Archivo Categorías: %s Biología


Configuración de un bioreactor: Estequiometría, cinética, balances de calor y masa, transferencia de masa, dinámica del fluido y grado de mezcla

Se tienen en cuenta la estequiometría, la cinética, los balances de calor y masa, la transferencia de masa, la dinámica del fluido y el grado de mezcla.Reactor BatchEn un reactor Batch no tengo ni entrada ni salida y el volumen es constante. G=Acc (dCA/dt)Reactor ContinuoEn un reactor Continuo el tiempo de mezcla es cero, el […]


Conceptos científicos y médicos importantes

1parsec = 3,26 años luzAgujero de gusano:Es un rasgo hipotético del espaciotiempo que tiene dos bocas conectadas entre sí.Fotón:Un quantum de energía en forma de radiación electromagnética emitido o absorbido por la materia.Discontinuidades Sísmicos:1º orden (cambios bruscos de velocidad) Mohorovic: Separa corteza de manto Guttenberg: Separa manto de núcleo / 2º orden (cambios suaves de […]


Nervios craneales, corazón, medula espinal y más

-Los nervios craneales son 12 pares que emergen a través del agujero del cráneo de la siguiente manera:R: En Sentido Antero Posterior.-respecto al corazón:R: el ventrículo derecho es anterior a la aurícula derecha -la parte anterior del tabique interventricular esta inervado por la arteria:R: descendente anterior -el haz de hiss inerva:R: el ventrículo derecho y […]


Capas atmosféricas y fenómenos relacionados

Capas atmosféricasTroposfera.1) Troposfera. Capa de la Tierra que está en contacto con la superficie terrestre, mide unos 12 km. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos y se concentran la mayoría de los gases de la atmósfera. Esta capa reúne todas las condiciones necesarias para que se forme la vida.2) Estratosfera. Esta capa va desde la […]


Climatología y Fenómenos Atmosféricos

ClimatologíaClimatología: ciencia que describe y explica el clima de las diferentes regiones, cómo varía de un lugar a otro y cómo afecta la actividad humana.Fenómenos AtmosféricosFenómenos Atmosféricos: es el efecto de la acción de las leyes físicas sobre los gases que componen la atmósfera. Estos fenómenos atmosféricos son: lluvia, temperatura, viento, neblina, rayo, etc. La […]


Estructura y funciones biológicas del agua, diferencias entre células, genética y virus

Estructura y funciones biológicas del aguaLa estructura del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, creando un dipolo eléctrico. Sus propiedades y funciones biológicas incluyen la cohesión y alta constante dieléctrica, elevado calor específico, elevado calor de vaporización, adhesión, densidad en estado sólido, entre otros.Diferencias entre células procariotas y eucariotasLas […]


ARN: Molécula de ácido nucleico que guarda información genética

El ARN:1. Define este tipo de molécula. Ácido nucleico que guarda la información genética en la secuencia de sus 4 bases.2. ¿Por qué elementos químicos están formados los ARNs? Posee como bases la A, G, C y T, un azúcar (Desoxirribosa) y un fosfato. Elementos: C, H, O, N, P.3. ¿Por qué tipo de moléculas […]


Alimentos y sus sustancias: Importancia y función en el organismo

Los alimentosSon productos, naturales o elaborados, que proporcionan las sustancias que nuestras células necesitan para vivir.Sustancias inorgánicasEl agua y sales minerales.Sustancias orgánicasLos glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas.Alimentos simplesEstán formados por un solo tipo de sustancia alimenticia. El aceite, solo contiene lípidos; el azúcar solo glúcidos.Alimentos compuestosEstán integrados por diferentes sustancias alimenticias. El pan o la […]


¿Qué es la vida? Definiciones científicas y teorías evolucionistas

¿Qué es la vida? Para la ciencia, no existe una definición unitaria de lo que es la vida. Para la física, la vida es un sistema que toma energía libre y se construye a sí misma en forma de estructura disipativa. Para la química, la vida es un conjunto de reacciones metabólicas, que toman sustancias […]


Teorías de la vida y evolución

# Teorías de la vida.– Panspermia: hipótesis que propone que la vida puede tener Su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directamente de la Tierra, que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y que los primeros Seres vivos habrían llegado posiblemente en meteoritos o cometas desde el Espacio a […]