de Papel

Arquitectura que no se construyó, pero que es importante por su valor conceptual o teórico.

Almena

Prismas salientes y rectangulares, a menudo llamados ‘dientes’, en fortificaciones, utilizados para protegerse.

Imprenta

Tecnología de reproducción de textos e imágenes mediante tipos móviles, inventada por Gutenberg.

Arquitectura Teocrática (según Victor Hugo)

Estilo arquitectónico dominado por simbolismo religioso y autoridad sacerdotal, como la india, egipcia y románica.

Arquitectura Popular (según Victor Hugo)

Estilo arquitectónico que surge del pueblo y representa valores como la libertad y la humanidad, como la fenicia, griega y gótica.

Túmulos Etruscos

Montículos de tierra o piedra que cubren una tumba o cámara funeraria etrusca.

Casa-Museo

Casa personal adaptada a museo, conservando la colección y el ambiente del propietario original.

Galgal

Amontonamiento de piedras encima de una cripta.

Ojiva

Arco apuntado característico de la arquitectura gótica.

Panthéon

Templo romano en Roma (posteriormente iglesia).

Parthenon

Templo griego en la Acrópolis de Atenas.

Poliedro

Sólido geométrico cuyas caras son polígonos.

Cabaña Primitiva

Concepto teórico sobre el origen de la arquitectura, visto como una estructura simple de postes y techo.

Didon

Figura crítica mencionada por Capitel en el contexto de las objeciones a la restauración ‘en estilo’.

Neoclasicismo

Estilo arquitectónico de los siglos XVIII y XIX que se inspira en la antigüedad clásica, especialmente la griega y romana.

Sublime

Concepto estético que evoca sentimientos de asombro, terror o sobrecogimiento, a menudo asociado con lo vasto, lo oscuro o lo poderoso.

Pintoresco

Concepto estético que valora lo irregular, lo rugoso, la textura y lo evocador, a menudo asociado con paisajes y ruinas.

Paestum

Sitio arqueológico en el sur de Italia con templos griegos bien conservados.

Primitivismo

Tendencia estética que busca inspiración en formas rudimentarias o ‘primitivas’.

Carceri

Serie de grabados de Piranesi que representan prisiones imaginarias.

Arquitectura Parlante

Concepto arquitectónico donde la forma de un edificio comunica directamente su función o propósito.

Testigo

En el contexto de Capitel, un elemento conservado de un edificio antiguo para mostrar su estado original.

Eclecticismo

Práctica de combinar elementos de diferentes estilos históricos.

Panoptikon

Diseño de prisión o institución de Jeremy y Samuel Bentham que permite la supervisión central.

Máquina de Vapor

Motor que utiliza vapor de agua para generar movimiento.

Obras y Referencias Arquitectónicas Destacadas

  • Louvre (fachada este), Claude Perrault. París, 1670.
  • Iglesia de la Superga, Filippo Juvarra. Turín, 1717-1731.
  • Cenotafio de Newton, Étienne-Louis Boullée. 1784.
  • Tumba para espartanos, Étienne-Louis Boullée. Década de 1780.
  • Ensayo sobre la Arquitectura (portada, 1755), Marc-Antoine Laugier. 1752.
  • Cenotafio Egipcio / Templo de la Muerte, Étienne-Louis Boullée. 1786.
  • Casa para guardabosques, Claude Nicolas Ledoux. 1803.
  • Ciudad Ideal de Chaux, Claude Nicolas Ledoux. 1789.
  • Casa personal (Casa-Museo), John Soane. Londres, Reino Unido, 1837.
  • Biblioteca Real, Étienne-Louis Boullée. 1785.
  • Vista del Templo de Neptuno en Paestum, Giovanni Battista Piranesi. 1778.
  • Fuerte, Étienne-Louis Boullée. Década de 1780.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *