Archivo Categorías: %s Derecho


Guía Completa sobre los Tipos de Seguridad Privada en España

Jefes y Directores de SeguridadFuncionesJefes de Seguridad:Análisis de riesgos, planificación y programación de servicios de seguridad.Organización, dirección e inspección del personal y servicios.Propuesta y supervisión de sistemas de seguridad.Control de la formación del personal a su cargo.Coordinación con Protección Civil en emergencias.Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCS).Cumplimiento de la normativa […]


La Nacionalidad Española: Adquisición, Pérdida y Recuperación

La Nacionalidad EspañolaLa nacionalidad es el estado civil que expresa la integración de una persona en una comunidad y organización política estatal. Implica la sujeción al ordenamiento jurídico del Estado, que a su vez debe reconocer los derechos y libertades individuales de la persona. La nacionalidad es un estado civil fundamental que incide en la […]


Responsabilidad Civil por Daños por Hidrocarburos y Avería Gruesa en el Derecho Marítimo

Definiciones en Derecho MarítimoDefinición de BuqueToda nave apta para la navegación marítima y todo artefacto flotante en el mar, del tipo que sea, construido o adaptado para el transporte de hidrocarburos a granel como carga. Se considera como buque para el transporte de hidrocarburos solo cuando esté transportando hidrocarburos a granel como carga y durante […]


El Matrimonio en el Derecho Español: Requisitos, Efectos y Crisis Matrimoniales

LECCIÓN 5. EL MATRIMONIOEl matrimonio es un acto que crea la unión estable entre dos personas y que tiene como objetivo formar una comunidad de vida. Del art. 32 de la Constitución Española se deduce:Derecho constitucional: Ninguna ley puede restringir este derecho por ningún motivo (raza, religión, etc.).Solemnidad: Para su existencia se necesitan unos requisitos […]


Procedimiento de Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en el Ámbito Laboral

Plazo para la AcciónSegún el art. 179.2 de la Ley de Jurisdicción Social (LJS), la demanda debe interponerse dentro del plazo de prescripción o caducidad de la acción.Requisitos de la Demanda y Medidas CautelaresAdemás de los requisitos generales del art. 80, la demanda debe expresar de forma clara y precisa:Los hechos constitutivos de la vulneración.El […]


La Unión Europea: Instituciones, Organismos y Empresas

La Unión EuropeaIntroducciónLa Unión Europea es un espacio económico y político que pretende conseguir el crecimiento económico, la estabilidad y el bienestar del continente europeo. Los países que forman la UE comparten la soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que ninguno podría ejercer individualmente. La UE está integrada por 28 estados […]


La Tutela Judicial de la Libertad Sindical: Análisis Procesal y Constitucional

6. La Sentencia en la Tutela de la Libertad Sindicala) El Necesario Pronunciamiento sobre el Fondo del AsuntoEl artículo 180 de la Ley de Procedimiento Laboral sólo da dos opciones al órgano juzgador: la declaración de existencia o no de la vulneración denunciada. No cabe que, una vez admitida a trámite la demanda de acuerdo […]


El Procedimiento Administrativo

ConceptoEl procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin. La elaboración de un acto administrativo está sujeta a una forma prescrita en el ordenamiento jurídico, designada como procedimiento administrativo.Tipos de Procedimientos AdministrativosSegún su finalidad:Procedimientos de gestión: La actividad normal […]


Análisis de un Testamento con Sustitución Fideicomisaria

1. Validez del TestamentoLegitimarios y su PorciónLa libertad de disposición mortis causa se limita al respeto de la legítima. Para validar el testamento de D. Alfonso, se debe determinar si existen legitimarios y su porción. Según el artículo 807 del Código Civil, son herederos forzosos los descendientes, ascendientes (en su defecto) y el cónyuge viudo. […]


Tipicidad y Antijuridicidad en Derecho Penal

Tipicidad y AntijuridicidadTipicidadEs la característica que tiene una conducta de estar individualizada como prohibida por un tipo penal.Tipo PenalEs la descripción de una conducta prohibida.Bienes Jurídicos ProtegidosBienes Universales: Seguridad u orden públicos, etc.Bienes Individuales: La vida, la propiedad, el honor, la libertad, etc.SubsunciónEs la verificación que hace el juez, de que un hecho determinado tiene […]