Recopilación de términos fundamentales para comprender la estructura, el crecimiento y la dinámica de las ciudades y la población. Este compendio es crucial para estudiantes y profesionales de las ciencias sociales y la planificación territorial.
Conceptos de Estructura Urbana y Territorio
Aglomeración urbana
Ciudad grande, formada por varios municipios, de los cuales uno es central y los otros son periféricos.Área metropolitana
Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con contigüidad espacial.Área periurbana
Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central.Arrabales históricos
Barrios situados más allá de las puertas de la muralla, en el exterior del recinto amurallado que delimitaba la ciudad en la Edad Media y Moderna.Casco antiguo o histórico
Zona más antigua de la ciudad, que corresponde al espacio que existía tradicionalmente dentro de su recinto amurallado.CBD (Central Business District)
Es el núcleo principal de un área urbana, caracterizado por la concentración de actividades financieras y comerciales.Centro urbano
Uno de los sectores en que se divide un área metropolitana, formado por el casco viejo o histórico y los ensanches más antiguos.Ciudad
Concentración de población, con un determinado tamaño, el cual varía según los países.Ciudad dormitorio
Aquella que surge junto a una gran ciudad para hacer frente a las urgentes demandas de vivienda provocadas por un rápido éxodo rural y una elevada inmigración, cuya población laboral se desplaza a diario a trabajar a la ciudad central.Ciudad jardín
Pequeños núcleos urbanos en las periferias de las ciudades en sus orígenes.Ciudad lineal
Núcleo urbano cuyo objetivo era ruralizar la ciudad y urbanizar el campo mediante la creación de una ciudad alargada que crece a través de un eje de comunicación.Ciudad satélite
Núcleo urbano de tamaño medio dotado de cierta autonomía funcional en la franja periurbana o rururbana de otro mayor y central localizado en las proximidades.Conurbación
Conjunto de ciudades y pueblos independientes que crecen espacialmente y acaban por unirse y formar un continuo urbano.Cultura urbana
Conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida de una ciudad.Emplazamiento
Espacio físico donde se asienta una ciudad (ej. una llanura, una colina, etc.).Ensanche
Sectores urbanos planificados levantados en la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del XX.Especulación urbana
Suele basarse en la compra de suelo rústico a bajo precio y su posterior recalificación y venta con enormes beneficios para el especulador.Estructura urbana
Es la forma en que se disponen las partes de una unidad urbana (Casco antiguo, ensanche y periferia, entre otras).Entramado urbano
Forma en que se ordenan en el interior de la ciudad sus espacios públicos, sus vías, parcelas y edificios, así como los grandes espacios abiertos que forman parte de ella.Función urbana
Rasgo distintivo de una ciudad en cuanto a su principal actividad económica.Hábitat
Espacio habitado.Hábitat rural
Espacio habitado en el campo.Hábitat urbano
Sinónimo de ciudad.Jerarquía urbana
Clasificación de las ciudades según su orden de importancia en la red urbana.Conceptos Demográficos y de Población
Baby boom
Período de tiempo con un número extraordinariamente elevado de nacimientos.Censo de población
Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población.Crecimiento planificado
Se refiere a la existencia de orden y planificación en el crecimiento de un territorio.Crecimiento natural
También llamado crecimiento vegetativo, hace referencia a la diferencia entre el número de nacimientos y de fallecimientos que tienen lugar en una región o país.Crecimiento real
Relación entre los efectos del crecimiento natural y el saldo migratorio de una población en un período dado.Densidad de población
Expresión que relaciona la población de un territorio y la superficie del mismo y que indica el grado de ocupación media del territorio.Envejecimiento de la población
Se produce cuando en un país el porcentaje de personas mayores de 65 años es superior al 12% de la población total.Esperanza de vida
Concepto referido al número de años promedio que puede vivir una persona en un país determinado.Estructura de la población
Hace referencia a la distribución de la población por su sexo y grupos de edad.Efecto llamada
Proceso que tiene lugar cuando un inmigrante atrae a sus familiares o conocidos hacia el país de acogida una vez consigue cierta estabilidad económica.Emigración
Traslado de población de un sitio a otro (salida).Empleo a tiempo parcial
Todo trabajador asalariado cuya actividad laboral tiene una duración normal inferior a la de los trabajadores a tiempo completo en situación comparable.Familia uniparental
Aquella formada por un único progenitor adulto.Fertilidad
Capacidad biológica que tienen las personas para fecundar y concebir (tener hijos).Fuentes demográficas
Todos los documentos que aportan conocimientos para el estudio y la comprensión de la población.Índice sintético de fecundidad
Número de nacidos vivos en un año en relación con el número de mujeres en edad fértil.Inmigración
Llegada de población procedente de otro territorio (entrada).